
En la mañana del 15 de julio de 1942, desde una base secreta del ejército de los EEUU en Groenlandia, seis aviones de combate P-38 «Relámpago» y dos gigantescos bombarderos B-17 «Fortaleza Volante» despegan con destino a Gran Bretaña para unirse a la guerra contra Hitler.
Una vez sobre los hielos polares, el escuadrón se topa con una terrible tempestad. Da la vuelta pero la situación en la base es aún peor, así que tampoco pueden regresar.
Transcurren noventa minutos de tensa espera, volando a ciegas en mitad de la tormenta, hasta que el escuadrón encuentra un claro entre las nubes. Apenas les queda combustible para veinte minutos más. Su única esperanza es aterrizar sobre el hielo de Groenlandia; no saben dónde se encuentran, únicamente que están a dos horas de vuelo del aeropuerto más cercano.

Uno tras otro, los seis “Relámpagos” prueban suerte sin saber si la espesura del hielo aguantará su peso. Aterrizan sin desplegar el tren de aterrizaje, caen sobre la panza y se deslizan en la nieve con alguna dificultad, aunque nadie resulta herido. Los dos bombarderos B-17 aguantan en el aire durante cuarenta minutos más, deben descargar todo el combustible hasta que el peso sea mínimo y disminuya el riesgo de quebrar el hielo. Una hora más tarde, tras una difícil maniobra, los dos bombarderos se encuentran junto a sus compañeros sobre el hielo de Groenlandia.

Los veinticinco hombres, perdidos en mitad de la nada, reúnen sus provisiones y se las ingenian para calentarse con los restos de un motor. Después de tres días incomunicados, a temperaturas bajo cero, llega un mensaje de morse desde la base confirmando su posición. Aún deben aguantar siete días más, hasta que un equipo de rescate aparece en el horizonte. Es un grupo de soldados aliados que han atravesado el hielo con trineos y perros hasta encontrarles. La mañana del 25 de julio de 1942, los componentes del escuadrón parten dejando los aviones en el mismo lugar perdido de Groenlandia donde han aterrizado.
En los años siguientes a la II Guerra Mundial, pocas personas se acordaron ocasionalmente del legendario 'Escuadrón Perdido' de 1942, y no fue hasta 1980 que alguien pensó en una misión de rescate. El comerciante de aviones estadounidense Patrick Epps le dijo a su amigo, el arquitecto Richard Taylor, que los aviones estarían como nuevos. «Todo lo que tenemos que hacer es quitar la nieve de las alas, abastecerlos de combustible, levantarlos y volarlos hacia el poniente. Así de fácil».

Pero no fue así de fácil. Costó muchos años, mucho dinero y varias expediciones fallidas hasta que tuvieron el primer indicio real. Los investigadores quedaron estupefactos al comprobar, tras introducir durante meses el tubo de sondeo, que los aviones se encontraban a 75 metros de profundidad (¡!).
En apenas 50 años, se había formado sobre ellos una fabulosa capa de hielo. Taylor y Epps volvieron en 1990 con un aparato llamado “super-ardillla”, que bombeaba agua caliente al excavar. Encontraron los B-17 y algunos “Relámpagos” que habían quedado en simple chatarra. Finalmente, en 1992, después de muchas semanas, lograron recuperar uno de los cazas menos dañados y trasladarlo a EEUU, donde hoy, tras una concienzuda restauración, vuela con el nombre de
“Glacier Girl” (la chica del glaciar).

Por cierto, los aviones fueron encontrados bajo el hielo en la posición exacta en que aterrizaron, salvo que se habían desplazado (por la corriente glaciar) más de tres kilómetros desde su ubicación original.
* Nota: esta historia es un resumen de la información contenida en Recovery Project, en este artículo de Carl Wieland y este otro de Alan Bellows.
17 Respuestas ( Deja un comentario )
Cualquiera se queda dormido en Groenlandia. Amaneces con una manta de hielo.
un saludo
Joder anda que no ha nevado y que curioso, pero podrian haberle dejado con su nombre original.
Joder como mola cuando sacan una reliquia olvidada de por ahi. Muy interesante.
Es como cuando encuentran un U aleman bajo el agua, es impresionante
no deja de ser curioso lo insignificantes que somos ante la naturaleza y lo que esta puede hacer con nosotros y nuestros artefactos.
Yo perdí 1.000.000 de € y un Rolls Royce en el Polo Norte. Por favor si alguien los encuentra que me los mande por paquete certificado, Gracias.
Jajajajaja
Si hubiesen esperado un par de añitos con lo del calentamiento global no hubieran tenido que cavar nada.
primero te tienes que creer lo del cambio climatico??????como es que ha crecido la capa de hielo cuanto decia 75 metros.... en 65 años ,que me lo espliquen eso es mas de un metro por año leer esto http://www.periodistadigital.com/periodismo/object.php?o=187964
Digo yo que más que crecer el hielo 75 metros, los aviones se habrán ido hundiendo. Es un fenómeno conocido en alpinismo. La gente pierde piolets si los deja apoyados en el pico. El agua congela a cero grados a la presion atmosférica, cuando una carga apoya aumenta la presión puntual y el hielo se derrite en ese punto. Es física.
que historia tan increible... muchas gracias por todas ellas, acabo de descubrir tu blog y me hago seguidor incondcional... fantastico, icreible, gracias gracias!!!
por otro lado vaya historia para una peli... buscare a ver si existe...
pues ami meparesio muy interesante separese alahistoria delos aviones que se perdieron en el triangulo de las
Muy interesante el apunte del Nº 9. Ya me sorprendía que la capa de nieve subiera 75 metros.
Impresionante la aportación del comentario nº 9. He ahí la explicación lógica que yo le estaba buscando y no era capaz de encontrar. Muchas gracias.
Por otra parte, Aberron, muchas gracias por hacerme disfrutar cómo un enano con tu blog. ERES UN BLOGGER EXCEPCIONAL.
Los bombarderos siguieron volando para agotar el combustible y reducir el riesgo de incendio como se hace, si es posible, antes de todo aterrizaje forzoso, no para que no se quebrara el hielo con su peso, que en Groenlandia puede llegar a 3000m de espesor, ya que el interior de Groenlandia no es la banquisa polar sino un inmenso glaciar de casquete.
Extraordinaria historia. Los comentarios 9 y 14 son muy reveladores. Gracias porque la conclusión a la que yo llegaba era totalmente distinta.
Es cierto lo que aportan respecto al por qué quedaron los aviones dentro de la masa del hielo a esa profundidad. He leído ciertos estudios que dicen que en Groenlandia el hielo crece solo unos 5 ó 6 centímetros por año si se mide en la parte más gruesa de la isla, y hacia los bordes puede perder anualmente unos 2 centímetros de espesor.
hola ,he visto esta mañana un reportaje en el discovery sobre el escueadron perdido
tuvieron que desmontar el avion por piezas para poder llevarselo ,
me he acordado de esta entrada ,y he vuelto a verla
s2
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.