En la mañana del 6 de mayo de 1986 los submarinos Ray, Hawkbill y Archerfish emergen de entre los hielos en el Polo Norte geográfico. Es la primera vez en la Historia en que tres submarinos nucleares norteamericanos emergen simultáneamente en el Polo; es muy posible que los submarinos soviéticos observen desde alguna parte.
Cruzar el Polo bajo los hielos fue una posibilidad largamente soñada por los ejércitos de todo el mundo. Una manera eficaz de cruzar de un extremo a otro del planeta en poco tiempo y de plantarse en la puerta de atrás del enemigo. Durante la IIGM, algunos submarinos alemanes habían utilizado el casquete polar como refugio del ataque enemigo. Después de sus ataques sorpresa, se adentraban entre los hielos, donde sus perseguidores no podían encontrarlos.
En los años 30, basándose en los datos de Admunsen y otros exploradores polares, Sir Huber Wilkins realizó una primera tentativa al mando del submarino Nautilus. Su plan consistía en navegar bajo el hielo y salir a la superficie aprovechando los claros para recargar las baterías, pero las bajísimas temperaturas dejaron el submarino hecho unos zorros a las primeras de cambio.
En los años 50, los americanos crearon el primer submarino nuclear y lo bautizaron igualmente como Nautilus, marcando su destino. Poco tiempo después, el 3 de agosto de 1958, el Nautilus se convertiría en el primer submarino que pasaba por debajo del Polo Norte y atravesaba el Ártico del Pacífico al Atlántico, logrando una hazaña digna de las mejores exploraciones marítimas. Según los datos registrados por los equipos de medición, la temperatura del agua era de 32,4 grados Fahrenheit, la profundidad de 1.089 metros y la capa de hielo tenía un grosor de 7,5 metros.
Los soviéticos no tardaron en emular a sus adversarios y pronto el Ártico se llenó de submarinos atómicos. Durante más de treinta años los contendientes espiaron a sus contrarios, trazaron miles de mapas de los fondos marinos y se persiguieron sin descanso.
Aún hoy día, terminada la guerra fría, los submarinos nucleares siguen patrullando bajo el Polo, y emergen en la soledad polar a través bloques de hasta 120 cm de hielo.




Aún hoy día, terminada la guerra fría, los submarinos nucleares siguen patrullando bajo el Polo, y emergen en la soledad polar a través bloques de hasta 120 cm de hielo.
Más: 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
7 Respuestas ( Deja un comentario )
Que pobres, todo el dia debajo de hielo. Siempre me han parecido claustrofobicos, como tumbas que fueran por debajo del agua, sin ventanillas,sin la posibilidad de tomar el aire...buf que duro.
Un saludo
Menuda manera mas absurda de perder meses.
Creo que tengo una pequeña obsesión con el hielo ¿Será por el calor? Quién sabe
saludos
impresionantes las imagenes de los submarinos emergiendo
32,4 ºF = 0,22 Celsius
que tome ejemplo españa. América del norte es un gran pais, no por su extensión, sino por su gran infraestructura economica y riqueza autónoma. españa es una pulga zapaterista con pañales.
La guerra fria y todas sus consecuencias en caso de un posible lanzamiento de misiles con cabeza nuclear por parte de uno o varios submarinos, significaría un lanzamiento en cadena por parte de los paises más "civilizados". Eso significa el fin de la raza humana.
Que bonitos son esos juegos de guerra.
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.