
Dos veces al año, entre los meses febrero y marzo, las aguas del océano Atlántico penetran en la desembocadura del río Amazonas, provocando una de las mayores olas del mundo y la más larga jamás registrada.

Esta ola gigante puede alcanzar los 4 metros de altura y avanzar hasta 17 kilómetros río arriba, arrastrando todo lo que encuentra a su paso. Los nativos la conocen como “pororoca”, el gran estruendo”, debido al aterrador ruido que la antecede, perceptible hasta media hora antes de que llegue a su destino.
(Seguir leyendo) (English)
Desde hace años, surfistas de todo el mundo llegan hasta la desembocadura del Amazonas con la intención de surfear sobre el pororoca, aunque no todos los consiguen. El fenómeno se suele presentar como una sucesión de olas, no demasiado altas, pero capaces de llevarte aguas arriba durante casi una hora.
El récord del mundo lo tiene Picuruta Salazar, un surfista brasileño que se mantuvo durante 37 minutos sobre la misma ola y recorrió hasta 12,5 kilómetros de río.
Observando las imágenes, tal vez lo más impactante sean esas masas de agua turbia sobre las que se desplaza el surfista, una masa de lodo y ramas que nos muestra la verdadera fuerza del río.
Según el propio Salazar, lo más peligroso, además de las pirañas y demás criaturas acuáticas, es que la ola arrastra pedazos de troncos y hasta árboles enteros que podrían aplastar al surfista con facilidad.
Los que han cabalgado sobre esta ola, aseguran que es una de las sensaciones más alucinantes que se pueden experimentar. “Cuando uno va por el Amazonas se siente como en mitad del mar. Parece infinito - explica Salazar - Es otro mundo donde nada de lo que aprendes sobre la civilización sirve. Uno se desenvuelve por puro instinto”.

Más: 1, 2, 3, 4 y 5 / In English: Pororoca: surfing the Amazon
24 Respuestas ( Deja un comentario )
Como bien dices, lo que mas llama la atención es el color del agua bajo los surfistas... Muy bueno.
Gracias, maps. No os perdáis el vídeo, a mí me parece sencillamente espectacular. saludos
Ya lo había leído en algún lado pero siempre es bueno recordarlo, tan solo decir que las pirañas rara vez atacan a un ser humano, solo cuando hay periodo de sequía es posible pues es cuando están mas "rabiosas"
Saludos.
Hola!
Recojo para mi blog esta curiosa entrada.
Saludos.
Gollus. ;)
Otra gran entrada para este gran blog. Hace tiempo que lo visito y me encanta
Más que por las pirañas, yo tendría miedo por el candirú, del que ya veo que escribiste algo cuando tenías una página en lycos, ¿no?
Un saludo.
Jajaja! Y todavía no me lo quito de la cabeza! saludos a todos!
Impresionante lo de la ola...y los surfistas...
Muy bueno tu blog...ya me aficioné a visitarlo a diario
Saludos
you have some nice stuff i love it and i would like to link exchang with you http://crazyfoolish.blogspot.com if you were not interested no problem reply via mail crazyfoolish@gmail.com
care to reply.........
Sensacional!! Las imágenes me han impactado, de veras. Aprovecho para saludarte.
Siempre me ha impactado la habilidad que tienen algunos de hacer cosas como estas en el agua.
Siempre grata e interesante la lectura de este blog. Una delicia. Muchas gracias.
Muy bueno el vídeo... y la entrada, muy currada.
Ya tengo lugar al que ir de vacaciones el próximo año,jeje.
Qué limpito deben quedar las personas luego de nadar en ese diminúsculo río, pero qué ganas de lanzarse-
Primero, felicitarte por tu estupendo blog.
En segundo lugar, no acabo de entender bien como se crea esta ola tan impresionante...
Dices que penetran aguas del oceano... como puede ser? si el agua de un rio acaba siempre en el oceano.
Vale, ya lo tengo. Entran en juego las mareas y cuanto menor es el caudal de río el efecto es mas intenso.
Me imaginaba algo asi pero lo he visto confirmado en la wikipedia.
Un saludo
Como no se les enrede una anaconda o cualquier otro bicho al caer al agua
Hola a todos,la verda es que si el rio es de ese color marroncillo,yo he tenido la suerte de bañarme en el Amazonas y hay que verlo para dare cuenta cual es la verdadera dimension de este rio.e la Pororoca solo decir lo que se,que es una discoteca de Belem de Para.Saludos a todos,ficar con deus.
Acabo de descubrir tu blog gracias a Menéame y, de verdad, no sabes el buen rato que me estás haciendo pasar en una tediosa jornada de trabajo... todo fantástico!
Laura
Impresionante..aprovecho para dar mi enhorabuena por la pagina que desde que conoci por la radio,no he dejado de entrar y sorprenderme. Un saludo para todos.
Creo que la ola de río más grande del mundo es la de el Río Qiatang, en China.
Eso lo leí en la revista del national geographic.
Y en relaciíon a surfear en los glaciares, cuanto tiempo estarían estos tipos en el agua hasta que se rompió el glaciar??????????
enjoy coldchiliandhotchilly.com
sou brasileiro, e o rio amazonas nao é o maior em extensão , mas ele é o mais largo do mundo.e a pororoca eh conhecida pois os surfistas sempre tntam um novo recorde. parabens pelo blog.
renato - ribeirao preto/sao paulo-brasil
en hora buena amigo..es un placer visitar esta pagina y descubrir cosas asombrosas de todo el mundo....y pasarte horas y horas sin aburrirte!!
fuuee genial encontrar estoo lo nenesitaba paraa mi escuelaa!!
hola soy barbara y soy de venezuela de pana que esos tipos estan es locos.. con el agua no se juga cuando lo muerdan algo a si van a dejar la inventadera que locos
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.