
El 4 de diciembre de 1971, un avión Hércules LC-130 resultó seriamente dañado cuando se encontraba en una misión científica en algún remoto rincón de la Antártida. El avión sufrió daños en uno de los motores que debían sacarle del hielo y quedó atrapado a unos 1.400 kilómetros de la estación polar más cercana.

Afortunadamente, al cabo de tres días, un helicóptero de la Marina pudo acceder a la zona y rescatar a la tripulación y al equipo de científicos, pero los técnicos estimaron que la recuperación del avión sería demasiado costosa y arriesgada. Así pues, decidieron partir y dejar el avión abandonado a su suerte en mitad de la nada.
(Seguir leyendo) (English)
Durante los siguientes años, el Hércules fue progresivamente enterrado por el hielo hasta que la cola del avión fue el único elemento visible en decenas de kilómetros. En algunas de las fotografías tomadas posteriormente, la gigantesca cola del Hércules emerge como un gigante olvidado entre la nieve.
Tuvieron que pasar diecisiete años para que la National Science Foundation, propietaria del aparato, reconsiderara la situación y valorara la posibilidad de rescatar el viejo Hércules de entre los hielos. Una vez que calcularon la diferencia entre financiar su recuperación y adquirir un Hércules nuevo, se decidieron a preparar una misión de rescate.
En enero de 1987 un equipo técnico provisto de potentes excavadoras procedió a desenterrar el gigante, con cuidado de no dañar el fuselaje. Durante los siguientes meses, el equipo repuso algunos de los componentes fundamentales, sustituyó los motores y desenterró el avión como si se tratara de una reliquia arqueológica.
Finalmente, el 10 de enero de 1988 el avión despegó desde el lugar del accidente y voló con éxito hasta la estación de McMurdo. De allí fue enviado a Nueva Zelanda donde se le realizó una puesta a punto que le permitió seguir operando durante algunos años en la Antártida.

Más: 1, 2, 3, 4 y 5 / In English: Recovery of an airplane buried in the ice
Ver también: Avión enterrado en la arena y El escuadrón perdido
23 Respuestas ( Deja un comentario )
Increible y siguieron utilizándolo como si nada!
Curiosa la historia como siempre, si señor
Un saludo
Desde luego Aberrón, siempre consigues sorprendernos.
Al ver la cola del avión no he podido evitar acordarme de una pelicula de los cincuenta que se llamaba "The Thing" en el que aparecía la cola de una nave extraterrestre hundido en el hielo.
Muy bueno.
PD. Te dejo unas direcciones de un curioso monasterio de etiopía.
http://en.wikipedia.org/wiki/Debre_Damo
http://www.peace-on-earth.org/Ethiopia/4th.pdf monasterio de Debre Damo. Etiopía.
Muchas gracias compañeros. Me alegro de que os guste. Muy bueno el link alvarhillo ;-)
* Por cierto, a partir de hoy me tomo unos días de descanso hasta el lunes que viene. Sed buenos. Saludos ;-)
Realmente interesante,yo personalmente hubiese puesto algo en el sitio donde lo desenterraron, para mantener ese punto de orientacion en la nada... mis felicitaciones por la pagina
Yo lo hubiera dejado allí. Es más fácil comprarse otro no? Ademas quien te asegura que vuelva a funcionar. Aunque en esta ocasión tuvieron suerte.
Según una de las fuentes, el coste del rescate fue de unos 10 millones de dólares. Un Hércules nuevo costaba 38 millones. ;-)
saludos!
no, si me veo la conversación:
"qué hacemos mañana?" "no se, te acuerdas de aquel Hercules? que tal si lo sacamos?" "vale"
Pero no dijeron que cada vez habia menos hielo en la antartida? O era mentira? Veo en las fotos que en estos años el avión se cubrió por entero.
Una cosa es la distribucción del hielo .Y otra su volumen total.
Saludos patos.
Aberrón, tontón! Ni pinchas ni cortas, ni nada en la nada.....
Impresionante historia.
Por eso Walt Disney esta criogenizado tambien.
Desde luego una historia que casi serviría como guión cinematográfico ¿No creéis?
Saludos,
Ray
Interesantísimo como casi siempre.
Sólo te pediría que dejases de fusilar fotos de por ahí y pusieses la fuente.
Las fuentes de donde están sacadas las fotos están perfectamente indicadas al final del artículo. Tal vez no lo hayas visto. saludos a todos
Querido aberron: escribir Más y una retahíla de números detrás no hace que reconozcas la autoría o fuente de las fotos y/o texto en cada caso, y tú mejor que nadie deberías saberlo ;)
Aberrón, quería darte la enhorabuena, haces un blog para marcar como favorito.
Y decirle al anónimo que esto se trata de un Blog sin ánimo de lucro, Aberrón hace de hilo conductor mostrandonos historias sorprendentes a las que cualquiera puede tener acceso por la red, si tiene tiempo, ganas y sabe buscar. Él pone las fuentes, no como otros y además, ¿no sera envidia lo que tú tienes?
Querido sergi: permiteme dudar que sea un blog sin ánimo de lucro cuando tiene publicidad. Aberrón muchas veces pone enlaces que no menciona explícitamente que sean su fuente de sus artículos, lo que es una descortesía por su parte ya que cuando otros hablan de las historias que él publica sí dicen expresamente que lo sacaron de aquí, y siendo él periodista debería saberlo mejor que nadie ;)
¿Envidia? si tuviése un blog del estilo y me dedicase a pulicitarlo quizá sería envidia, ¿no crees?
Es increíble que pueda seguir volando despues de estar cubierto por hielo tanto tiempo. Sin duda son aparatos muy bien diseñados
Aberrón periodísta? Lo que escribe es todo copiado: Parece ser que lo que ha estudiado es la Carrera de TONTOLOGÍA Y BURROLOGÍA !!!!!!!
Cuánta estupidez últimamente en los comentarios, ¿no?. Parece un intento de boicot por parte de la Universidad para personas con 'Síndrome de Dawn'.
hola, he llegado aquí de casualidad y me ha parecido un blog muy interesante, te meto en mis favoritos.
saludos desde el delta del ebro
Menos mal que hay cambio climático y deshielo en los polos... no?
Vaya...vaya, que historia, y que bien se conservó, al parecer el frio no es tan enemigo como muchos creen
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.