
En el año 1908, atraídos por el hallazgo de diamantes en la zona, los alemanes establecieron una mina en la desértica región del Namib y fundaron la pequeña ciudad de Kolmanskop. La prosperidad de la mina hizo que la ciudad fuera creciendo en tamaño y que sus habitantes construyeran suntuosas mansiones, un salón de baile y hasta un hospital. Pero después de la Gran Guerra los diamantes empezaron a escasear y los alemanes hicieron las maletas.

El aspecto de la actual
Kolmanskop es el de una ciudad devorada por la arena. El desierto ha ido penetrando en el interior de las mansiones a través de puertas y ventanas, convirtiendo los elegantes recibidores en el refugio de misteriosas dunas y sembrando de inesperadas playas los salones.
(Seguir leyendo) (English)
El último habitante de Kolmanskop se fue de la ciudad en 1956. Para entonces ya nada quedaba del viejo esplendor de las épocas coloniales, los años en que las damas se divertían en el salón de baile o los hombres pasaban la tarde en el casino.
Como un monstruo silencioso, la arena fue avanzando por los jardines, penetrando a través de las puertas y doblando el peso de las persianas. Hasta que cada habitación de cada casa estuvo sepultada por la arena.

Hoy en día, las autoridades namibias se reservan licencias especiales porque no quieren que la zona se sature. Solo unos pocos privilegiados tienen la oportunidad de perderse en la ciudad fantasma y pasear por los salones enterrados por la arena.
Imágenes: Richard Ehrlich
Via: Spy's Spice, ese cazador de tesoros :-) / Más: 1, 2, 3
Archivado en: Abandonos / Ver también: Faro enterrado en la arena
Si te apetece, menéalo
31 Respuestas ( Deja un comentario )
En día que desaparezca el hombre, la naturaleza engullirá todo al momento.
Ese monstruo silencioso, me encanta.
Desconocía la existencia de dicha ciudad. Gracias por el descubrimiento
Hace pocos días vi estas fotos en Pizdaus, y me pregunté de donde eran... Gracias por responder a esa pregunta y a iniciar una nueva mañana de trabajo!
y luego mi mujer se queja porque no paso la aspiradora en casa.
De cualquier manera, imagino que será por la falta de humedad del desierto, el pueblo se encuentra muy bien conservado. Por ejemplo la pintura celeste de esa casa parece recién hecha. Casi como si alguien quisiera habitar nuevamente el lugar (aunque va a tener que barrer un poco antes de hacerlo).
Hace un año estaba camino a Luderitz que esta a 5km de esta ciudad y tuve el privilegio de verlo!
Están genial las fotos. Pero supongo que será un pueblo pequeño y muy lejos de cualquier propiedad, porque como dice padieg esas casas aun parecen en buen estado.
Visita pablokani, te divertirás
Y así quedará Mallorca cuando se vayan los alemanes...
XD
Con este blog, no dejo de aprender cosas.Muchas gracias.
Por cierto, es increíble ver como la arena va engullendo poco a poco a esta ciudad.
Soy vendedor de aspiradoras...podría forrarme....si viviera alguien claro.
Que gustazo el no ver pintorrajeos en las paredes!!!!
Totalmente de acuerdo alvarobalbi,
qué gustazo no ver las paredes pintarrajeadas... (va a ser que hace demasiado calor)
Muy interesante vídeo y entradada... una pena que salgan los turistas, pero con esa música y un montaje parecido, sería fascinante... Esa horca final parece sacado de una peli fronteriza o una novela del gran Cormac McMarthy... Realmente interesante el blog Aberrón, se comprenden las visitas.
Antes de leer el post lo primero que me llamó la aténción fue la plasticidad de las imágenes. Son realmente impresionantes. Estos espacios transmiten paz y, en cierto modo, hablan de la relativa facilidad que la naturaleza tiene para volver a su estado primigenio despues del arrollador paso de los seres humanos.
Tiene una extraña belleza... Como la de los templos devorados por la selva...
Hola Antonio Martínez Ron
Me gustaría mucho poner algunos de tus textos en nuestra revista virtual RASGADODEBOCA
www.rasgadodeboca.blogspot.com
dale un vistazo y dime?
Carlos Zerpa
imagino hienas dormidas frente a las chimeneas de las casas abandonadas. Soñarán acaso que un amable amo les rasca el cogote, como si fueran perros grandes. No se.
La ciudad engullida por la arena, encuentra su simil "verde" en las ruinas de Casino de la Rabassada, engullido por la vegetación...:
http://minasderiosa.blogspot.com/2008/01/webs-fotos-de-barcelona.html
Que buen lugar! obviamente como patrimonio cultural...porque la verdad...pobre gente!.Saludos
www.caducadosmentales.blogspot.com
Hola Aberron, no se que has modificado en la pagina pero desde hace unos dias no puedo entrar a ella desde mi empresa, telefónica, tenemos un filtro de contenidos y la bloquea como pornografía, no entiendo porque lo bloquea pero lo hace....Ahora no me queda mas remedio que leerte desde casa y hay veces que se me olvida...
Esa ciudad, esas imágenes, son una impresionante metáfora del paso del tiempo.
very cool, thanks for posting
Eres grande aberron,como es tu tactica???investigas de una sola cosa en vez de escribir muchas cosas sin trascendencia en tu blog??Que consejo nos das a los principiantes?
http://vromo.blogspot.com
Buen sitio para rodar una película de miedo.
Me gusta mucho el blog, es muy interesante y lo sigo desde hace tiempo, enhorabuena por el post
Me ha parecido increíble la existencia de esta ciudad. Es la versión africana de los pueblos desiertos del Oeste americano!
""""Y así quedará Mallorca cuando se vayan los alemanes...
XD""""
jajajaja
muy buenas las fotos XD! no sabia que existia eso!
saludos maxximiliano
fotografia filmacion
Increible!. No hay mejor ejemplo de como la naturaleza reclama su sitio.
Que interesante!
Hola a tod@s. yo he estado en Kolmanskop en Septiembre de 2009, ya había leido este blog antes de ir, por eso me gustó todavía más encontrarme con que uno de los destimos de nuestro viaje era este. Hoy en día el pueblo sigue siendo propiedad de la compañía que la estableció allí, pero ahora por un módico precio de la entrada la puede visitar cualquiera, las paredes ya no están tan perfectas, pués turistas desaprensivos han escrito sus nombres en ellas, no lo entiendo, yo intenté no dejar ni el más mínimo rastro de mi paso por Kolmanskop solo por respeto y por conservar el impacto de ver estas cosas que parecen varadas en el tiempo, personalmente no entiendo ese afán de algun@s de dejar su asquerosa marca allí donde van.
Tengo fotos actuales, pero aquí no se pueden subir, una pena.
Gracias por el blog, es de mis preferidos.
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.