
A la izquierda, el aspecto que tendría toda el agua de la Tierra, incluyendo mares, ríos, lagos y nubes, si pudiéramos agruparlo en forma esfera en comparación con nuestro planeta. A la derecha, lo que ocuparía todo el aire de la Tierra si lo incluyéramos dentro de otra esfera. Más en
Dan Phiffer (Via Reddit) / Image credit:
sciencephoto.comVer también:
¿Cuánta agua hay en la Tierra? (Maikelnai's)
22 Respuestas ( Deja un comentario )
Pusiste "A la derecha" refiriéndote a ambas imágenes.
Hola aberron!
has puestos dos veces la de la derecha
cual es la del agua, y cual la del aire??
felicidades por el blog por cierto!
huy, acabo de fijarme de que fernando ya te había avisado!
saludos!
Me imagino q izquierda es agua y derecha aire.
jajaja! Lo acabo de ver. Desde luego, estoy fatal! Gracias por el aviso :-)
Pero o yo soy loco o en la del agua falta el hielo.
Hola aberron!
Curiosamente en la imagen de la izquierda, suprimen el azul del agua como queriendo dar la impresión de que esta en la esfera pero...
Que es eso blanquito que sale arriba jeje :)
Un saludo!
¿Y en comparación con la luna cómo de grandes son?
Se ven pequeñas....
No lo veo muy claro esto...
A que presión de llenado???
porque no ocupa lo mismo el aire que hay en una botella de submarinismo que el mismo aire una vez exhalado...
Pues no parece mucha agua verdad? Sorprendente...
Muchísimas gracias por ese enlace Aberrón. Como dirían tres conocidos mosqueteros de la red "no somos dignos" ;-)
Maikelnai
Yo estoy con Iorien...¿A qué presión está el aire en la esfera?
En la nota original indican que la esfera tendría la misma densidad media que el mar
saludos
Es impresionante , parece muy poca agua...
Felicidades por el blog estas consiguiendo algo increible aberron :)
Si partimos de que esta a una buena escala, debería estar también representada la porción de tierra, así si podríamos sorprendernos o no.. Buen Blog
El agua de la tierra. textualmente. rios lagos, etc. es fácil de entender.
agua, izquierda. tierra, derecha.
por favor; si no captáis el mensaje, no hagáis comentarios. id a ver mortadelo y filemón.
Verdaderamente curioso. Te felicito, siempre consigues sorprender con artículos bastante originales que hacen pensar, me he quedado sorprendida al ver que el agua y el aire se quedan en nada, en una esferita pequeñísima :)
Saludos.
Supongo que el tamaño de la esfera que representa el aire, depende de la presión a la que está sometida.A 1 atmósfera de presión la esfera debería de ser mayor.
No creo que la esfera que representa el volumen del agua sea correcta. Simplemente haciendo secciones de la esfera no daría ni para rellenar el Atlántico.
Haciendo cálculos aproximados he podido comprobrar que los diámetros son correctos.
1. Aún suponiendo que los mares cubriesen toda la Tierra con una profundidad media de 3km, tendrían un volumen equivalente al de una esfera de unos 900 km de diámetro.
2. La presión atmosférica a 5,5 km de altura es la mitad que al nivel del mar. Duplicando el volumen de aire contenido bajo esa altura, y sin añadir ninguna corrección más, la atmósfera cabría dentro de una esfera de unos 1400 km de diámetro, con una presión media inferior a la atmosférica.
Muy buen documento! felicidades por el blog en general.
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.