
 Antes de utilizar el caza Republic, la Fuerza Aérea realizó las primeras pruebas con el XF-85 Goblin, un caza "parásito" de menor tamaño, diseñado exclusivamente para este tipo de maniobras. Las pruebas con el Goblin fueron un fracaso, dada su inestabilidad a la hora de reengancharse a la nave nodriza. Como veréis en el siguiente vídeo, la maniobra ponía los pelos de punta:
Antes de utilizar el caza Republic, la Fuerza Aérea realizó las primeras pruebas con el XF-85 Goblin, un caza "parásito" de menor tamaño, diseñado exclusivamente para este tipo de maniobras. Las pruebas con el Goblin fueron un fracaso, dada su inestabilidad a la hora de reengancharse a la nave nodriza. Como veréis en el siguiente vídeo, la maniobra ponía los pelos de punta:Con sus 50 metros de longitud y sus 70 metros de envergadura, el B-36 sigue ostentando todos los récords en cuanto a tamaño se refiere. La distancia entre los extremos de las alas del B-36, por ejemplo, era mayor que la distancia que volaron los hermanos Wright durante su primer vuelo con motor en 1903.
 El B-36 se propulsaba mediante seis gigantescos motores de 28 cilindros encarados hacia atrás. Según Wikipedia, la anchura de las alas (2,3 m) permitía al ingeniero acceder a los motores durante el vuelo. Era tan largo que había un túnel de comunicación entre los compartimentos de proa y popa y albergaba camas y hasta una cocina para la tripulación.
El B-36 se propulsaba mediante seis gigantescos motores de 28 cilindros encarados hacia atrás. Según Wikipedia, la anchura de las alas (2,3 m) permitía al ingeniero acceder a los motores durante el vuelo. Era tan largo que había un túnel de comunicación entre los compartimentos de proa y popa y albergaba camas y hasta una cocina para la tripulación.Otros "aviones portaaviones"
La idea de colocar aviones “parásitos” sobre la estructura de otras aeronaves más grandes viene de lejos. Los dirigibles estadounidenses USS Akron y USS Macon, por ejemplo, llevaban acoplado en su parte inferior varios pequeños F9C Sparrowhawk, que eran utilizados para labores de reconocimiento, aunque también iban armados.
 En los años 30, la Unión Soviética desarrolló un proyecto llamado Zveno, que consistía en el acoplamiento de varios aviones pequeños sobre la estructura de un Tupolev TB-1 o  TB-3, que actuaba como madre nodriza. En los casos más exagerados, este avión llegaba a portar hasta cinco aviones parásitos sobre su fuselaje. Sorprendentemente, se calcula que los Zveno llegaron a participar en 30 misiones de combate, hasta que en 1942 fueron retirados debido a su vulnerabilidad frente al enemigo.
En los años 30, la Unión Soviética desarrolló un proyecto llamado Zveno, que consistía en el acoplamiento de varios aviones pequeños sobre la estructura de un Tupolev TB-1 o  TB-3, que actuaba como madre nodriza. En los casos más exagerados, este avión llegaba a portar hasta cinco aviones parásitos sobre su fuselaje. Sorprendentemente, se calcula que los Zveno llegaron a participar en 30 misiones de combate, hasta que en 1942 fueron retirados debido a su vulnerabilidad frente al enemigo.
Más info y fuentes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
Si te ha gustado, menéalo
Relacionadas: El submarino portaaviones, El monstruo del mar Caspio, Los kosmonautas del mar, Phalcon, los aviones de nariz gigante
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
