
La nube verde, situada sobre los 155 metros de altura de la chimenea, crece o decrece en función de la actividad de los habitantes de la ciudad en cada momento, y permite hacerse una idea de los excesos energéticos que solemos cometer sin darle importancia. De manera un poco contraintuitiva, si la nube se hace más pequeña, el consumo de la población está creciendo, mientras que si la nube se agranda significa que el proceso de ahorro energético está dando resultado.
Aunque la reducción de la contaminación no ha sido muy apreciable, el proyecto es un derroche de imaginación futurista y, como cuenta Marta Peirano en ADN.es, acaba de recibir el premio más preciado en el festival Ars Electrónica.
Más en: Alerta verde sobre Helsinki (ADN.es) y Nuage Vert
14 Respuestas ( Deja un comentario )
Me da la impresión de que la "nube verde" emula al humo de la chimenea.
¿No sería más lógico que creciese a mayor consumo energético? Y viceversa.
Una iniciativa muy interesante, desde luego. La gente hoy en día no está ni de lejos lo suficientemente concienciada con el derroche energético que protagonizamos.
Muchas gracias por compartirlo.
Me parece una idea muy buena, aunq yo cambiaria el dibujo por una calavera para impactar mas
Juas, una calavera, no seria mala idea, aunque aun así, es suficiente ver en el rayo la cantidad de partículas que flotan en el ambiente para darse cuenta de la situación...
Gastar energía para pedir que se ahorre es algo así como incongruente. Pero bueno, mono si hace.
Desde luego, se gasta más energía en protestar contra el consumo de la misma que en hacer algo que realmente sirva para tal fin... pero sí, el efecto desde luego es muy bonito.
Guau! es increíble, parece un ovni
SALU2
que buena idea! de todas formas yo creo que no es comparable la energía que gasta ese foco con la concienciación de la población, que tampoco creo que sea demasiada, pero que no tiene precio.
Un saludo Aberrón, y felicidades por tu Superblog! ;)
GENIAL!!! VISIBLE!! EVIDENTE!! para todos...
... como la lógica es que se ve mas luminoso cuando el consumo es menor ... proyectaría una carita feliz o un dedo gordo de la mano o algo que indique "estamos bien"
Fabiola Pinilla
Ya en España varios ministerios compiten por adaptar esta fabulosa tecnología medioambiental a la idiosincrasia de nuestro país (básicamente, ponerle un palo al laser en plan fregona). Felicidades Finlandia! Gracias por marcar el camino a seguir, es de lo mas idiota visto en mucho tiempo.
Muy del tiempo en que vivimos. Supeditar el fondo a la forma.
Pero ¿no se trata de concienciar sobre el ahorro en el consumo energético? y ¿cómo lo hacen? ¿con un potente rayo láser?
Si, muy efectista, pero poco consecuente.
Saludos.
Como muy bien dice gorki, es una iniciativa que gasta bastante energía, y además yo pienso que es contaminación lumínica.
A mi me parece muy buena idea y ademas innovadora.
El rayo láse debía consumir lo suyo ¿no?
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.