Viaje al corazón de la desmemoria

02 diciembre 2009

Imagen: Universidad de California, San Diego

En apenas unas horas, el neurólogo Jacopo Annese, de la Universidad de California, dividirá el cerebro de Henry Molaison en 2.400 finísimas láminas y transmitirá la intervención a todo el mundo a través de la red (ver enlace). La operación durará más de 30 horas durante las cuales tendrá entre sus manos una de las joyas de la historia de la Neurología, el cerebro del famoso paciente sin memoria.

Durante los últimos 50 años, el caso de este hombre se ha convertido en el paradigma de la pérdida de recuerdos. Recluido en la habitación de un hospital de Connecticut, el paciente H.M apenas podía retener sus recuerdos durante más de 20 segundos por una lesión del hipocampo y su identidad permaneció en secreto hasta que falleció hace exactamente un año.

La intervención del doctor Annese no será una mera curiosidad científica, sino que ayudará a los neurólogos de todo el mundo a profundizar en sus investigaciones. Durante el meticuloso, proceso, cada lámina del cerebro de H.M. será fotografiada y toda la información será archivada digitalmente. Las imágenes, en alta resolución, serán accesibles para que las puedan consultar los científicos de cualquier lugar del planeta.

El resultado, explican en el San Diego Union-Tribune, será una especie de Google Earth neurológico, en el que los científicos podrán desplazarse por el cerebro de Molaison, enfocando las zonas que más les interesa con una precisión microscópica. Los datos estarán ahí para compararlos con otros pacientes con amnesia o Alzheimer y con el cerebro de pacientes sanos. Al final del proceso, éste será el gran legado del hombre que apenas podía recordar: ayudarnos a comprender cómo funciona nuestra memoria.

Enlaces: Proyecto H. M. / Retransmisión en directo / Más info: 1, 2 y 3 / Vía: Mind Hacks

En Fogonazos: El paciente H. M. / Se llamaba Henry Molasion

10 Respuestas ( Deja un comentario )

  1. Robert dijo...
  2. No he podido evitar acordarme de Memento, por un momento he creído que ibas a comentar que esa película estaba inspirada en este caso (dato que desconozco)

  3. sinde dijo...
  4. Lo mismo le pasa a Clive Wearing sobre el que vi el documental "El Hombre Con 7 Segundos De Memoria".

  5. fer dijo...
  6. como diría mi perro, GUAAAAAAAAU!!!!!

  7. Anónimo dijo...
  8. Vi un documental sobre un caso parecido al de este hombre sin memoria. No recuerdo como se llamaba.

  9. Lord Vyzarro dijo...
  10. impresionante, insuperable, gracias por la nota, dejo saludosss!!!

  11. Anónimo dijo...
  12. Muy interesante esta noticia.

    Salu2!!

  13. Daryl dijo...
  14. Espero que a los cientificos que se bajen este material no los condenen a la isla de de IF porque con la nueva ley de marras en cuanto detecten a alguien con mucho volumen de bajada (y 2400 fotos en alta resolución es mucho volumen) consideraran que se baja material protegido y ¡leña al mono!

  15. ladiya dijo...
  16. espero que te acuerdes de comentarnos como ha ido la operaciòn

    gracias por hacer nuestra virtual-vida tan interesante!!

  17. ladiya dijo...
  18. espero que te acuerdes de comentarnos como ha ido la operación

    gracias por hacer nuestra virtualvida tan interesante!!

  19. Diego dijo...
  20. La cara opuesta a Funes el memorioso, de Borges.
    Si las curosidades neurológicas te gustan, te recomiendo (aunque creo ya lo leiste) "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero", de Oliver Sacks.

    Saludos.

Publicar un comentario

Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.