El "making of" de la Tierra

31 julio 2011


Un tal Alex Carlin ha cogido el vídeo de National Geographic "Earth, Making of a Planet" y le ha añadido una banda sonora apropiada. El resultado es mejor que lo veáis con los altavoces puestos y en estado de relajación. Vía: @mezvan

10 Respuestas ( Deja un comentario )

  1. Anónimo dijo...
  2. Un momento... en la escuela me dijeron que si no hay aire, no hay ruido ¿Porque se escucha entonces a los cascotes pasar rapidamente por al lado del observador?

    Xena: Cada vez que veas esos detalles, lo hizo un hechicero...

    si, pero y cuando...

    Xena: Hechicero!!!

    ...

    XD

    Che, juque demasiados años a la PC como para no reconocer que esa era la musica del Sim city cuando estabas en modo dios... Nada mas apropiado entonces...

  3. Anónimo dijo...
  4. Me acaba de recordar preocupantemente a una película poco recomendable que vi hace unas semanas "The Tree of Life".

    Y ya os digo, el que avisa no es traidor...

  5. Tevatron dijo...
  6. Impresionante, sobre todo cuando se viene encima Theia, el momento mas brutal del Hadeico.
    @Anon: Creo yo que para tener un poco de sonido debe existir atmosfera, imagino que esa hiperactividad volcanica debe ser muy limpia y no expulsa nada de gas, y esas colas de friccion de los meteoritos es porque asi se ven bonitos, ademas el aspirante a planeta tiene suficiente masa como para evitar que todo ese gas que produce escape al espacio asi de facil, de todas maneras tu duda es comprensible porque ya han habido otras veces que ese recurso se ha utilizado de mala manera en otros videos.
    PD:Dark Step Fuckyea.
    Saludos.

  7. César Herrerías dijo...
  8. Una vez más, la realidad supera a la ficción.

  9. Antón dijo...
  10. Este trocito pone los dientes tan largos, que no pude dejar de buscar el documental original. Aquí lo teneis y en español con una bonita voz femenina:
    http://www.teledocumentales.com/la-formacion-de-la-tierra/

  11. La Boda Del Año dijo...
  12. Me gusto. Aunque casi me deja sordo al ponerlo en los cascos.

    Bajaré el documental del enlace de Antón.

    Saludos

  13. Anónimo dijo...
  14. A mí la música que le han puesto me ha estropeado el estado de relajación, pero he de reconocer que las imágenes son espectaculares. Gracias.

  15. Marcelo dijo...
  16. Aberron! Disculpa el off-topic, pero no uso twitter y quería compartir un enlace contigo!

    Soy un estudiante chileno y leo tu blog diariamente desde hace años y sé de tu gusto por los time-lapse.

    http://vimeo.com/27344057

    Represion policial en time lapse. ojalá lo compartas, Saludos desde Chile!

  17. Bosón de Higgs dijo...
  18. Buenas,

    Yo también pienso que el choque entre los dos astros no es muy veraz. La llegada de uno sobre otro debería ser como una gran bola de fuego provocada por la velocidad de los astros y su roce con la atmósfera de ambos planetas.

    Anónimo, si te dijeron eso en la escuela que sepas que no es del todo cierto. Efectivamente, para que haya sonido debe haber un medio que permita su compresión en mayor o menor medida de manera que la onda de presión viaje a través de dicho medio pero este no tiene por qué ser aire, puede ser agua e incluso un sólido. Como ejemplo, los sonidos que escuchas bajo el agua o aquello que hacían los indios de poner la oreja en las vías del tren para oir si llegaba.

    Enhorabuena por el blog! Es mi preferido!

  19. Anónimo dijo...
  20. Es espectacular pero lo veo inexacto. Las explosiones de los volcanes son demasiado rápidas para una escala de kilómetros (salvo que estés a ras de suelo y sean muy pequeños) y al colisionar Theia con la tierra debería disgregarse al atravesar el límite de Roche. De hecho en el artículo de la wikipedia se habla de un puente de materia entre las dos masas.
    Alguien conoce alguna simulación más exacta?

Publicar un comentario

Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.