Cuanto más veo caer el muelle a cámara lenta, más contraintuitivo me parece. ¿Cómo es posible que la parte inferior quede como congelada en el aire mientras la parte superior desciende? Menos mal que ya lo expliqué todo aquí hace unos meses: Una lección de física inesperada con un "slinky" (Fogonazos) ;-)
3 Respuestas ( Deja un comentario )
Que pasada... muy bueno
se podria hacer el mismo experimento atando un peso con dos hilos, uno por arriba tirante y el de abajo colgando, y ver que el hilo de abajo se queda quieto hasta que baja el centro de gravedad.
con un hilo, el peso de abajo empezaría a caer casi a la vez que el de arriba ( sería cuestión de mili segundos, probablemente), porque como explica el hombre, la señal que viaja por el hilo llevando la "información" de que el peso de arriba ha sido soltado , viaja a una velocidad muy alta - dependiendo de la elasticidad del hilo, pero si el hilo es metálico proablemente será una velicidad más alta que la del sonido-. La cuestión es que la onda en el muelle que vemos en el video es lentísima comparada con la onda que recorre un simple hilo, o una barra metálica porque en principio un hilo o una barra tienen longitudes fijas y por tanto al mover un extremo, el otro lo nota enseguida. Con el muelle no pasa esto.
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.