La incompetencia de los políticos amenaza a la ciencia

17 septiembre 2012



El pasado viernes tuve la suerte de charlar un ratito con el catedrático de Física Nuclear Manuel Lozano Leyva, que presenta su libro, “El fin de la ciencia” (Debate). Esto es lo que opina sobre los recortes en I+D y las principales amenazas de la ciencia.

Enlace: "La gran amenaza para la ciencia es la incompetencia de los políticos"

3 Respuestas ( Deja un comentario )

  1. Manuelodáctilo dijo...
  2. Ciencia, educación, es decir todo lo que implica el hecho de pensar, discurrir, discriminar, y por ende actuar con lógica son armas mut peligrosas para los políticos.
    Ellos quieren (y lo han conseguido desgraciadamente) una gran masa analfabeta y moldeable.

    Como ha cambiado esto: hace 30 años, escritores, oradores, literatos, pensadores, científicos, intelectuales, etc llenaban las listas de muchos partidos políticos (menos el partido fascista, como es de suponer). Actualmente solo hay ignorantes, ladrones y mediocres llenando las listas y ocupando importantes puestos de decisión.

    En todo caso nosotros tenemos gran parte de la culpa, porque, se supone que los "listos" somos nosotros. Y la verdad es que la chusma mediocre nos está propinando una soberana paliza. Un castigo implacable. Nos estan barriendo, humillando, anulando y ganando por goleada.

    ¿Que hicimos mal?
    Es cierto que ellos controlan y manipulan el 99% de los medios de comunicación, pero es que para un individuo medianamente "despierto" es posible discernir un mero informativo de los sesgados "NODOS" actuales.

    ¿Porque tanta ignorancia y ceguera?

  3. Valadez dijo...
  4. No es la incompetencia de los políticos una amenaza a la ciencia, lo que es una amenaza es toda la idea de que la ciencia debe estar en manos de los políticos, competentes o no.

    Pensamos que era moralmente aceptable que gobiernos corruptos dieran dinero a la ciencia, pero olvidamos que si lo hacían era precisamente porque servía a los intereses de los políticos.

    A mi modo de ver, la única solución es dejar la ciencia en manos privadas, pero eso, desde luego, es considerado maligno y pecaminoso para el 99% de la población. Y así nos va. Un país sin ciencia privada... ni pública.

  5. LFerrer dijo...
  6. Estoy deacuerdo contigo, Manuelodactilo. y respecto a Vala..., el problema de dejar toda la investigacion en manos privadas reside en que al realizar un descubrimiento, estos lo blindan con patentes y se lo apropian, teniendo, la competencia, que reinventar la rueda. y en muchos casos provoca un, algunos vistos de cerca, que al no poder igualarlos la competencia durante años por las razones que sean, se frena el avance en ese campo durante varios años. Eso sin contar que el equipo de I+D que ha desarrollado la tecnologia va directo a la calle.

    En cambio la investigacion publica lo que hace consigue es desarrollar nuevas tecnologuias que no pertenecen a una marca en concreto y de las cuales se puede Beneficiar toda la sociedad. Y a partir de las cuales las empresas tambien podran trabajar para conseguir mejoras que los diferencien de la competencia. Pero partiendo de una tecnologia que es aplicable por cualquiera.

    Es cierto que el sector publico tambien utiliza patentes, pero permite usar esta tecnologia a aquel que este interesado, previo pago. El sector privado en cambio lo guarda celosamente para que solo ellos puedan utilizarlo.

Publicar un comentario

Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.