El verdadero tamaño de África

29 noviembre 2013

Imagen: Kai Krause. Click para ampliar.

Los mapas del mundo que utilizamos para entendernos dan una imagen poco real del planeta. En buena parte es culpa de la conocida proyección de Mercator, que distorsiona la forma de los continentes y hace que no seamos conscientes del tamaño que en realidad ocupan. Para luchar contra esto, y mejorar el conocimiento geográfico de la población, el diseñador Kai Krause ha lanzado la iniciativa "Immappancy" (que se podría traducir por algo así como 'analfabetismo mapero').

Este mapa de África, por ejemplo, muestra su verdadero tamaño: podríamos sobreponer Estados Unidos, China y Japón, Europa y La India sobre el continente africano y aún nos sobraría algo de sitio. Si tomas cualquier mapamundi, es fácil comprobar que África no está representada en esa escala.

* Esta entrada es uno de los muchos contenidos de Fogonazos que puedes encontrar cada mes en la revista Quo. El último número ya en tu quiosco .-)

2 Respuestas ( Deja un comentario )

  1. jdamian dijo...
  2. Mercator vs Peters:

    http://naukas.com/2012/05/07/el-mapa-de-peters/

    el objetivo de ese mapa es mantener las proporciones en las áreas, de modo que se aumenta la escala vertical de las regiones cercanas al ecuador para compensar el estiramiento en horizontal de las regiones templadas. Pero crea así graves problemas de deformación en África y Sudamérica. Y, por supuesto, ni sirve para navegar, ni para calcular distancias entre dos puntos, ni para nada.

  3. Víctor dijo...
  4. ´Hola Aberrón. Quiero aportar una aclaración. La proyección de Mercator no "distorsiona la forma de los continentes ". Precisamente es una proyección que consigue mantener la forma de los continentes, aunque distorsiona las áreas.
    Un amistoso saludo.

Publicar un comentario

Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.