Os presento mi nuevo libro: El ojo desnudo

08 noviembre 2016

CwGT7k6WcAEKCLZ (1)

Por fin os puedo presentar el trabajo en el que más esfuerzo e ilusión he puesto en los últimos años. Sale este martes a la venta, se titula "El ojo desnudo" y está publicado en la prestigiosa colección Drakontos de la editorial Crítica. Este libro es el fruto de muchos años de investigación y un intento de reconstruir la historia de la ciencia desde una nueva perspectiva, la de cómo comprendimos simultáneamente el funcionamiento del ojo y de la luz y cómo esa investigación nos llevó a descubrir de qué están hechas las cosas.

La narración se inicia en los sótanos del Museo de Ciencia e Industria de Manchester, donde se conservan los ojos del físico John Dalton, famoso por recuperar la teoría del átomo y por ser el primero en darse cuenta de que no veía el mundo como los demás. Su figura es el hilo conductor porque el libro no analiza solo la visión y la luz como un fenómeno físico, sino también desde el punto de vista de la neurociencia. ¿Qué es la realidad? ¿Por qué vemos como vemos? ¿Cómo podemos ir más allá de nuestros ojos? El libro es un viaje desde el ojo de los primeros hombres que observaron el cielo a simple vista hasta el de aquellos que dieron la vuelta a los instrumentos para mirar dentro de nosotros mismos. Y una aventura que nos ha llevado a superar nuestras limitaciones para convertirnos en la especie que todo lo ve.

Si os gustó ¿Qué ven los astronautas cuando cierran los ojos? y si os apasionan las buenas historias de científicos en busca de respuestas, os recomiendo vivamente que os hagáis con el libro porque será un puro disfrute (qué voy a decir yo, que soy el autor). Podéis comprarlo en versión papel en cualquier librería (el libro ha quedado precioso como objeto físico) o en digital. Si no os fiáis cuando os digo que mola podéis descargar los primeros capítulos gratis a través de la web de Planeta, estoy seguro de que os enganchará. Ojalá os guste y se venda tan bien que me pueda dedicar a lo que me apasiona, que es a contar estas historias como merecen. Y gracias por recordarle a todo el mundo que puede regalar buena ciencia por Navidad :)

Enlaces: El ojo desnudo (Editorial Planeta, detalles y booktrailer del libro) | El ojo desnudo (Amazon, versión para Kindle) | Primera reseña en Historias de la ciencia  

Por cierto, próximamente presentaré el libro y lo firmaré en Santiago (9 de noviembre), Barcelona (17N), Córdoba (19N), Madrid (24N), Sevilla (14D). Para conocer los detalles, seguid a @ojodesnudo en Twitter.

Os dejo un pequeño fragmento de la entrevista que me ha hecho mi compañera Karina Sáiz en Vozpópuli:



4 Respuestas ( Deja un comentario )

  1. Alejandro P. Rosende dijo...
  2. Enhorabuena aberron. Qué pintaza! :)

    Muchísima suerte!

  3. Cesar dijo...
  4. La teoria de que la ultima imagen vista antes de morir pueda quedar grabada en la retina la vi utilizada en una pelicula de los 80 y no tenia idea que hubiera sido verdaderamente estudiada por la ciencia. Para los cinofilos, el film se llamaba "Cuatro moscas doradas sobre terciopelo gris". Felicitaciones Aberron por el libro, tendre que conseguirlo.

  5. Frank Phoenix dijo...
  6. Oye, pues pinta bien ... Será comprado, será leído, será comentado y, porqué no, será regalado. Ya tengo algo nuevo para "ver" !!

  7. Unknown dijo...
  8. Mucho exito

Publicar un comentario

Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.