
Entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, los ejércitos de todo el mundo utilizaron la localización acústica para detectar a los aviones enemigos que se aproximaban a las ciudades. Enormes receptores de sonido, a modo de gigantescas trompetillas, recogían el más mínimo ruido a kilómetros de distancia. A cargo del aparato, dos o tres operadores seguían atentamente cualquier perturbación del aire, convertidos en improvisados escuchadores de los cielos.

Algunos localizadores podían detectar la presencia de aviones enemigos a una distancia de entre 5 y 12 kilómetros, dependiendo de las condiciones meteorológicas. Los aparatos más avanzados, gracias a un sistema de escucha estereofónica y complejas triangulaciones, no solo permitían detectar al enemigo, sino que eran capaces de determinar su altura y posición.
En Gran Bretaña también se construyeron enormes diques que delataban la presencia de cualquier avión en la cercanía de las ciudades. Uno de los más famosos localizadores es la batería de “tubas japonesas” que aparece junto al emperador Hirohito en una fotografía de 1930:

Toda esta extraña tecnología quedó obsoleta con la invención del radar durante la Segunda Guerra Mundial.
Via: Spy’s Spice
13 Respuestas ( Deja un comentario )
Más o menos era la misma técnica que utilizabamos con dos envases de yogur vacio y un hilo, pero a lo grande y sin hilos.
El sistema era tan cutre que resulta entrañable...
Jejeje, son algo parecido al oloroscopio del profesor Hubert Farnsworth, pero para el sonido.
De cutre nada, estamos hablando de la epoca en la que hanbía biplanos, a mi me parecen un buen invento.
Lo único malo, currar ahi y tener que estar horas parado con unos cascos sin oir nada...
Seguro que había el típico cachondo que le gritase a la trompetilla o... quien sabe si alguna vez cayó una granada cerca de los técnicos de sonido.
Hablando de aviones, he leído dos relatos superguay que os copio:
1945
Mientras hacía pasar a la princesa por el puente y silbaba imitando el soplido del viento, y hacía caer al agua su sombrero, donde unos patos lo cogían y llevaban río adentro… Mientras hacía todo eso su madre cocinaba, así que la princesa de arcilla rompió a llorar y mandó a sus sirvientes recobrar el sombrero, por lo que éstos se arrojaron vestidos desde el puente. No lograron alcanzar a los patos porque en ese momento mamá dijo su nombre y añadió: -Ven a desayunar. La niña guardaba las figuras mientras, encima de ella, el avión que sobrevolaba Kokura no podía localizar su objetivo primario porque nubes bajas cubrían la ciudad, de modo que el piloto desistió y puso rumbo a su blanco alternativo: Nagasaki.
Plutonio.
Ese mismo día de 1945 otra niña se despertó en Nagasaki y jugó también con muñecos de arcilla y porcelana, pero de pronto un resplandor
Otros relatos acojantes podeis leerlos en un blog de puta madre
http://isidrosaiz.blogspot.com
No quiero ni imaginarlo, Funkbreaks!
Gracias por el relato Sorian, saludos!
Oye, soriano, el blog ese que has recomendado está realmente genial. En mi vida habia leido relatos tan buenos. De donde ha salido el tio que los escribe, lo conoces?
Gracias a los anteriores por la recomendacion y yo a mi vez lo rerrecomiendo a todos
Me he empapado de los cuentos que recomendasteis y como me han enganchado, con el buscador he localizado otros, en este caso poemas del mismo narrador. Vienen en
seleccion-de-poemas.blogspot.com
No estan a la altura de los cuentos pero valen la pena. Asi que a lo mejor, si no lo sabiais, os he devuelto el favorcillo, no?
THANK YOU MAJETE
Buena recomendacion la del anterior, lindos poemas.
Gracias por los links de esos blogs. Os adjunto uno con temática diferente, tecnológia y lo que se preste.
Saludos.
funkbreaks.blogspot.com
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.