Gigantes del cielo

14 noviembre 2006

1. Airbus Beluga

El Airbus Beluga es un avión de carga, especializado en transportes voluminosos, diseñado por Airbus para trasladar piezas de otros aviones, incluso cabinas enteras, desde unos centros de producción a otros. A principios de los 90 el traslado de componentes por tierra o por barco se hizo inviable, de manera que la compañía tuvo que buscar una solución para trasladar cabinas y motores de una factoría a otra. El resultado fue un avión como hasta entonces nadie había imaginado.

Además de transportar enormes piezas de otros aviones de Airbus, los servicios del Beluga son requeridos a menudo para otras delicadas misiones, como el traslado de maquinaria industrial o los componentes de la Estación Espacial Internacional. (Seguir leyendo)


Existen otros cargueros que pueden transportar cargas más pesadas, pero ninguno puede transportar cargas tan grandes y volumétricas como el Beluga. Su compartimento de carga mide 7,4 m de diámetro y 37,7 m de largo. En total, lleva hasta 47 toneladas de carga. Su visión en vuelo es auténticamente escalofriante (yo me topé con uno hace unos meses mientras circulaba por la M-50 y casi me salgo de la carretera):

2. Antonov An-225

El otro gran gigante de la aviación es el Antonov An-225, considerado el avión más grande del mundo jamás construido. Mide 84 metros de longitud (11 más que el A380) y su capacidad de carga es de 250 toneladas, gracias, entre otras cosas, a un tren de aterrizaje compuesto por 32 ruedas repartidas estratégicamente.

Actualmente sólo existe un Antonov 225 operando en todo el mundo. Otros modelos más pequelos de Antonov se utilizan para el transporte de cargas muy pesadas o que no caben en un avión convencional, como vagones de metro...

camiones...

...y ¡Skycranes!

El An-225 fue diseñado y fabricado en el año 1988 por la empresa Antonov dentro del programa espacial de la URSS para transportar el Transbordador espacial ruso Buran, misión que cumplió con éxito durante muchos años.

3. Boeing 747 Shuttle Carrier

El Shuttle Carrier Aircraft (SCA) es una versión extendida y modificada del Boeing 747 que la NASA diseñó para el traslado de los transbordadores espaciales. Actualmente existen dos aviones de este tipo que se utilizan para trasladar de vuelta a las naves desde el lugar de aterrizaje hasta Cabo Cañaveral.

Sin embargo, el 12 de agosto de 1977 se realizó la primera prueba de aterrizaje del trasbordador Enterprise, y se le dejó caer desde el propio 747 sobre el desierto del sur de California. Las dos aeronaves se despegaron sin problemas en una de las maniobras más peligrosas jamás realizadas en vuelo, de la que hablaremos otro día.

4. Comparativa

Por último, habría que hablar de otros gigantes del cielo como el "Spruce Goose" (la locura de Howard Hughes), el Lockheed C-5 Galaxy y el Myasishchev VM-T. Pero no tenemos espacio y no quiero abusar de vuestra paciencia, así que aquí os dejo la comparativa que ofrece Wikipedia y que pone los pelos de punta. Espero que la disfrutéis.

(English version)

Ver también:
- Dryden, el gran laboratorio de la NASA
- Skycranes
- Explosiones bajo el agua
- Ekranoplanos
- Portaaviones

* Nota: Algunas de las fotografías de este post han sido extraídas de Airliners.com, con el consentimiento explícito de sus autores. Para reproducirlas ponerse en contacto con ellos.

All rights reserved. Do not copy any image without permission of the authors. Special thanks to: Alistair T. Gardner, Tom Turner and Mischa Oordijk

37 Respuestas ( Deja un comentario )

  1. Anónimo dijo...
  2. Curioso especimen aereo.... el nombre le viene perfecto.

  3. pez dijo...
  4. Vaya trabajo tiene que dar el meter todos los liquiditos y geles en bolsitas de lo que lleve ese avion

  5. Anónimo dijo...
  6. ¿y en qué transportan el Beluga?

  7. Anónimo dijo...
  8. Conduciendo por la R4, vi descender a un Beluga hace como un año, para aterrizar en el aeropuerto de Getafe. Me eché a un lado de la autopista para verlo, sin palabras...

  9. Antonio Martínez Ron dijo...
  10. jajaja! Yo lo vi despegar en el mismo sitio, qué bueno! pero me suena que sería en marzo de este año o por ahí, creo.

    saludos!

  11. Anónimo dijo...
  12. Alguno de esos nesecitaría yo para transportar mi colección de agujas. Imaginaos que colección ;)

  13. Anónimo dijo...
  14. Genial el post!!! Como siempre currado y documentado ¿¿¿de dónde sacas estas cosas??? La comparación de tamaños es muy interesante. Gracias de nuevo por la página, jefe.

  15. Anónimo dijo...
  16. "El resultado fue un avión como hasta entonces nadie había imaginado."
    Hombre... el Beluga está inspirado en los Guppy. Básicamente, se desarrolló el Beluga cuando los Guppy que usaba Airbus se quedaron chicos y viejos, pero la idea es la misma: un fuselaje con un lóbulo superior sobreagrandado a partir de un modelo de avión que ya existía... Usando un A300 de base, en lugar de un Stratocruiser.

  17. Antonio Martínez Ron dijo...
  18. Hmmñññ... Aguafiestas!

    ;-)

  19. Anónimo dijo...
  20. Al César lo que es del César... la historia de los guppy me encanta :D

  21. Antonio Martínez Ron dijo...
  22. Cubano: conozco la historia del superguppy, solo quería hacer una frase peliculera.

  23. Anónimo dijo...
  24. Lo malo de prometer algo es que tienes que cumplirlo. Espero con ansias que hables de esa peligrosa maniobra en la que el 747 deja ir al Enterprise. Impresionante.

  25. Anónimo dijo...
  26. Lo curioso es que sea bimotor, no?

  27. Anónimo dijo...
  28. El Beluga transporta desde Getafe los estabilizadores horizontales y otras grandes partes de diversos modelos aviones fabricados por Airbus. Yo lo veo casi todos los dias, ya que trabajo en la factoría de Airbus... ;-)

  29. Anónimo dijo...
  30. Those are some fucking huge planes.

  31. FILFON dijo...
  32. Aquí podeis hechar un vistazo a lo que bien dice nuestro amigo "cubano".
    Saludos.
    P.D. : Gracias por tus (siempre interesantes) artículos, aberrón.

    http://www.tomtom-net.de/resources/guppy/guppy.htm

  33. kutuklu dijo...
  34. Peazo post; yo tambien he visto a la ballena esa por encima de la carretera de Toledo, y lo que más me impresionó es que parece que 'casi' está parado en el aire. Por cierto, 'anonimo', ¿en Illescas (Toledo) tambien se hacen piezas? y si es asi, ¿cómo las trasladan luego?

  35. kutuklu dijo...
  36. Para ir abriendo boca, enlace al youtube donde se ve un parte de la maniobra de separación del transbordador y el 747, y me ha vuelto un recuerdo de pequeño, y es que el video o bien es a camara lenta, o bien que la maniobra se hace muy despacio, cosa probable teniendo en cuenta la masa y la velocidad de ambos artefactos.

    http://www.youtube.com/watch?v=kBuQvhdFD_s

  37. Antonio Martínez Ron dijo...
  38. Oh my God!

  39. alvarhillo dijo...
  40. Me recuerda a un personaje de tebeo que leía de pequeño que se llamaba cerebrín. Es im-presionante.
    Por cierto mi hermano trabajó en el aeropuerto del Altet y una vez entró en un Antonov 124 que es el hermano pequeño del 225 y dice que era como una cancha de baloncesto así que imaginaros a su hermano mayor. Un saludo.

  41. Anónimo dijo...
  42. Wow...in America we would call that "one big-ass jet"

  43. FILFON dijo...
  44. Pues debe ser un "big-ass" muy envidiado, porque Boeing se halla enfrascada ahora mismo en la producción del B-747-400-LCF (Large Cargo Freigther) que ya ha realizado su primer vuelo y viene a ser la versión americana del Beluga Europeo.
    Se utilizará para trasnportar los componentes del programa 787 Dremaliner entre los centros de fabricación de Nagoya (Japón), Charleston y Wichita (Usa) y Grottaglie (Italia).

  45. Anónimo dijo...
  46. Aqui podeis ver la separacion del Shuttle del 747 en el año 1977:

    http://www.youtube.com/watch?v=kBuQvhdFD_s

    y ciertamente da miedo ;-)

  47. Anónimo dijo...
  48. Qué flipante todo...

  49. Javier Úbeda Fernández dijo...
  50. ¡Madre de Dios! Si veo yo el beluga en la M-50, me da un infarto... ¿Es mi imaginación, o de frente parece una calavera?

  51. Anónimo dijo...
  52. Pude ver al Beluga volando en la última "Festa del Cel" de Barcelona. Impresionante. Realizo varias pasadas muy bajo y la verdad es que es increible ver una cosa tan grande que pueda volar.

  53. kutxi dijo...
  54. De cani vi en varias ocasiones cómo cargaban los Galaxy. Era increíble verle tragarse de todo, hasta helicópteros. Incluso un día me dejaron subir. Y luego verlos despegar era espectacular, siempre pensaba 'este no lo consigue', pero al final tiraban todos para arriba, jaja.

    Saludos.

  55. Anónimo dijo...
  56. Simplemente E S P E C T A C U L A R como siempre. Amo este tipo de artículos, además hace tiempo que trataba de acordarme como se llamaba el Antonov para conseguir una fotos. Gracias

  57. Anónimo dijo...
  58. Sí señor, las fotos impresionan pero si los pudieseis ver a unos metros de distancia, os quedaríais con la boca abierta (y eso que a mí no me interesan para nada los aviones). Yo pude ver como descargaban un Antonov en Barajas. Utilizando una rampas, camiones vacios entraban al "cuerpo principal del aparato" y salían completamente llenos.

    Un abrazo.

  59. Anónimo dijo...
  60. Hola:
    yo resido en Getafe y desde el instituto he podido ver alguna vez al beluga despegar, pero de todas maneras me gustaria saber si alguien me puede facilitar un horario o días en los que se le puede ver, muchas gracias.
    Un saludo.

  61. Anónimo dijo...
  62. Algunas fotos no corresponde al An-225 sino al An-124 se nota por la cola que son muy deiferentes en ambos modelos, otra el nuevo boeing 747-8 es el avion mas grande de pasajeros en cuanto a longitud del mundo con 76 m mas largo que el Airbus A-380, entonces ¿cual es el mas grande?

  63. Anónimo dijo...
  64. No hay ninguno como el Antonov-225, el shuttle de la nasa no le llega a los talones.

  65. charlieguay dijo...
  66. ayer publiqué un post en "alas de plomo" para presentar el supergoopy a los "amiblogs". Hoy te he encontrado y te he enlazado. Enhorabuena por el artículo. Saludos

  67. Anónimo dijo...
  68. Joder... parece que tenga un tumor cerebral el bichito del airbus

  69. Anónimo dijo...
  70. Me parece un artículo de lo más interesante. No me imaginé que existiera un avión con esa forma. Aunque mi preferido sigue siendo el AN-225 (ande o no ande, pa mi el pajaro grande)

  71. Unknown dijo...
  72. OJALA ALGUNAS VEZ CONSTRUYAN UNA GRAN NAVE PARA LLEVAR NUESTRO PLANETA A OTRA GALAXIA.
    UPS?

    SALUDOS.

    EL SAURIO

  73. MICK dijo...
  74. realmente es un avion increible, me encantaría poder verlo aterrizar o despegar pero lamentablemente en Costa Rica no tenemos un aeropuerto que soporte un avion d ese tamaño.

Publicar un comentario

Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.