
La bahía de Nuadibú, a unos diez kilómetros de la ciudad mauritana, alberga uno de los mayores cementerios marinos del mundo. Decenas de embarcaciones de todas las nacionalidades se acumulan desde hace años junto a la playa; algunas semienterradas por la arena, otras formando improvisados arrecifes.
Un simple vistazo de la zona en
Google Maps produce escalofríos. Decenas de esqueletos yacen a uno y otro lado de la bahía, formando un gigantesco vertedero.
(Seguir leyendo)
A diferencia de lo que ocurre en otros cementerios marinos, como el de Chittagong (Bangladesh), en las playas de Nuadibú nadie desguaza los barcos, simplemente se amontonan por tiempo indefinido. La propia UE ha aprobado un proyecto para financiar la limpieza de esta bahía, ya que la proliferación de chatarra pone en peligro a otros barcos y el medioambiente de la zona.
La ciudad de Nuadibú, famosa en los últimos meses por ser el punto de partida de numerosos cayucos, es una de las más pobres del mundo. En la playa situada frente a la bahía fantasma, algunos mauritanos han aprovechado los restos de los barcos para construirse una casa.
Páginas como virtualglobetrotting.com permiten explorar las kilométricas playas de Mauritania en busca de otros barcos abandonados. Un primer paseo nos permite comprobar que la bahía de Nuadibú no es una excepción. Los esqueletos de acero surgen como setas en la costa. La visión de los solitarios derrelictos junto a la inmensidad de las arenas del Sahara es sencillamente impresionante.
Aquí os dejo algunos ejemplos (Podéis pinchar en los mapas de google maps para ver con más detalle):
(English version)











Archivado en: Abandonos
53 Respuestas ( Deja un comentario )
Impresionante documento gráfico. Gracias por compartirlo.
El Google Earth es la leche, estaría de puta madre que algunos de estos barcos tuvieran joyitas o monedas de oro pero me da a mi que ahí no hay nada de nada.
Uf menudo desaste ambiental, pero debo reconocer que daria cualquier cosa por poder ir a fotografiar ese sitio...
Teneis una fantastica blog, los pondre en mis favoritos ya!!!
Saludos
Oscar
No es un desastre.-
Muy buena; la edad te hace ser mas fogonazos que nunca, muy bien.
sólo de ver esas fotos nos hemos pillado el tétanos tós!
Aaa muy bueno!!
me encanta tu blog
Felicidades!, para variar un artículo interesante en toda su extensión...
Quería hacerte una pregunta, que me salta al ver tu blog...(ya que yo también tengo el mio)
Cómo haces para que cuando alguien entra en tu blog, las entradas sólo se muestren hasta el (seguir leyendo)?
Me parece muy útil ya que yo tengo entradas muuuuuy grandes que le quitan aspecto visual al blog, sería interesante poder implementarle algo como lo que usas...pero como lo haces?
(Me imagino que es en la plantilla?)
Gracias a todos por vuestras palabras. Raúl: efectivamente es un tema de la plantilla y es un poco complicadillo. Prueba aquí. Yo lo hice hace mucho tiempo y ya ni me acuerdo. Espero que te sirva.
saludos!
Yo he estado en esas playas, y es simplemente impresionante. La inmensidad de los barcos y el gran numero de ellos.
Merece la pena ser visto.
Hola, te "recojo" esta entrada, me ha gustado un montón y esta muy bien documentada.
Saludos.
Gollus.
Bueno, debes pensar que soy boba perdida, porque lo único que se me ocurre tras leer tus entradas es WOW!!! Me quedo con la boca abierta (como si me estuviera poniendo colirio) y sin palabras.
Pero qué le vamos a hacer:
WOW!!!!!!
Bueno, debes pensar que soy boba perdida, porque lo único que se me ocurre tras leer tus entradas es WOW!!! Me quedo con la boca abierta (como si me estuviera poniendo colirio) y sin palabras.
Pero qué le vamos a hacer:
WOW!!!!!!
Bueno, debes pensar que soy boba perdida, porque lo único que se me ocurre tras leer tus entradas es WOW!!! Me quedo con la boca abierta (como si me estuviera poniendo colirio) y sin palabras.
Pero qué le vamos a hacer:
WOW!!!!!!
Bueno, debes pensar que soy boba perdida, porque lo único que se me ocurre tras leer tus entradas es WOW!!! Me quedo con la boca abierta (como si me estuviera poniendo colirio) y sin palabras.
Pero qué le vamos a hacer:
WOW!!!!!!
Confirmado: soy boba perdida.
Anda, elimina alguna, hazme ese favor ;)
Siniestro, onirico y muy bello.
Hola gracias por compartir, sin palabras, enhorabuena.
Sí alguien ha estado allí¿podría contestarme a esto? en los barcos que abandonan no les son retiradas ojos de buey (ventanas en forma de circulo)hélices y demas piezas de metal de valor?
Es una vista sobrecogedora.Yo estuve alli hace dos años, incluso me atrevi a bañarme entre los barcos y aun a pesar de lo que parece el agua está limpia. Tengo muchas fotos si alguien las quiere ver que me lo diga. delmolon@yahoo.es
lo vi hace tiempo navegando con google earth, es realmente impresionante.
Estupendo blog, no se como he llegado hasta aqui pero me alegro mogollon, a favoritos ya!!!!, comparte muchos de mis gustos
¿A cómo está el metro cuadrado?:Primera linea de playa, vistas al mar, etcetera. Muy pronto los especuladores haran lo propio.
Hace tiempo que siento cierta curiosidad por el tema. Quién, cómoy por qué,han llevado esos barcos allí. Algunos están en la ARENA ¿Aprovecharoan la marea alta para llevarlos?Para mí es un enigma.A ver si alguien me lo puede solucionar. Gracias.
La impresión es grandiosa y triste a la vez, desconozco el porque de este abandono en este lugar de tanto barco, pero me gustaría visitar alguna vez
Yo he estado con un mercante y es un sitio impactante, encima el viento trae polvo del desierto y el barco se queda entero rojo-
felicidades por tu blog
Hermoso! entre siguiendo mis raices...benu razin familia bereber del linaje de los hawara del tronco de los butr... decia mauritania.... http://ojodeoroyyo.blogspot.com/
me encantan los barcos... ese cementerio barcos de que edad seran? seran muy antiguos... tendran algun tesoro escondido? Habra barcos mas antiguos aun enterrados en la arena? besos Ana
La verdad no le veo sentido desmantelar los barcos si no causa molestia alguno, aparte seria un casto de dinero descomunal que se podrian utilizar en otras cosas mas importantes que desguazar barcos viejos.
Pero bueno! Nos aleccionan (con mucha razón) con eso de que tenemos que reciclar todo y dividir la basura y estos gigantes de hierro se tienen que quedar descomponiendo en un cementerio de barcos?
Enhorabuena!! veo vuestro blog, muy interesante, lo visitare a menudo y ya esta en mis favoritos. ¡¡Gracias por vuestro trabajo documental!! Alf
Juraría que, ya que hablas de esqueletos (de barcos) en el post, una de las fotos es de un esqueleto, senso stricto. Es más, incluso, por lo q hay delante de la columna, de ballena, añadiría (¿cachalote quizás?). ¿Alguna forma de corroborarlo o desmentirlo?
Salud.
Enhorabuena a todos los que haceis que este blog sea tan bueno e interesante.Mil gracias por dar a conocer tantas curiosidades de la vida!!!!!!
que disparate, vaya desastre
He estado un tiempo viviendo en Nouadhibou y pasear por la playa donde están parte de los barcos hundidos es una experiencia dificil de describir...es un auténtico cementerio!
Esos barcos cuando fueron abandonados tendrian aceite en el motor, gas-oil en el deposito, acido en las baterias, etc. Cuando se usa un barco como arrecife artificial se descontamina previamente.
me gustaria mas informacion respecto a estos barcos para fines de comercializacion .
esto ba para el gobierno de ese pais. mi correo es tanito_121@hotmail. com
saludos
impresionanete imagenes,sin duda es una de las mejor galeria de barcos abandonados que he visto.
felicitaciones por el blog
aqui en ecuador hacemos el billete con esa chatarra fundimos el acero y a emplearlos en construccion, les caemos como enjambres de avispas y no dejamos nada.............
ME ENCANTA ESTE BLG PERO MAS LA INFORMACION QUE ESTA ME PUEDE DAR SOBRE COMO LOCALIZAR LA PIEZAS DE BARCOS COMO LAS FLECHAS DE ASERO
Realmente impresionante...cantidad de barcos anclados en el mar quien sabe hace cuantos años..historia llena de oxido! ! !Pero historia espectacular..digno de verse..tuve la suerte de hacerlo en octubre 2008...Ah y hasta un chapuzon vale la pena darse! ! !
IMPRESIONANTE...LA VERDAD Q A TODOS NOS LLEGA LA HORA..Y A ESOS BARCOS LE LLEGO LA SUYA...LA CRUEL VIDA....
fotos preciosas guardarlas bien por que dentro de poco esos barcos van a ser desguazados lo mejor de todo por una empresa ESPAÑOLA.
POCO A POCO LIMPIAREMOS LAS COCHINADAS NACIDAS DE LA AVARICIA DE LOS PAISES SIN ESCRUPULOS
soy hernan de argentina la verdad me gustaron mucho esas fotos :) , muy lindas son cosas horrendas pero a la ves se aserca un poco al arte moderno ajaja bueno suerte exitos dejo mi mail por las dudas si kieren ver algunas fotos de puerto abandonados . perico_h1@hotmail.com
yo trabajo para esa empresa española que los va a desguasar. saludos
yo lo conservaría razonablemente y haría un parque temático patrimonio de la "humanidad", podría ser bueno para los mauritanos.
Hola a todos desde París mi padre ha sido marino mercante toda la vida y me ha comentado que le ha tocado barar algun ferry en este tipo de costa.Los principales motivos hoy en dia son la venta a desguaces.Hace años por cobrar el seguro e incluso si las armadoras no pagaban a la tripulacion baraban la nave.
soy paola d emexico,hace como 4 años lei este blog,hoy lo recorde,despues de 4 ños :)
esto es una berguensa mundiaal ya q ahi estan restos de barcos de todo el mundo pero nadie ase nada x evitarlo q verguenza es imprecionante lastima q nadie se acuerde de ello y se lo permita acer un saludo
Esta muy bien que nos preocupemos por el medio ambiente, sea el pais que sea, pero en esa misma ciudad, tambien hay muxas personas que estan abandonas. Por motivos de trabajo he visitado esa ciudad, y lo que menos me impacto, fue realmente sus barcos abandonados. En esta maravillosa ciudad unos litros de gas-oil tienen mas valor que cualquier persona y el resto de la humanidad nos preocupamos por barcos abandonados.
Muy buena la nota, es un lugar increíble, debe ser toda una aventura llegar hasta allí.
Muy buenooo!!
Soy ex marino mercante. Hace años tuve la desgracia de tener que desembarcar a un marinero que cayó por una escala. Íbamos rumbo a Dakar.
La escena de este cementerio se remonta a años y nadie ha hecho nada por remediarlo. Lo malo es que a Europa llega la pesca que aquí se captura, pero no importa, unos cuantos humanos más o menos....
Estuve aquí hace unos años y me dijeron que estos barcos son los requisados por las autoridades mauritanas por faenar en aguas del país sin permiso. Los armadores no tenían dinero para pagar las multas y se quedaban con los barcos...Esto me dijeron en Nouadibou. Muy bueno el articulo!!!
Hola, estoy recien llegado de RIM República Islámica de Mauritania.
Hemos realizado un tour por Marruecos Mauritania, Mali y Burquina Fasso, pues bien he tenido la ocasión de ver el cementerio de barcos en Noadibu, realmente llama la atención, pero por suerte hace años que no encallan barcos aquí, principalmente porque la aseguradoras no pagan estos ""accidentes,"".
No obstante es más denunciable la matanza de tiburones que se hacen a lo largo de toda la costa,mutilandolos y tirandolos a la arena, dantesco espectaculo.
Hola, estoy recien llegado de RIM República Islámica de Mauritania.
Hemos realizado un tour por Marruecos Mauritania, Mali y Burquina Fasso, pues bien he tenido la ocasión de ver el cementerio de barcos en Noadibu, realmente llama la atención, pero por suerte hace años que no encallan barcos aquí, principalmente porque la aseguradoras no pagan estos ""accidentes,"".
No obstante es más denunciable la matanza de tiburones que se hacen a lo largo de toda la costa,mutilandolos y tirandolos a la arena, dantesco espectaculo.
Increible país de contrastes, maravilloso Park Nacional d'largin, increíble ver el tren más largo del mundo, ojo mucho soborno que pagar.
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.