El punto más caliente del planeta

28 diciembre 2006

El punto más caliente de la Tierra no se encuentra entre las dunas de ningún desierto, sino en lo alto de una pequeña torre de Albuquerque (Nuevo México). Allí se encuentra la NSTTF ("National Solar Thermal Test Facility”), una central termosolar de alta temperatura capaz de generar el calor de 1.500 soles concentrado en un solo punto. La central – perteneciente a los Sandia National Laboratories – dispone de 220 espejos de 7 metros de diámetro, enfocados hacia la parte superior de la torre, y capaces de generar una temperatura desconocida sobre la superficie terrestre.

Aunque la NSTTF fue construida para investigar en la utilización de la energía solar, en los últimos años ha sido utilizada por los científicos de la NASA para probar la resistencia de los materiales en futuras misiones espaciales. Concretamente, la NASA ha probado los revestimientos de una próxima misión a Titán, que protegerían a la nave de una entrada en la atmósfera a velocidades supersónicas.

Para el test de materiales, se sitúa una muestra en lo más alto de la torre, a unos 60 metros de altura, y se dirige el foco de los 220 heliostatos hacia ella. Cada panel consta de 25 espejos que son dirigidos de manera precisa por un ordenador hacia el objetivo, de modo que la energía proveniente del sol se multiplica en términos exponenciales. Es en ese momento cuando la densidad de potencia alcanza el equivalente al calor de 1.500 soles sobre la superficie terrestre.

Más: 1, 2, 3, 4

14 Respuestas ( Deja un comentario )

  1. Anónimo dijo...
  2. Yo tuve la suerte de visitar el año pasado un centro de investigación en Almería donde tenían una torre similar a la que aparece aquí. Es verdaderamente impresionante verla. Tenían alguna que otra maravilla más, como un espejo parabólico gigantesco con el que también lograban temperaturas increíbles.

  3. FILFON dijo...
  4. Yo soy de Alburquerque (Badajoz) y estoy seguro que en verano superamos a esta chiquillada en más de 15 soles de esos.
    Por cierto aberrón ¿no será tu inocentada lo de los 1500 soles?
    Es que parecen muchos ¿no?
    Saludos a todos y Feliz entrada de Año Nuevo.

  5. Anónimo dijo...
  6. esto me recuerda a la torre que están haciendo (o van a hacer, no sé muy bien) en un pueblo de Ciudad Real y que tiene una altura de 750 metros y que será la torre más alta de europa

    el objetivo es que esa torre sea el colector solar de un monton de placas solares

    es bastante interesante,
    aquí os pongo un enlace Un pueblo de Ciudad Real albergará una torre solar de 750 m de altura y 40 MW de potencia

    un saludo y enhorabuena aberron por este superinteresante blog

  7. Anónimo dijo...
  8. A ver si montan una de eas en el pueblo de mi chavala que cuando se va el sol, aquello es un sin Dios

  9. Anónimo dijo...
  10. hace muuuuchos años hablaron de este centro en la bola de cristal

  11. principeeto dijo...
  12. esta bueno pero no sirve para nada

  13. Anónimo dijo...
  14. Claro, claro, 1.500 soles con la energía que proviene de uno sólo. Si es broma es muy mala.

  15. Antonio Martínez Ron dijo...
  16. Una aclaración: cuando se habla del calor de 150 soles se refiere al calor que los rayos del sol producen al llegar la tierra, no el calor en la superficie de 150 estrellas como el sol. Respecto al último comentario: ¿no jugaste de pequeño a quemar bichitos con una lupa? Es un ejemplo para que veas cómo se puede potenciar la energía proveniente de un rayo de sol. Te aseguro que haciendo converger los rayos de 220 x 25 espejos de medio metro de diámetro podrías freír un pollo, aunque te quedaría un poco pasadito. ;-) En el link nº1 está todo maravillosamente explicado. No era una inocentada.

    saludos a todos!

  17. Anónimo dijo...
  18. Pues en meneame se han pensado que era broma

  19. Xose Ramos dijo...
  20. El punto más caliente de la tierra.... Estaba yo pensando... ¿a que temperatura se encontrará el nucleo de un reactor nuclear?

  21. Anónimo dijo...
  22. Este no es ni de lejos el punto más caliente de la Tierra. En cualquier reactor de fusión (todos experimentales, por supuesto) se consiguen temperaturas de varias decenas o incluso cientos de MILLONES de grados. Sin tener que irnos muy lejos en el Laboratorio Nacional de Fución por Confinamiento Magnético de Madrid se logran temperaturas de alrededor de 25 millones de grados.

    http://www.ciemat.es/portal.do?TR=C&IDR=449

  23. Anónimo dijo...
  24. Es cierto.Estos lugares se utilizan para experimentar.Hace un tiempo visité el que hay en Odeillo,cerca de Font Romeu en Francia,y es espectacular ver in situ como se concentra tanto calor en un solo punto.

  25. Carlos Serra dijo...
  26. Siete metros de diámetro de espejo, suponiendo que fuera circular, daría un área de unos 38.5 metros cuadrados por espejo. Como son 220 espejos, se tiene: 38.5 x 220 = 8470 metros cuadrados de reflexión total.

    Parece mucho, pero lo cierto es que existen numerosas plantas termosolares que sobrepasan esta capacidad de concentración... y varias de ellas en España.

    Cómo bien ha apuntado coso, en Almería, más concretamente en el Desierto de Tabernas, la Plataforma Solar de Almería lleva desde los años 80 investigando en concentración solar para numerosos fines, como generar electricidad. Consta de varias plantas de distinta tecnología y una de ellas es mayor y tiene mayor capacidad de concentración que esta.
    http://www.psa.es/

    Fruto de este gran esfuerzo investigador, y de cambios recientes en la legislación eléctrica española, son las numerosas plantas termoeléctricas solares que proliferan especialmente por Andalucía debido a su mayor radiación solar en relación a la media nacional. La primera en funcionamiento comercial de toda Europa fue la de la empresa Solúcar, del grupo Abengoa, en Sanlúcar la Mayor, Sevilla.
    http://www.solucar.es/

    Ahora mismo sólo funcionan 11 MW eléctricos vertiendo a la red, pero se prevé que se llegue a 311 MW en pocos años, cubriendo las necesidades eléctricas domésticas de una ciudad como Sevilla (700.000 habitantes)
    Esta planta, PS10 se llama, tiene 624 helióstatos de 120 metros cuadrados cada uno, totalizando 74880 metros cuadrados de captación, 9 veces más que la central que comenta aberron. Vivo cerca de la central y trabajo en temas relacionados con ella. He tenido oportunidad de visitarla y os puedo asegurar que impresiona verla de cerca con los haces de luz trabajando a pleno rendimiento impactando contra una torre más alta que la propia Giralda.

    No es el único ejemplo. Hay otras 6 plantas en construcción sólo en Andalucía y varias decenas en fase de proyecto. Sevilla, Granada, Almería... Y existen otras muchas tecnologías: de concentración cilindrico-parabólica (CCP), de torre, motor Sitrling, etc.

    Los americanos tomaron la delantera, pero España se puede considerar que está en segunda posición mundial en tecnología termosolar, y en primera posición indiscutible en Europa. En lo que respecta a energías renovables creo que podemos estar orgullosos.

    Aprovecho para felicitar a aberron por el magnifico blog que mantiene.

  27. Antonio Martínez Ron dijo...
  28. Gracias por la información, GW Carlos. Cómo me gustaría ver una de ésas en funcionamiento! :-) saludos

Publicar un comentario

Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.