
“El viernes, vimos tres soles en el cielo durante casi una hora… Los otros dos soles no eran tan brillantes como el primero, pero eran claramente visibles. Parecía un milagro…” Con estas palabras, el pastor Jacob Hutter describía, a mediados del siglo XVI, la visión de un parhelio sobre el cielo de Moravia. El fenómeno había sido descrito por los hombres desde la antigüedad más remota. En el año 129 a.C., Marco Tulio Cicerón hablaba sobre la presencia de dos soles sobre la ciudad de Roma: “Deberíamos preguntarnos – escribía – qué hay de cierto en la presencia de ese segundo sol que se ha visto sobre el Senado”. (Seguir leyendo) (English)
Años más tarde, la mañana del 20 de abril de 1535, el cielo de Estocolmo amaneció sembrado de pequeños círculos de luz alrededor de sol. Las luces, que permanecieron sobre la ciudad durante horas, componían una serie de arcos y soles gemelos que aterrorizaron a la población, ya que interpretaron que se trataba de una venganza divina por la decisión del rey de introducir el protestantismo.
El parhelio es un fenómeno óptico atmosférico provocado por la refracción de la luz solar sobre millones de diminutas partículas de hielo contenidas en algunas nubes del tipo cirro. En la mayoría de ocasiones los parhelios aparecen como varios soles gemelos alrededor del Sol, aunque pueden aparecer como pequeños segmentos de arco iris.
La palabra parhelio proviene del griego (para-helios) se interpreta como "junto al Sol" o "compañero del Sol". Los parhelios se suelen manifestar a 22º a la izquierda o derecha del sol debido al ángulo con que son refractados los rayos luminosos.
Aquí os dejo algunas de las fotografías de parhelios más espectaculares que he encontrado. Hace unos días, la web English Russia colgó un vídeo en el que se podía ver perfectamente el fenómeno.




Más: 1, 2, 3, 4 / English version: Sundogs, lights in the sky









Fogonazos top stories (In English)
30 Respuestas ( Deja un comentario )
llegué aquí por menéame y me enganché, para mí, (y es la primera vez que lo pienso) este es el mejor blog de la red (de los que conozco), enhorabuena, debees ser una persona muy interesante :) ké pena ke no seas tia!!
jeje
oye, que no sé cómo agregar el rss ese, se puede, no?
saludos
ferrett
vale ya lo he hecho con el liferea más rapido :D
gracias por tu blog (lo traduces tu al ingles?)
Muchas gracias por tus palabras, ferret, la verdad es que levantáis el ánimo. Lo de traducir al inglés lo hago yo mismo, que soy muy apañao ;-) De lo del RSS aprovecho para ver si alguno de vosotros me dice si funciona bien o tengo que hacer algo, que hace unos días alguien comentó por ahñi que no iba bien. saludos!
Interesante post, como de costumbre.
A mí el RSS me funciona, aunque yo lo tengo en plan sencillito, como enlace visible en los favoritos del Firefox. No sé qué tal irá con programas específicos de RSS.
¡Saludos a todos!
Los rss funcionan perfectamente desde Google homepage y NetNewsWire. Un saludo y felicidades por tu blog.
Uso SAGE y va bien.
Saludos
En Netvibes tambien se ven
Bloglines también chuta.
La primera foto me parece increíble.
Thanks.
Si tú me aplaudes, ¿yo qué tengo que hacer?. ¡Xiiuuuu!, ¡Xiiuuuuu! ¡Pam! ¡Pam! ¡Pam! (Fuegos artificiales)
espectaculares las fotos...pudiera haber pensado que fueron tomadas en otro sistema planetario ;-)
¿conoces algún relato religioso sobre alguna "manifestación divina" que pueda explicarse con este fenómeno?
Esta muy bueno esto.
Genial blog y los parahelios, sencillamente magníficos. Que ganas de ver uno!!!!
Gracias Aberrón.ktdyrnt
Realmente precioso. Solo había visto algo parecido pero ni de lejos tan espectacular en los halos de la luna llena las noches de helada en el pueblo.
Por cierto, el sabado hay un eclipse de luna. Si puedo iré e fotografiarlo y pondré las fotos en mi blog.
Saludos.
Como todos tus artículos, Aberron, otro más que nos ilustra este mundo asombroso en que vivimos. El video vale la pena, porque con las fotografías siempre puede pensarse que es algún fallo óptico de cámara o efecto óptico del Photoshop, por más veraz que sea el informante, pero la filmación nos acerca más a la sensación de verlo "in situ".
Fígaro, los únicos fenómenos meteorológicos destacables en la Biblia relacionado con el sol (aparte de la Creación, claro) son unos cuantos eclipses (incluyendo el de la muerte de Cristo) y la interrupción del curso del astro que se narra en el libro de Josué (una precuela de "El día más largo") ;)
Si ya cuando vi un arco iris doble me puse contentísima... no sé lo que voy a sentir si tengo la suerte de observar algún día este fenómeno :)
Me imagino que te viene bien en ciencia y medio ambiente.
Lo he pasado de miedo en este rato aquí, interesantísimo tu espacio.
No sé por qué no di con él nunca.
un saludo
Estimado aberrón:
Dejo este comentario para felicitarlo desde un pequeño pueblo argentino.
Hace ya un tiempo que entro diariamente a su blog y creame que lo encuentro como una de las cosas más interesantes que puedo hacer frente a la pc.
Julián
Gracias, Julián. Qué maravilla poder saludarnos desde tan lejos ;-) Saludos!
Yo utilizo un programa RSS de escritorio, especificamente el Thunderbird. Como puedo enlazar tu web?
Pues yo también me sumo a las felicitaciones. Hace ya bastante tiempo que leo y releo la colección de asombros cotidianos. Muy bueno el trabajo!
Un gusto escaparse del oficio teatral para venir a dar de nuevo con las entradas que caracterizan a Fogonazos. Como casi siempre, placenteras las fotos de los pez luna o ése baile de Fred Aster; bueno, a qué seguir. Saludos.
Como siempre, fascinantes tus artículos. Desconocía por completo este fenómeno natural que arroja nuevas perspectivas sobre ciertas experiencias y visiones religiosas a lo largo de la historia.
Me cuadra perfectamente para explicar la historia de los soles del "milagro de Fátima" aunque creo que este fenómeno no debe de manifestarse por nuestras latitudes. ¿O si?
komo dize el del primer post yo también te
konsidero ya komo THEBESTBLOG . Estupendo trabajo .
Una pasada amigo.
Un saludo al personal.
El planeta de Skywalker (Tatooine) tenía dos soles! Que pasada, fatásticas fotos
Gracias a todos, no hay nada como volver de un fin de semana fuera y encontrar vuestros agradables comentarios ;-) saludos!
Cada vez que entro en tu blog me hace sentir mayor estima por algunos ejemplerares del género humano. Muchas gracias por alegrarme una vez más un poquito la vida, Aberrón
No es eso lo se vió en Lanús. Lo visto en Lanús fue un fenómeno DINAMICO y sin "soles" paralelos.
Sí, se equipara exactamente con lo filmado en San Nicolás -otra sede de aparición de la Virgen. Aceptaría que lo relacionaran con el fenómeno ovni; tiene muchos mas puntos de contacto con eso que con lo que ustedes sugieren.
link de parhelio en el Lago Titicaca http://galayza.perublog.net/2009/04/01/fenomenos-solares-en-el-sur-del-per
el 22 de julio del 2009 a las 6:45 de la mañana luego de una intensa llovizna, vi dos soles en el cielo, y eso fue relamente increible pues nadie me lo cree. yo se que eran dos soles.! crees que se trate de parhelios?
BUENISIIMOO! YO VI DOS DE ESOS :)
UNO DE NOCHE Y OTRO DE DIA
DE NOCHE SE VEN MAS BONITOS AÚN
UN SALUDOO!
En iquique hace unos dios paso algo similiar en mamiña. en realidad no sabian qe eran mi papà lo vio desde su trabajo y le saco fotos me lo mostro y empece averiguar hsta que llegue aqui es realmente asombroso.. muy lindo a la vez. pero en ese momento teniamos mucoh miedo >.< .. en fin me algra saber que hay una explicacion para eeste fenomeno :)
carolina :)
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.