Algunas criaturas de este mundo pertenecen sin saberlo al plano de la ciencia ficción. El protagonista de este sueño vuela sobre las líneas eléctricas y se posa sobre ellas "como un pájaro en los cables de la luz". Una vez sobre el objetivo, el hombre eléctrico extrae una vara mágica con la que descarga de electricidad el helicóptero y genera un campo protector. Así, en el interior de una gigantesca jaula de Faraday, tanto él como el helicóptero pasan a formar parte de ese millón de voltios que circulan hacia el sur. Abajo, una oveja levanta la vista: hay un río de hombres que avanza por los cables de la luz.
Las imágenes pertenecen al documental Straight up y muestran el trabajo habitual de revisión de las líneas de alta tensión en algún lugar de EEUU. Constituyen el espectáculo más bello e irreal que he visto en mucho tiempo. (Via: Arbroath)
Ampliación: Guantes calientes, el oficio más peligroso del mundo (Fogonazos)
Las imágenes pertenecen al documental Straight up y muestran el trabajo habitual de revisión de las líneas de alta tensión en algún lugar de EEUU. Constituyen el espectáculo más bello e irreal que he visto en mucho tiempo. (Via: Arbroath)
Ampliación: Guantes calientes, el oficio más peligroso del mundo (Fogonazos)
43 Respuestas ( Deja un comentario )
Impresionante y bonito.
Wasss ..... impresionante.
WoW
No hay ninguna protección por jaula de Faraday para el trabajador.
Se trata del mismo fenómeno por el que los pájaros pueden posarse sobre las líneas de alta tensión sin sufrir electrocución.
Las descargas eléctricas que se ven entre el helicóptero y el cable son debidas a la diferencia de potencial entre ambos, ya que el helicóptero, al remover tanto aire, está parcialmente conectado a masa, descargando la corriente que le llega de la línea a través de las aspas. El verdadero riesgo es tocar a la vez dos cables distintos de la línea, para el que no hay jaula que valga (se fundiría el metal).
Alucinante. El riesgo es grandísimo, tanto por la altura como por la electricidad. Ni imagino los sueldos que deben pagar a estos trabajadores.
¡Uff! Sólo ver el impresionante vídeo y me entran sudores. Buen tema, como siempre
Vaya pasada, parece increible que haya gente que trabaje en estas cosas. Si que es un oficio de ciencia-ficción.
Sencillamente impresionante. Uno de esos miles de trabajos olvidados que al salir a la luz nos hacen ver lo mucho que ignoramos nuestro propio entorno.
pacomeco: la explicación de la jaula de faraday la da el propio documental.
saludos a todos y gracias por vuestros comentarios ;-)
Dios mío ¿Cómo se puede conseguir ese documental? es la ostia!!! y lo dice un trabajador vertical acostumbrado a las alturas!!!, pero con electricidad y helicopteros... estos americanos lo hacen todo a lo grande. Los que yo he visto en España suben trepando por la torre después de desconectar la electricidad (creo).
Señor aberrón, me quito el sombrero!
aquí hay un equivalente, el Búho, de soluziona, que filman las lineas con una camara térmica para buscar fugas. Es tan peligroso, que hace años uno toco un cable y se mataron los tripulantes.
Cojones!!!
Vaya pelotas deben tener!!!
Ni vara mágica, ni campo protector ni jaula de faraday...
Diferencia de potencial. Punto pelota.
Es fascinanate, parece un ballet contemporaneo.
Mi profesor del modulo de electricidad nos contó que en los últimos años del franquismo, el tío Paco fué a inaugurar una central hidroeléctrica al Pais Vasco y unos nacionalistas (que seguro eran operarios de alta tensión)se las ingeniaron para colgar de los cables de alta tensión una ikurriña con unas poleas y unos pesos que se deslizó hasta el valle que forman los cables entre torre y torre y quedarse encima de las mismas narices del caudillo. A ver quien tenía cojones de subir a cojerla.
Genial como siempre.
Un saludo.
impresionante, emocionante, sentí un par de disparos directo a la esfera de las emociones.
Por primera vez aquí, desde gudalajara, en México. INformación sorprendente, chingón
El riesgo de tocar a la vez dos
cables de la misma linea es nulo. El riesgo en sí sería tocar dos fases de la linea, pero es imposible (debe de haber unos diez metros entre fases).
Aun así es impresionante :)
Hipnótico!!!!
Habrán visto las ovejas cencerros ardiendo más allá de Orión?????
Saludos
A mi lo que me ha dejado alucinado es la forma tan poética de hablar de semejante marrón de trabajo. Tanto en el reportaje como en el post.
Esto si que ha sido un FOGONAZO auténtico.
¡¡¡¡GRACIAS ABERRÓN POR MOSTRARNOS EL CAMINO!!!
Impresionante reportaje.
Esos sí que se ganan el sueldo.
Hola Aberron, el video es PRECIOSO, como tantos otros lectores llevo un tiempo siguiendo tu blog y este es mi momento de felicitarte.
Felicidades por el blog y gracias por el tiempo que nos dedicas al preparar estos articulos.
S!
He llegado a este post vía Colgado de las telecomunicaciones. Me he quedado impresionada. No sé como llamar al que hace este trabajo, acróbata o especialista de cine. ¿cuanto cobrarán? ¿cómo aprenden el oficio? ¿como se entrenan?
Ya tanto tiempo leyendote, he optado por no postear para tan solo decir Que maravilloso, o Felicitaciones, etc.
Rompo mi regla por esta vez y, realmente MAGNIFICO, Aberrón.
Muchisimas gracias.
Al igual que a nudo, me deja usted cada semana alucinante.
Un saludo y felicidades
Una vez consultados los expertos, podemos confirmar que el traje del trabajador y el propio helicóptero funcionan como una jaula de Faraday. Por cierto os recomiendo que le echéis un ojo a este artículo sobre la brigada que se dedica a estas mismas tareas en España. Gracias David!
Sencillamente genial :)
Temas geniales, videos geniales y texto genial. Sin duda este blog se ha ganado a pulso un lugar en mis Marcadores.
Felicidades por el blog :)
pacomeco tiene razón en su explicación aberron. NO hay protección por jaula de Faraday (este es otro fenómeno) por mucho que lo diga el documental original (también se equivocan).
Para que una persona se electrocute debe circular corriene eléctrica por su cuerpo. Simplemente aplicando la ley de Ohm I=V/R , si la tensión entre el hombre y la línea es 0 (V=0), la intensidad que circula por su cuerpo es 0. Por esa razón el traje que llevan estos hombres es un muy buen conductor eléctrico (material metálico)
Cito:"el hombre eléctrico extrae una vara mágica con la que descarga de electricidad el helicóptero y genera un campo protector"
Sin ánimos de quitarle estilo literario ni nada, la vara es solamente eso, una vara metálica cuyo extremo esta reforzado con metales que soportan bien el arco eléctrico. Lo que está haciendo no es crear un campo protector sino igualar la diferencia de potencial (Voltios) poco a poco hasta que se hacer cero. Es decir la tensión de la línea y el hombre con el helicóptero es la misma (380000 Voltios por ejemplo)Como el helicóptero está aislado por el aire no hay peligro de electrocución. Y lo mismo en la salida.
Fdo: Un ingeniero eléctrico.
Gracias, compañero. Aclarado queda. Saludos :-)
...y los androides ¿qué me dices de sus sueños?
Saludos, no está mal ;-)
Y yo que me quejo de mi trabajo monótono de mantener 35 servidores arriba.
Pues yo no creo que esten equivocados en el documental, Pacomeco y el ingeniero anomimo se refieren solamente a la muerte por electrocucion, pero y el campo electromagnetico que???
Supongo que con los kilovolts y varios amperes de esas lineas el campo electromagnetico debe ser peligroso y es contra eso que el efecto de la jaula de Faraday brinda proteccion pues en su interior el campo electromagnetico es 0.
Todos teneis razón, se debe igualar el potencial, però se deben unir totos los puntos del conjunto helicoptero-operario-guantes-varilla para igualar el potencial en todos los extremos, con la jaula de Faraday. Se debe evitar la circulación de corriente a traves del operario. (A través de la varilla circula corriente hasta que se igualan los potenciales) Los campos eléctricos son muy fuertes y el potencial disminuye exponencialmente com la distancia, eso también puede generar circulaciones de corriente que deben tener by-pass a través del traje del operario.
pacomeco: no seas tan bestia, que las aves no tocan ambos cables a la vez, la jaula es el traje
Para mi el peligro no está tanto en la electricidad (que es conocida y controlable) como en el riesgo de que el helicóptero pegue con las palas en los cables y se vayan todos a freir espérragos.
Agradezco el haber compartido esto con todos... habemos gente que creemos que nuestro trabajo es impresionante... pero al ver esto... nos maravillamos mas!!! Yo me dedico al mantenimiento de redes de fibra optica en mi pais... aunque no este volando... estoy a cualquier hora, en cualquier lugar, via terrestre, aerea o lo que fuera... para mantener los enlaces de fibra funcionando. Saludos desde Guatemala...
...Es un trabajo poco conocido...en España ahi muchas empresas que se dedican a hacer este tipo de trabajos a potencial..siendo Cobra la mas importante.. Este es mi trabajo señores...
Aunque a veces no es tan "bonito " como se pinta en el video...yo no podria trabajar de otra cosa.
...y por cierto! ...no hace falta que nadie vaya de entendido...solo que disfruten del video, que hay algun comentario que da risa!!!
Hola Enrique
Hace tiempo que tenía la idea de contactar con alguien que haga esto en España. Me encantaría poder ponerme en contacto contigo, puedes escribirme a fogonazos@gmail.com?
Saludos :-)
Antonio
No se ve una puñetera mierda.
el video no se puede ver(nose si solo me pasa ami) de todas maneras he encontrado uno que creo que es el mismo en youtube
http://www.youtube.com/watch?v=9tzga6qAaBA&feature=related
Gracias por el aviso, amigo. Arreglado :-)
Para empezar, al tratarse de una línea de corriente alterna, el campo electromagnético que produce la línea genera una autoinducción sobre sí misma (es decir sobre la propia línea, según establece ley de lenz). Del mismo modo, a media que el helicóptero se va aproximando a los conductores, se va induciendo una fuerza electromotriz sobre las partes metálicas del helicóptero y del propio operario, al llevar el traje conductor. Al estar el helicóptero aislado en aire, helicóptero y operario no perciben los efectos de la tensión hasta el momento en que el aire no es capaz de aislar esta diferencia de potencial entre la línea y el operario-helicóptero y se produce la ruptura del aire (se establece el arco). Por eso cuando el operario está cerca, éste debe de acercar el bastón de equipotencialidad (el palo que lleva) hacia el cable antes de que se establezca el arco a través del propio traje, que aunque el operario no sufriría electrocución sí que provocaría un aumento de temperatura en el traje y por lo tanto quemaduras al operario.
A medida que se aproxima a la línea con el arco establecido en el bastón, la corriente debida a las pequeñas diferencias de potencial explicadas antes (pequeñas en comparación del potencial eléctrico de la línea que suele ser 132, 220 o 400 kV) circulan a través del bastón y del traje del operario (que al ser conductor y envolver al operario, la jaula de faraday formada evita que la corriente lo atraviese a través de su propio cuerpo, lo que le produciría lesiones muy graves o la muerte, según sea de grande la diferencia de potencial establecida, que depende del valor y signo de la f.e.m. que se haya inducido en el operario-helicóptero).
En el momento que el operario entra en contacto con la línea a través del bastón, los potenciales de todas las partes metálicas del helicóptero y operario se igualan con la línea. Acto seguido el operario debe de unirse mediante un cable a la línea, ya que de no hacerlo, no pararían de establecerse arcos por todos lados entre el operario y la línea que no le dejarían trabajar y además se quemaría por todos los lados como se explico antes.
Un pájaro posado en el cable en cambio no necesita unirse a la línea con un cable ni se establecen arcos sobre él y el cable debido a que la línea no induce sobre el pájaro ninguna fuerza electromotriz ya que no va rodeado de metales unidos a su cuerpo como es el caso del operario.
Además como curiosidad, y aunque no es un efecto muy común, debido a las condiciones meteorológicas y/o de contaminación, el aire que rodea al cable de la línea puede comenzar a transportar electrones como si fuera el propio cable (efecto corona) es decir, volverse conductor por quedar ionizado. Esto sí puede matar a un pájaro posado en el cable debido a que se vería inmerso en el aire conductor cuyo flujo de electrones atravesaría al pájaro. Si esto pasara con el operario trabajando sobre la línea, gracias al traje este flujo de electrones conducidos por el aire ionizado atravesarían el traje y no al operario.
Fdo: Javier Baeza de RAFAL
Para empezar, al tratarse de una línea de corriente alterna, el campo electromagnético que produce la línea genera una autoinducción sobre sí misma (es decir sobre la propia línea, según establece ley de lenz). Del mismo modo, a media que el helicóptero se va aproximando a los conductores, se va induciendo una fuerza electromotriz sobre las partes metálicas del helicóptero y del propio operario, al llevar el traje conductor. Al estar el helicóptero aislado en aire, helicóptero y operario no perciben los efectos de la tensión hasta el momento en que el aire no es capaz de aislar esta diferencia de potencial entre la línea y el operario-helicóptero y se produce la ruptura del aire (se establece el arco). Por eso cuando el operario está cerca, éste debe de acercar el bastón de equipotencialidad (el palo que lleva) hacia el cable antes de que se establezca el arco a través del propio traje, que aunque el operario no sufriría electrocución sí que provocaría un aumento de temperatura en el traje y por lo tanto quemaduras al operario.
A medida que se aproxima a la línea con el arco establecido en el bastón, la corriente debida a las pequeñas diferencias de potencial explicadas antes (pequeñas en comparación del potencial eléctrico de la línea que suele ser 132, 220 o 400 kV) circulan a través del bastón y del traje del operario (que al ser conductor y envolver al operario, la jaula de faraday formada evita que la corriente lo atraviese a través de su propio cuerpo, lo que le produciría lesiones muy graves o la muerte, según sea de grande la diferencia de potencial establecida, que depende del valor y signo de la f.e.m. que se haya inducido en el operario-helicóptero).
En el momento que el operario entra en contacto con la línea a través del bastón, los potenciales de todas las partes metálicas del helicóptero y operario se igualan con la línea. Acto seguido el operario debe de unirse mediante un cable a la línea, ya que de no hacerlo, no pararían de establecerse arcos por todos lados entre el operario y la línea que no le dejarían trabajar y además se quemaría por todos los lados como se explico antes.
Un pájaro posado en el cable en cambio no necesita unirse a la línea con un cable ni se establecen arcos sobre él y el cable debido a que la línea no induce sobre el pájaro ninguna fuerza electromotriz ya que no va rodeado de metales unidos a su cuerpo como es el caso del operario.
Además como curiosidad, y aunque no es un efecto muy común, debido a las condiciones meteorológicas y/o de contaminación, el aire que rodea al cable de la línea puede comenzar a transportar electrones como si fuera el propio cable (efecto corona) es decir, volverse conductor por quedar ionizado. Esto sí puede matar a un pájaro posado en el cable debido a que se vería inmerso en el aire conductor cuyo flujo de electrones atravesaría al pájaro. Si esto pasara con el operario trabajando sobre la línea, gracias al traje este flujo de electrones conducidos por el aire ionizado atravesarían el traje y no al operario.
Fdo por Javier Baeza de RAFAL
Para empezar, al tratarse de una línea de corriente alterna, el campo electromagnético que produce la línea genera una autoinducción sobre sí misma (es decir sobre la propia línea, según establece ley de lenz). Del mismo modo, a media que el helicóptero se va aproximando a los conductores, se va induciendo una fuerza electromotriz sobre las partes metálicas del helicóptero y del propio operario, al llevar el traje conductor. Al estar el helicóptero aislado en aire, helicóptero y operario no perciben los efectos de la tensión hasta el momento en que el aire no es capaz de aislar esta diferencia de potencial entre la línea y el operario-helicóptero y se produce la ruptura del aire (se establece el arco). Por eso cuando el operario está cerca, éste debe de acercar el bastón de equipotencialidad (el palo que lleva) hacia el cable antes de que se establezca el arco a través del propio traje, que aunque el operario no sufriría electrocución sí que provocaría un aumento de temperatura en el traje y por lo tanto quemaduras al operario.
A medida que se aproxima a la línea con el arco establecido en el bastón, la corriente debida a las pequeñas diferencias de potencial explicadas antes (pequeñas en comparación del potencial eléctrico de la línea que suele ser 132, 220 o 400 kV) circulan a través del bastón y del traje del operario (que al ser conductor y envolver al operario, la jaula de faraday formada evita que la corriente lo atraviese a través de su propio cuerpo, lo que le produciría lesiones muy graves o la muerte, según sea de grande la diferencia de potencial establecida, que depende del valor y signo de la f.e.m. que se haya inducido en el operario-helicóptero).
En el momento que el operario entra en contacto con la línea a través del bastón, los potenciales de todas las partes metálicas del helicóptero y operario se igualan con la línea. Acto seguido el operario debe de unirse mediante un cable a la línea, ya que de no hacerlo, no pararían de establecerse arcos por todos lados entre el operario y la línea que no le dejarían trabajar y además se quemaría por todos los lados como se explico antes.
Un pájaro posado en el cable en cambio no necesita unirse a la línea con un cable ni se establecen arcos sobre él y el cable debido a que la línea no induce sobre el pájaro ninguna fuerza electromotriz ya que no va rodeado de metales unidos a su cuerpo como es el caso del operario.
Además como curiosidad, y aunque no es un efecto muy común, debido a las condiciones meteorológicas y/o de contaminación, el aire que rodea al cable de la línea puede comenzar a transportar electrones como si fuera el propio cable (efecto corona) es decir, volverse conductor por quedar ionizado. Esto sí puede matar a un pájaro posado en el cable debido a que se vería inmerso en el aire conductor cuyo flujo de electrones atravesaría al pájaro. Si esto pasara con el operario trabajando sobre la línea, gracias al traje este flujo de electrones conducidos por el aire ionizado atravesarían el traje y no al operario.
Fdo: Javier Baeza de RAFAL
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.