Situada al sur del lago Maracaibo, en Venezuela, la tormenta sobre el río Catatumbo genera uno de los fenómenos meteorológicos más extraños e intrigantes del planeta: un gigantesco aparato eléctrico visible desde 400 kilómetros de distancia y activo durante 160 días al año. Esta especie de fogonazo permanente está formado por centenares de descargas eléctricas que se transmiten de nube a nube a lo largo de varios kilómetros y su presencia constante ha servido, desde tiempos inmemoriales, para orientar a los marinos de la zona como faro natural. (Seguir leyendo) (English)
Según la Wikipedia, en 1595 sir Francis Drake trató de saquear Maracaibo, pero la guarnición de la ciudad le avistó y abortó su intento gracias a la iluminación del relámpago. También se dice que durante la guerra de independencia, el rayo sirvió de faro para la fuerza naval del Almirante Padilla, que derrotó a los navíos españoles el 24 de julio de 1823.
Por si fuera poco, los alrededor de 280 relámpagos por hora que desata la tormenta la convierten en el mayor generador de ozono troposférico del planeta, gracias a la frecuencia e intensidad de las descargas: alrededor de 1,176,000 cada año. Este motivo ha llevado a los habitantes de la zona a pedir a la UNESCO que se declare el Relámpago del Catatumbo como el Primer Fenómeno Meteorológico Patrimonio Natural de la Humanidad.El origen del fenómeno está en el choque de los vientos que avanzan desde los Andes y que generan grandes nubes de desarrollo vertical, pero la explicación al tremendo aparato eléctrico podría estar en el metano procedente de los pantanos. La cuenca del río Catatumbo alberga unas 300.000 hectáreas de ciénagas que lanzan a la atmósfera una cantidad de gas metano de tal magnitud que actúa como detonante de las descargas y provoca la tormenta permanente.
¡Gracias Joan!
Más info y fuentes: 1, 2, 3, 4 y 5 / In English: Catatumbo, the everlasting storm
* Actualización: a raíz de un comentario en menéame, puse en duda el dato sobre la generación de ozono. Contrastando algunas fuentes, he llegado a la conclusión de que la afirmación de que la tormenta produce el 10% del ozono en todo el planeta es claramente exagerada - aunque la citan casi todas las fuentes en castellano. El dato correcto es que todas las tormentas del planeta generan un 10% del ozono existente. Aún así, Catatumbo sigue siendo considerado el mayor foco individual de ozono, aunque se trata de ozono troposférico, que beneficia en cantidades muy pequeñas a la capa de ozono que todos conocemos.
Catatumbo, la tormenta perpetua
04 junio 2007
Escrito por Aberrón a las 8:40 | 51 comentarios »
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(RSS)
51 Respuestas ( Deja un comentario )
Realmente interesante, aunque eso ya lo sabías ;) Gracias, aberron, por sacar a la luz (hoy, nunca mejor dicho) estos asombros diarios.
Muy buena entrada! Como siempre, un 10!
Me parece fascinante ese fenómeno, y muy interesante lo de que produce un 10% del ozono. Sabiendo esos factores medioambientales, imagino que habrá algunos cientificos que estén estudiando la posibilidad de crear ozono artificialmente, sabes algo?
Otra vez, felicidades por el blog.
Un saludo.
Klipto.
De hecho ya se crea ozono artificialmente como oxidante, blanqueante para papel, desinfectante de aguas...
Lo que me intriga de ese fenómeno de Catatumbo es si hay muchas muertes por rayos. Es cierto que la probabilidad de que te alcance un rayo es muy baja, pero habiendo tormenta 160 dias al año... no estaría tranquilo dando una vuelta por ese sitio
Gran post, como siempre.
Este fenómeno climático pone de manifiesto que aun distamos mucho de conocer los entresijos de nuestro planeta.
Genial ,como siempre...
Esta es de la clase de entradas que me gustan
Las empresas que venden linternas no triunfarán mucho por esa zona, no? ;)
Gracias compañeros :-) Sobre la generación artificial de ozono no tengo ni idea, sobre la incidencia de rayos, la tormenta se halla sobre una zona prácticamente deshabitada, sobre kilómetros de ciénagas y selva. Saludos
Eso sí que son Fogonazos!
Que canallas, quieren que se declare patrimonio por creación de Ozono pero no dicen nada de las cantidades ingentes de metano que se crean en la misma zona.
lindo
alucinante...
como siempre nunca dejas de sorprender XD
Brutal, no tenía ni idea de que era posible algo así. Gracias una vez más por publicarlo.
Ervigilante dice:
Tanta energia "limpia" ¿Y no es Aprovechada?
Claro que se podría aprovechar... sabiendo que caen muchos rayos, se prodrían aprovechar los 1.21 jigovatios de potencia de un rayo para viajar en el tiempo con un DeLorean...
La energía de los rayos no se pueden aprovechar para suministro eléctrico. Las redes no están hechas para eso, producirían picos que estropearian los electrodomésticos. La energía de un rayo se desvanece rápidamente, no hay forma de acumularla.
el ozono tengo entendido que tambien se usa como un metodo carisimo para desinfeccion de aguas y como dato curioso dire que muchas personas, han sido intoxicadas y han sufrido desvanecimientos cuando realizaban grandes tandas de fotocopiado, secretarias y estudiantes los casos mas comunes.. Se supone que las antiguas lamparas de las fotocopiadoras, creo q de mercurio, ionizaban el O2 convirtiendolo en O3 q inhalado en grandes cantidades provoca desvanecimientos..
salu2
Llevo algun tiempo admirando las increibles pero a la vez ciertas historias que nos cuentas y hoy me he decidido a comentar para felicitarte (aunque creo que ya postee algun otro dia ;)
Tantos rayos no producen muchos truenos?? El ruido allí debe de ser insoportable.
Ráfagas!!
en un viaje a Venezuela, viendo el sur del Lago de Maracaibo de lejos a través del puente que lo cruza, pude ver estos rayos sorprendentes, de verdad, es una experiencia ÚNICA que deben ver
perdón, me refería "en un viaje a Maracaibo"... yo soy venezolano!
¿Se podría estar dentro de la tormenta para fotografiarla sin peligro de muerte?
tychus
Pues si no me equivoco para crear O3 artificialmente simplemente se necesita pasar un corriente eléctrico por O2, y se formará O3. Como curiosidad decir que si tenéis una tele de estas de tubo en un sitio un poco cerrado y la oléis por arriba, oleréis un olor característico, eso es ozono. Las de LCD no estoy seguro.
Como último decir que el ozono és un gran oxidante y por tanto tóxico a nivel de troposfera (menos de 16km de alto) y el de la estratosfera es positivo porque para las radiaciones UV etc etc...
salu2!!!
Hola Aberron, enhorabuena por tu blog, no se como escribirte directamente, pero quería preguntarte si sabías algo de un rascacielos chino, de forma piramidal, inmenso, y que nunca llegó a terminarse. Te lo cuento porque es muy del estilo de este blog y porque yo no consigo encontrarlo (perdí el link)... Muchas gracias.
Debería ser una reserva natural de tres pares de cojones.
Lo de la pirámide ¿No era un pirámide de cristal? Me suena de algo.
Otra cosa curiosa. Ignoro como se llaman, pero en Japón se hacen unas carreras de bicis que se vale todo menos tocar la bicicleta. Se hacen apuestas colosales y no se permiten hacer fotos.
Los corredores suelen llevar estrellas en el pantalón dependiendo del nivel y se pegan unas tortas de órdago.
Sería un post interesante, son muy poco conocidas y la mar de peligrosas.
q pasada, la de horas que he """desperdiciado""" yo con este blog, y las q me quedan!!
Gracias Aberrón
Pos daría medio dedo por poder verla en directo; debe ser una cosa de pasmo.
gracias por recordarme de las maravillas de donde provengo!! soy de maracaibo, situado al noroeste del lago, y de noche desde mi edificio se podia ver :p
el clima es un elemento que el hombre no puede controlar sin embargo incide economica y socialmente como en esta historia, buen articulo!
No tenía ninguna noticia de que algo así existiera...¡¡debe de haber tantas cosas en el planeta que son únicas y de las cuales no hemos oído ni hablar!!. Gracias, de nuevo, por los ratos tan amenos.
Pequeña corrección : a raíz de un comentario en menéame, puse en duda el dato sobre la generación de ozono. Contrastando algunas fuentes, he llegado a la conclusión de que la afirmación de que la tormenta produce el 10% del ozono en todo el planeta es claramente exagerada - aunque la citan casi todas las fuentes en castellano. El dato correcto es que todas las tormentas del planeta generan un 10% del ozono existente. Aún así, Catatumbo sigue siendo considerado el mayor foco individual de ozono, aunque se trata de ozono troposférico, que beneficia en cantidades muy pequeñas a la capa de ozono que todos conocemos.
Saludos a todos y muchas gracias por vuestros comentarios :-)
Felicidades por otro gran post.
no me lo creoooo :P
Pues una lástima que no se encuentre la manera de aprovechar toda esa energía. Algo más que queda pendiente de ver en un futuro hipotético :(
Luis, el rascacielos del que hablas debe ser ese de Corea del norte tan famoso. Te dejo un enlace;
http://sugoi.com.ar/2007/05/16/hotel-abandonado-en-corea-del-norte/
Casi lo olvido:
El Hotel Ryugyong, en la capital de Corea del Norte, es el décimo edificio más alto del mundo. 105 pisos, 330 metros de altura, más de 3.000 habitaciones y millones de toneladas de hormigón descansan en el más absoluto de los abandonos. Sobre el horizonte de Pyongyang, el hotel vigila vacío y silencioso. En 1992 los arquitectos descubrieron que el hormigón no cumplía los requisitos de seguridad. Ya nunca se terminará.
Hablé de él en Geografías del olvido
saludos :-)
¡Que mundo tan extraño!.
Muy buen post.
¿Sabes, aberrón, que es lo más llamativo (al menos para mi) de tanta entrada magnífica que publicas?
Que no se sepan estas cosas..... como es posible que una tan eterna tormenta no sea comentario frecuente?
Somos increibles, cuando lo increible lo tenemos increiblemente cerca.
En esa región las historis de miedo empiezan con:
- Era una noche oscura y sin tormenta...
Interesantísimo.Tanto es así que volvieron a mostrarlo en TVE 2,anoche.
Un gran post si señor! Leyendo "Geografías del olvido" Haces referencia a la estación fantasma de Madrid (Chamberi) Parece ser que últimamente están de obras por allí, así que no seria de extrañar que la vuelvan a abrir.
Un saludo
Solo comentar que no hay ningun problema en producir ozono artificialmente, de hecho ya se hace actualmente e involuntariamente a traves de una reaccion de los hidrocarburos (metano, butano, etc etc), los oxidos de nitrogeno (NOx) y la radiación solar. Así, gracias a los combustibles fosiles (petroleo, carbon, etc etc) y a la acción del sol obtenemos un contaminante dañino para la salud. tos, irritaciones en la faringe, irritaciones en el cuello, irritaciones en los ojos, dificultades respiratorias ( “garganta seca” ), disminución del rendimento, empeoramiento de la función pulmonar, síntomas de malestar general: cansancio, dolor de cabeza, abatimiento...
Así pues, el unico problema de generar ozono en la troposfera es que se mantendra ahi, llevarlo a la ozonosfera donde las personas no lo respiran y filtran los rayos UV si es un problema.
Como siempre fenomenal aberron.
Había oido hablar del fenómeno, gracias por tu explicación.
Aberron ... impresionante. No conocía este fenómeno...
Hola...es la primera vez que me meto en tu blog y realmente me he quedado impresionadísima. Me ecanta!!yo sólo llevo unos meses con mi blog,soy una aficionada, pero espero algún día hacer entradas tan interesantes como esta!Desde hoy, tienes una lectora más!!
Saludos
Has salido en la tele! Bueno, Fogonazos ha salido en la tele. En el telediario de la noche, a eso de las 23:30, en la 2, han hablado de Catatumbo citando este blog como única referencia.
Viva! Venezuelan power! :P
Gracias por el link, anonimo y gracias por la aclaración aberron. Si es que no debe de haber por donde sorprenderte, jejeje. Si ya sabia yo que le pegaba a este blog...
Tio,Aberron,eres el p... amo.
Sigue así.
Acerca de lo de las descargas y las electrocuciones, la gente a la que electrocuta un rayo, no la electrocuta por que la de directamente, sino que al dar el rayo en el suelo, genera una diferencia de potencial entre la superficie a la que estan pegados sus dos pies. A la pata coja no te electrocutarias. en cualquier caso estara plagado de pararrayos, no?
Una vez oi que el gas que sueltan las fotocopiadoras (en la sala de fotocopias de la biblioteca de mi escuela habia siempre un olor raro) es ozono. Sabeis algo?
Un saludo y como siempre, enhorabuena.
Sobre el ozono, hay una gama de productos de desinfección antibacteriana que lo generan con descargas eléctricas. El uso es sobre todo para habitaciones y desinfectar herramientas alimentarias.
Id a www.merinosl.net para ver los aparatos biozoner, por ejemplo.
Los rayos generan Ozono, como cualquier arco eléctrico. Además hay más mecanismos como la radiación Ultravioleta. El problema está en que el Ozono es altamene tóxico y bastante dañino para los materiales.
El ozono cuando está en la estratosfera si resulta beneficioso, porque aparte que alli arriba nadie puede respirarlo, en su ciclo de formación-destrucción absorbe radiación ultravioleta.
El ozono troposférico lo tiene muy dificil para llegar hasta allí arriba, porque entre otras cosas se encuentra con una inversion térmica (la tropopausa) que frenaría su ascenso.
pero por otra parte, sorprendente la tormenta
Me gustaría saber mucho mas sobre este gran suceso......si es posible me pueden enviar información a mi correo robertoto23@hotmail.com ,se los agradeceré montones
Una entrada genial, enhorabuena,
interesantísimo!!!
Un saludo!!!
yo vivo en Maracaibo y nunca lohevisto :( hay que ir al sur del lago (como a 6 hrs de mcbo) para verlo :(
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.