
Que la Tierra es una mota insignificante en el espacio es algo que el hombre aún está por asimilar. Generación tras generación, los humanos nos hemos creído el centro del Universo y hemos perdido la perspectiva de nuestra propia pequeñez. En los últimos años, las progresivas misiones espaciales nos han ido proporcionando una imagen de nuestro planeta que hasta ahora no teníamos, postales desde el espacio profundo que nos recuerdan el punto exacto en el que hemos estado todo el tiempo. Éste es un breve albúm de la Tierra desde el espacio exterior:
(Seguir leyendo) (English)1. La canica azul (distancia: 45.000 kilómetros)
El 7 de diciembre de 1972, la tripulación de la nave espacial Apollo 17 tomó una de las imágenes más espectaculares y conocidas de la Tierra cuando se encontraba a una distancia de unos 45.000 kilómetros. Los astronautas la bautizaron como la "canica azul".
2. Amanecer de la Tierra (distancia: 380.000 kilómetros)
El 24 de diciembre de 1968 el astronauta William Anders, a bordo de la nave Apolo 8, inmortalizó el más extraño de los amaneceres: la Tierra emergiendo sobre el horizonte lunar.
3. La Tierra camino de Júpiter (distancia: 6,2 millones de kilómetros)
El 16 de diciembre de 1992, en su camino hacia Júpiter, la sonda Galileo echó la vista atrás y tomó esta fotografía de la luna orbitando la Tierra. Se encontraba a una distancia de 6'2 millones de kilometros.
4. La Tierra desde Marte (distancia: 139 millones de kilómetros)
La primera imagen de la Tierra desde otro planeta fue tomada el 8 de mayo de 2003 por la Mars Global Surveyor mientras orbitaba el planeta Marte. Un año después, el 3 de agosto de 2004, el robot de exploración Spirit tomaba la primera imagen de la Tierra desde la superficie marciana: un punto casi indistinguible en el horizonte:

5. La Tierra desde Saturno (distancia: 1.500 millones de kilómetros)
El 15 de septiembre de 2006, la sonda Cassini fotografió una mota de polvo entre los anillos de Saturno. La Tierra vista a más de 1.500 millones de kilómetros.
6. Un punto azul pálido (distancia: 6.000 millones de kilómetros)
El 14 de febrero de 1990, la nave espacial Voyager 2 realizó la fotografía más distante de nuestro planeta hasta el momento: una imagen tomada a 6.000 millones de kilómetros y que Carl Sagan bautizó como "un punto azul pálido" en mitad de la nada. Aquella imagen tomada en el espacio profundo inspiró un libro de Sagan y uno de los momentos más bellos de la historia de la televisión. Os dejo con sus palabras:
Ver: video relacionado
Más: 1, 2, 3, 4, 5, 6 / In English: Best pictures of the Earth from outer space
Si te gustó, menéalo.
50 Respuestas ( Deja un comentario )
PRECIOSO, PRECIOSO, PRECIOSO
es trocito de documental me ha llegado al alma, tengo los vellos de punta, que hermoso...
Gracias :-) Sagan es Dios
solo tengo una palabra: precioso
¡Jolín! y después nos pasamos el día mirándonos el ombligo.
Y algunos matando por la independencia de un puntito del puntito. Que ridículos y patéticos somos a veces...
Sagan era un tipo sabio.
Enhorabuena una vez más Aberron..
Y luego hay gente que va por ahí diciendo "usted no sabe con quien está hablando".
Pues eso, un comino en el oceano.
Muy bueno, saludos.
tengo una duda. en la foto dos la foto fue tomada a 380mil km, y sin embargo el la foto 3, tomada a 6millones de km la tierra parece mas grande, alguien me lo puede explicar porfavor???
¿Zoom? :-)
Gracias :-) Sagan es Dios
No, aberron. Precisamente es todo lo contrario: Carl Sagan fue un HOMBRE, con mayúsculas y eso es lo que le hace tan grande.
Con este post, creo que nos has tocado la moral a todos. Te has salido. Enhorabuena.
Salud!
Jajaja, gracias omalaled! Bien visto lo de Dios. :-) saludos!
we miss u Carl.
como todo en este blog, impresionante. Gracias Aberron
Sencillamente impresionante!!
Es increíble. Asusta lo pequeños que somos
Esto es una cura de humildad y lo demás, tonterías.
Magnífico. Me ha recordado los discos de oro de, precisamente, las Voyager 1 y 2 y la placa de la Pioneer, diseñadas ambas por, entre otros, Carl Sagan.
AQUÍ gran parte del contenido, tanto visual como auditivo, de los discos de las Voyager.
Saludos.
Aquuí dejo un link con otros dos videos bastante buenos.
Que los disfrutéis:
http://www.genciencia.com/2007/04/17-la-inmensidad-del-universo
Sublime, Gracias.
El mejor post hecho en la historia de Fogonazos. Posiblemente de los post más conmovedores que he leido en muchísimo tiempo.
Como extraño a Sagan.
Me tomaré la libertad de dar un link directo a este post. En verdad, es genial.
Bravo!!!
Impresionante, como todos tus trabajos.
Con tu permiso, te tomo prestado el post para insertarlo en un foro, citando como siempre el autor y tu magnifico Blog.
No te canses nunca de enseñarnos.
Salu2.
Poco cuidamos el punto azul. Agún día lo mismo tenemos que abandonarlo e irnos a otro punto.
Un detalle: la foto más lejana fue tomada, según el enlace que pones de la wikipedia, por el Voyager 2 y no el 1.
No he podido resistir copiarte el tema ... también en mi blog :-)
Saludos
Anda, es verdad! Me ha bailado el dato. Muchas gracias por ty ayuda y por la referencia :-)
Con este post acabas de salir de otra vez en el telediario de La 2. Felicidades de nuevo aberron :P
Oh shit! segunda vez que no me avisan! Gracias, republicanito :-)
En la foto mas distante que son las lineas esas gruesas que aparecen coloreadas con un verde y amarillo palido?????
Alguna vez había publicado algo de dos de las imágenes (la de la Casinni y la de la Voyager) ... pero no sabía de la existencia de los videos (el que publicaste y uno que acabo de ver en historias de ciencia) ... sublime ... que gran post (no había tenido la calma suficiente para comentarlo) ...
Clap(1), Clap(2) .... Clap(n) ... y me quedo corto.
Ayer vi este post en la 2 y no podía esperar a leerlo esta mañana. Muy bueno ... como siempre!!!
holaaaaa, yo tb te vi ayer en la 2 XD
enhorabuena!!!!
PD: jarl y yo me quejo por q no llego al 1.60m!!
La verdad es que casi nadie es realmente consciente de quiénes somos y dónde estamos. Es una lástima.
Muy buen blog, y excelente post, lo he descubierto por el programa Interneox de Antena.neox.
¡Qué chulo! A Lovecraft, obsesionado por la insignificancia del ser humano en el Cosmos y en el Tiempo, le habría encantado esta entrada.
Por mi parte, exigo contundentemente para el fututo otra entrada con fotografías espaciales.
Profundamente conmovido,
Toxy
Es una alegría leer a tanto seguidor de Carl Sagan y una alegría las entradas que nos depara este blog...vistas las documentadas imágenes queda claro lo que somos, un moco en medio de la nada.
Ya quisiera dios ser como Carl Sagan!! ;)
Te sigo hace mucho, este es para mi este post mejores que has puesto,tengo un pequeño blog personal y e copiado el video y parte del texto. saludos.
PD: Sagan, como han dicho algunos era un buen tipo
Fantástica entrada!
Cuando estamos aquí esto nos parece enorme, pero visto desde fuera vemos que no somos mas que una parte diminuta del Universo... esperemos que siga siendo una parte diminuta y azul durante bastante tiempo!
Fantástico post... lo utilizaré en clase!
voltie y no te vi... y continue mi camino. Si veo el sol y veo como fue hace 8 minutos, piensa en que dia te veran aquellos que estan al limite del universo. A lo mejor te ven desde antes de nacer.
¡hay vida mas alla de la tierra!ESTOY SEGURA...
Me quede pasmada!!!!!!!!! Cuanta belleza!!! y los pobres mirando solo la miseria, sin ser capaces de admirar y callar para dejar que
la belleza ilumine nuestro espiritu.
Bello, bello, bello
Estas esquivocado con la distancia de la primera foto, ya que la que tomo el apollo 17 fue a 29.000 km, la del apollo 10 si fue a 45.000 y la verdad no es tan hermosa... pero muy buena tu publicacion.
Gracias
!simplemente sublime!
Somos microbios en la inmensidad del espacio,
no somos nada, y la pena esque ademas no nos
queremos nada,no somos conscientes de lo
miserables que somos.
Sí,somos conscientes de ser un punto en la inmensidad, de que ese punto es nuestro único hogar, lástima que hay muchos inconscientes que no lo cuidan....Nuestro planeta es bello, acogedor pero hay quienes lo maltratan.
Genial. Muy buenas las fotos.
hola..soy vanesa de lujan bs,as. yo voy aser sinsera i voy a decir las cosas como las veo y como son...no se xqe asen los videos si son alpedos la gente no entiende ke son ellos kien la contaminan a ellos no les van a importar si se mueren o no no saben cuidar nuestra tierra i cuando la kieren cuidar mas la contaminan ya estoy cansada de ke la gente ke sean tan mala y no sepan cuidar algo ke es de to2 nosotros pero algun dia se van arrepentir de to2 el daño ke le asen a la tierra,chauuuu i sepan cuidar lo ke es de nosotros xqe la estan contaminando muchoooo
El tamaño de la tierra a 380.000 kms (imagen 2) es más pequeño que desde la ida a Júpiter a 6.2 millones de km. (imagen 3) por lo que la sonda fotografió con un telescopio , lo ideal sería haber visto la tierra en tamaño real a esa distancia (se vería como un pequeñísimo punto, un poco más grande que las lunas de Júpiter vistas desde la tierra con telescopio)
primera ves k miro esta pagina me abre la mente y me ilumina el corazon agamos honor a la creacion respetando y valorando todo lo k para nosotros fue creado tan perfectamente y demosle el valor k realmente se merece sin perder el tienpo en pekeñeces
Lo que pasa es que se ve mas cerca porque el lente del telescopio es mas potente solo eso
La historia de la vida, la evolucion y todas las guerras que sucedido esta en ese pequeño planeta. No puede ser.
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.