
Situada en una de las naves laterales de la
Grace Cathedral de San Francisco, y para sorpresa de muchos visitantes, se encuentra la única vidriera del mundo dedicada a Albert Einstein.
La cristalera, de cinco metros de alto, fue instalada en esta catedral episcopaliana en 1964 con la intención de representar a la Ciencia dentro del claustro de doce ventanas dedicadas al esfuerzo humano.
(Seguir leyendo) (In English)
En ella puede verse al científico alemán rodeado de electrones y órbitas atómicas así como la consabida fórmula de E=mc2, pero también se incluyen otros elementos simbólicos que pueden pasar desapercibidos para el espectador menos atento. Así, por ejemplo, la trayectoria de un cohete sobre la cabeza del científico pretende expresar el impacto de sus teorías en la astronomía, mientras que las espirales en color rojo de la parte central representan las conocidas como transformaciones de Lorentz, basadas en la geometría del espacio-tiempo de sus teorías. Por último, y a sus pies, un átomo ideal de Helio pretende simbolizar sus aportaciones a la física nuclear y sus "serias preocupaciones" sobre el uso de esta energía.
El astrónomo
Otra vidriera no menos curiosa es la dedicada al astrónomo Clyde Tombaugh - descubridor de Plutón - en la Iglesia Universalista Unitaria de Las Cruces, Nuevo México. La inmensa vidriera representa al científico mientras pule una de las lentes de su telescopio, así como a un grupo de muchachos que ven partir un cohete hacia el espacio. Con el paso de los años, resulta irónico pensar que Plutón perdió su categoría de planeta, pero al menos Tombaugh conservó su vidriera.
Gracias por menearlo
24 Respuestas ( Deja un comentario )
La vidriera de una iglesia es el último sitio en el que esperaba encontrarme las transformaciones de Lorentz.
La Grace Cathedral es un lugar realmente llamativo. Recuerdo que lo que más me llamó la atención fue cruzarme con una mujer-sacerdote, algo que en España es sencillamente inimaginable. Os recuerdo que se trata de una iglesia episcopaliana y que este tipo de vidrieras sería imposible verlas en un templo católico. La Grace Cathedral es además una especie de Las Vegas de las catedrales, en el sentido de que reúne elementos a imitación de otras catedrales del mundo. Su diseño, si no recuerdo mal, está imspirado en Notredame de París, y sobre el suelo de la entrada tiene una réplica exacta del laberinto de la catedral de Chartres. Se supone que uno debe caminar lentamente por el laberinto y que al llegar al centro se encuentra consigo mismo. Yo empecé a caminar, pero al final me perdí. :-) Saludos
Otro caso parecido es el astronauta de la catedral de Salamanca.
Algo de historia sobre el motivo.
Hola. Muy curioso todo(como todo el blog, por supuesto). En la segunda vidriera comentas que el astronomo esta manejando unas lentes. Realmente creo que está puliendo la lente(espejo) del telescopio. Hace un tiempo me lei un libro sobre espejos, y me llamo mucho la atencion que el pulido de los espejos es algo artesanal, incluso hoy en dia. Igual te vale la idea para un futuro post...
un beso
No está mal que la imagen de un judio aparezca en un templo cristiano y luego hablen de que el tiempo no lo origino Dios.
Bué tenian que haer puesto alguna hipotesis nueva no demostrada. Del estilo de el ultimo teorema de Fermat. Y una anotación del estilo "hipotesi revelada por Dios, el Domingo que era su dá de descanso como pasatiempo, bienaventurados quienes lo demuestren porque de ellos es..."
En la catedral de Heidelberg, en Alemania, tambien hay representados varios científicos en la vidrieras. Asimismo, Heidelberg tambien tiene una importante universidad
Hola blogger, me ha encantado tu blog, te pongo en mis enlaces. salu2
Blogorri, lo de la catedral de Salamanca no es lo mismo. Igual que un astronauta hay un mono, pero no conmemoran nada ni homenajean a nadie, solo estan ahi, para distinguir lo que es restauracion de lo que es original, ya que las buenas restauraciones, parten de la base de no enganiar y se debe distinguir que es original y que es moderno.
Se que siempre escribo comentarios para hacer objeciones o aclarar cosas, llevar la contraria... La mayor parte de los comentarios echan flores y por supuesto que yo me quito el sombrero la mayor parte de las veces, pero escribirlo seria muy reiterativo. Un saludo con felicitaciones reiterativas.
Realmente asombrante, nunca me esperaría esta fusión de iglesia-ciencia.
Sin duda un gran blog
Cosas mias y otros cuentos: te agradezco el esfuerzo por darle vidilla a los comentarios :-)
blogorri: gracias por recoerdar el caso del astronauta. También hay una gárgola que representa a Darth Vader en la catedral de Washington, por si a alguien le apetece buscarla.
Gracias a todos por vuestros comentarios :-) saludos
http://www.fiade.com/varios/vader.jpg
ahi la teneis la gargola Dark Vader
http://www.cathedral.org/cathedral/discover/darth.shtml
me ha molado mucho este post, mas que nada por lo curioso de la union entre ciencia y religion, que no dejan de ser dos cosas propias de la existencia humana (sea por una o por otra, estamos en el mundo) y sin embargo, tan disputadas entre si, la sociedad lucha por acabar con las diferencias raciales, sociales o de creencias, pero la iglesia sigue siendo "de piñon fijo", gusta saber que hay ciertas excepciones.
p.d. hoy es mi cumple, jajaja, me apetecia decirlo, jajaja.
salu2 pa todos
Sorprendete, pero lo que me ha dejado desencajado del todo es la gárgola de darth vader.... .... ....
Aberron, ¿has publicado algo sobre bucket wheell excavators?
Hola! en la abadía de Westminster también hay una placa commemorativa dedicada a Paul Dirac, con su ecuación.
http://www.westminster-abbey.org/library/burial/dirac.htm
me parece que lo del astronauta de Salamanca, más que una forma de distinguir restauración de original, se debe a un antiguo privilegio de los canteros. desde la edad media tenían derecho a decorar con el motivo que ellos eligiesen una de las piezas que esculpían. el más usual, y que puede verse en muchas iglesias románicas, era un culo que apuntaba hacia la casa del obispo, el capataz o algún otro jefazo.. xD
Aqui en palencia hay una gargola de un fotografo
http://static.flickr.com/24/64809342_4380f3299b.jpg
Aberrón, no se si alguien te lo ha dicho ya, pero anoche saliste en La 2, con la entrada sobre el Super-K :)
No, no tengo la grabación :^(
Alguien sabe algo del tuno que hay en San Benito (Valladolid)
En los enlaces que pusisteis llegue a un foro que hablaban de ello.
Por cierto a Vader no se le ve, y el fotografo de Palencia muy curioso.
Me voy a fijar mas a partir de ahora¡¡¡
Nietochka, no estoy informada acerca de eso. Seguro que no te refieres a la marca de cantero? Es como una firma chiquitita que cada cantero pone en la piedra que ha salido de sus manos. Puede ser una letra, un dibujo de un objeto sencillo. Lo del astronauta desde luego, no se si para distinguir que lo es, pero viene de una restauracion. Tendre que informarme.
Gracias por el aviso, sebastian! :-) Y Gracias a todos por vuestras aportaciones, tal vez prepare un post sobre gárgolas 'extrañas' Saludos
Me parece que hay una iglesia en Heidelberg donde las vidrieras también están dedicados a temas científicos y contienen la famosa ecuación de Einstein
Realmete Iglesia y Ciencia no están tan alejados. ¿No fue el monje Copérnico el que puso patas arriba los prinicipios cristianos con su teoría heliocéntrica? ¿Hay alguna vidriera donde está Copérnico?
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.