
Con sus más de 100 metros de altura, la
Gran Duna de Pyla, en Francia, es la formación de arena más alta del continente europeo y una de las más espectaculares del mundo. Sus más de 60 millones de metros cúbicos de arena fina se extienden sobre 87 hectáreas de superficie y casi tres kilómetros de costa. En la cara interior, la duna avanza lentamente hacia el bosque de las Landas y penetra más de 500 metros en la arboleda.

Según mediciones realizadas en los años 80, la duna avanza inexorablemente hacia el interior del bosque a razón de 3 a 4 metros anuales. Los científicos estiman que la arena lleva moviéndose varios miles de años, aunque la espectacular cresta actual se formó en el siglo XVIII tras el colapso de un gran banco de arena oceánica situado frente a su costa.
(Seguir leyendo) (English)
Una compleja combinación de la fuerza del viento de poniente, las corrientes marinas y la resistencia de la vegetación favoreció el arrastre de esta reserva de arena y su acumulación progresiva. La formación de la cresta está documentada en las observaciones entre 1826 y 1922, cuando la costa retrocedió más de 500 m, y mediante los testimonios que dan parte de la destrucción de la vegetación de la zona, incluidos pinos de hasta 15 metros de altura.

Los habitantes de esta zona llevan cientos de años luchando contra el avance de la arena. De hecho, la mayor parte de los pinos que pueblan estos bosques fueron plantados por los lugareños con la intención de contener las dunas. En el curso de estos años la duna se ha ido tragando varias propiedades colindantes. Debajo de la arena han quedado varias casas y algunas carreteras. En septiembre de 1936, por ejemplo, el diario L'Illustration informó sobre la desaparición de una residencia bajo la arena que había comenzado a ser invadida en 1930.
De mantenerse el ritmo de progresión, hacia el 2045 la arena habrá alcanzado la carretera de Biscarrosse, ocupando las instalaciones de acceso y el camping de la entrada al paraje. Recientemente, se ha detectado la formación de una duna nueva más al sur que se estima todavía más viva.
Os dejo un par de interesantes vídeos grabados por aficionados para que os hagáis una idea de sus dimensiones.
Más info y fuentes: 1, 2
Si te apetece, menéalo
52 Respuestas ( Deja un comentario )
Joé, cuanta arena.
Yo he estado allí, unas vacaciones de Semana Santa que íbamos por Las Landas. No sabíamos de su existencia, nos hablaron de ella en información y turismo. Y es algo simplemente espectacular.
Por lo visto, en verano y fechas señaladas ponen unas escaleras de hormigón para, literalmente, trepar hasta la cima y alcanzar a ver el mar. Pero cuando fuimos nosotros no la había, y fue realmente duro subir hasta arriba mientras te clavabas en la arena casi hasta la rodilla.
Eso sí, merece la pena. Y los críos se lo pasaban fenomenal tirándose hacia abajo como croquetas. Merece mucho la pena acercarse a verla, todo aquel que tenga ocasión.
Saludos!
No lo conocía (hasta este momento) pero cuanto lo más lo miro más repito la misma frase:
"La virgen qué pedazo de duna"...
Impresionante... Mil gracias por compartirlo con nosotros (estoy enganchado a este blog, es tremendo :-)).
Un saludo,
Paquito.
http://paquito4ever.blogspot.com
Estas pedazo de dunas podrían estar pefectamente por aquí en "Guardamar del segura". Lo que pasa es que cuando empezó a llegar la arena al pueblo se hizo un plan de "ingeniería forestal". Se construyó una empalizada para que al soplar el viento la duna ascendiera en altura y no avanzara. También se plantó una pinada para frenar el avance. Hoy en día la empalizada está enterrada bajo las dunas y la pinada llena de arena. Se está protegiendo mucho la zona, ya no dejan acceder ni en coche. El problema es que el ladrillo está acabando con todo y se han comido una parte para construir cerca del puerto deportivo.
Hay un blog muy bueno donde se esplica y contiene un documental de la 2: http://www.espacioblog.com/forestman/post/2007/06/19/la-pinada-y-dunas-guardamar
Aberron llevo muchisimo tiempo visitando tu blog aunque nunca he comentado nada, ya tenía ganas de poder aportar algo.
No tenía ni idea de lo de Guardamar, qué bueno! :-) En Pyla también usaron empalizadas, y eso ha hecho crecer las dunas hacia arriba, pero no las detiene
Yo también estuve allí hace años y era super divertido bajarla corriendo hacia la playa a toda leche y cayéndose rodando por ella.
Tambien vi que habia en la zona restos de bunkers alemanes de la II Guerra Mundial semi enterrados por la arena.
Aberrón, te propongo un tema curioso, a ver si nos hablas del celacanto y los pocos ejemplares q se han encontrado vivos, 1saludote y gracias x tu blog!!!
Que impresionante!! No sabía de su existencia. Me lo apunto en la libreta de sitios pendientes de visitar, que además no está muy lejos.
Una de las mejores entradas de los ultimos días Aberron, gracias!
Algo más modesta que las mencionadas aqui es la Duna de Corrubedo en A Coruña. google maps En Google Earth encontrareis buenas fotos de panoramio.
Ahora es parque Natural.
La duna será más pequeña pero los percebes son mejores :-)Saludos.
Abrumador, como siempre.
Pregunta: ¿Cómo puede ser que no podamos para una duna y construyamos la "isla palmera", la presa de "las tres gargantas" ... o seamos capaces de cambiar el clima?
Ojo. Yo no deseo parar las dunas, ni las construcciones, ni el cambio climático. A mí todo ello me viene bien. Ahora dormimos fresquitos en verano y lejos de la playa. Ja.
Yo también he bajado rodando de la Duna, un verano que pasamos por Arcachón. Es muy divertido :-P
¡Oh! Un monstruo de arena, digno de protagonizar un relato lovecraftiano.
Y la gente no se dedica a hacer "snow"? Yo es en lo primero que he pensado...
Si sopla el viento, a parte de no poder casi ni abrir los ojos, no se os ocurra sacar la cámara de fotos, muerte asegurada...
Yo lo pasé realmente mal, es lo que tiene escalarla en diciembre.
Guaaaau. Y yo que flipaba con la pedazo duna que hay en Tarifa y que también va creciendo. Esta es más bestia aún xD
http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=tarifa&ie=UTF8&ll=36.067539,-5.695381&spn=0.008881,0.014591&t=k&z=16&om=1
Al lado hay un parking, comparadla con los coches.
Pongo la dirección de la duna de Tarifa partida, copiad los cachos seguidos:
http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es
&geocode=&q=tarifa&ie=UTF8&ll=36.0679
9,-5.696068&spn=0.00888,0.014591&t=
k&z=16&om=1
absolutamente impresionante, sobretodo por el entorno que rodea el dunar: bosque y mar.
yo tengo la suerte de haber estado en la cresta de una de las dunas mas altas que existen, en erg Chebi (marruecos), y es algo que hay que vivir.
Alucinantes las fotografías..
Como para perder las llaves ahí.
si, si, yo era un criajo cuando fuimos y no veas la experiencia de subir esa montañota- Yo, la verdad, no entendia que coño hacia ahi esa duna.Se supone que era el nOrte!!!
Pero ahora me siento mas ilustrado!!!
jejejeje
En Coro, Venezuela, hay una formación de dunas que va cambiando conforme el tiempo y el viento. La extensión es enorme y va tapando y destapando carretaras y caminos segun sople. Desconozco la altura pero cuando estás enmedio de ellas te parece estar en el Sahara: por donde mires hay dunas.
http://maps.google.es/maps?ll=11.435486,-69.675031&z=13&t=h&hl=es
Comparad con las fotos de google earth y veréis ciertos cambios. Además, las fotos de panoramio que hay allí muestran bastante bien el aspecto que tiene.
Im
Presionante
8-0
la duna impresiona, pero la belleza paisajística y monumental de los alrededores es aún mayor. Merece la pena una escapada (o dos, o...) a las Landas. Y si os animáis a subir un poco más, Bourdeaux, el Périgord...
¡Oh Dios mio! ¡¡¡Oooooh dios mio!!! 4 m/año...eso quiere decir que en 8.000.000 de años ¡se "comerá" a toda Europa! ¡Moriremos todos! ¿Es que no lo veis?
Es de suponer que la duna la protegen para fomentar el turismo, si no la quieren que dejen entrar a los empresarios de áridos, veríamos cómo la duna es vista y no vista.
Ya la conocía y es realmente impresionate, pero no dejar de ser UNA dua, si váis a Doñana veréis uno de los sistemas de dunas costeros más impresionantes del mundo
Increible, no sabia ni que habia dunas tan grandes, por la hubicación hace que sea un paisaje digno de ver
de Michel
Vivo a orillas de la Bahia de Arcachon (dicha Bassin d'Arcachon)
Todo exacto en el articulo,muy bueno
Venid a ver !...
Hasta luego
La pena es el circo que tienen montando a su alrededor para acceder a la duna...pero la duna es genial. Bajar saltando es una sensación indescriptible je je
Yo he estado allí, y es espectacular, sobre todo un día que no haya mucha gente. Caminar por ella te hace pensar como tantos m3 de arena han podido juntarse allí.
También es espectacular ver los arboles secos que ha ido comiendose la duna.
Por cierto subir hasta arriba, cansa. Es gracioso quedarse arriba y ver llegar a la gente con la lengua fuera . Todos llegan con algún comentario del tipo "Por fín"..
ay aberron, si hubieses visto mi video de las vacaciones de hace unos añitos ya abrias comentado esto, seguro que en su momento ya te conte de esta duna cuando fui a la bretaña porque fue lo que mas me molo del viaje... un saludo y nos vemos en las canchas
Excelente post.
Un saludo
Varios datos... "les landes" es un sitio incréible, vale la pena pasarse por ahí y por la zona (tb arcachon etc...). El bosque NO es natural, se plantó para intentar frenar lo que era una amenaza, aunque siga avanzando ya no lo hace como antes.
Y si podéis ir, ¡id! es lo mejor que podréis hacer nunca, como por ejemplo tiraros en bola desde arriba hasta el mar.
Y lo mejor es que hice el viaje con unos 10 años (tengo 13 ahora) y nos lo pasamos muy bien, pues ibamos toda la clase.
saludos!
http://AdriNavarro.com AKA Xeon ;-)
En Galicia cerca de Ribeira en la provincia de A Coruña estan las dunas de Corrubedo, que segun dicen tenían más de 60 metros al final del Siglo XIX, ahora creo que no pasan de 18 entre otras cosas porque hasta hace unos años cargaban camiones de arena supongo que para obras.
flipando me he quedado!
Buenísimo el post. Lástima la primera foto que me parece fotoshopeada ( por el resplandor arriba a la izquierda, fíjense en la dirección de la sombra en la arena ).
Sin duda uno de los tantos lugares que me encantaría visitar.
saludos desde Sudamérica.
hey!!! en galicia también hay una pedazo de duna.
Yo la visité de vacaciones hace tiempo, haber si alguien sabe donde esta, yo no lo recuerdo.
un saludo a todos.
Plas plas plas...
Parece mentira que me haya enterado tan tarde habiendo vivido durante 23 años tan cerca de Arcachon
Este lugar es asombroso, sobre todo por la ubicacion del mismo, en el pleno corazon de europa.
Mi hermano estuvo alli hace poco, hablo en su blog de el
http://lavidaessilbar.blogspot.com/2007/07/la-grande-dune-du-pilat.html
Un saludo
Primero piensas que una duna en Europa está desubicada...es el primer impulso...después razonas: costa, erosión, arena, corrientes, depósitos, playa, viento...me acuerdo que tengo un poco de arena de Arabia Saudí de cuando La Expo 92, ésta muy oscura. La arena de las Landas debe ser húmeda y además es blanca y pienso que hasta en lo de la arena somos europeos...
No he estado nunca en ninguna duna, pero algo parecido es una montonera de grava, sólo que por la grava nunca consigues subir hasta el final pues los guijarros van bajando y te van arrastrando consigo.
Un saludo.
Eso sí que es una duna y lo demas, chorradas..
Y esto para los incrédudos que dicen que ed hombre nunca ha pisado da duna!
Madre mía, si flipé con las dunas de caños de meca (cadiz) no me quiero ni imaginar lo que disfrutaría en esta tan grande y con la playa a un lado y verde en el otro... un paraiso si señor
Impresionante. En galicia tenemos una duna espectacular llamada Duna de Corrubedo, que ahora esta en cuidado por organizaciones defensoras del medioambiente. Un saludo
mola muchísimo y la vista es guapísima. He ido una vez, es impresionante además de bellísimo
el link... http://palauoseja.antiville.fr/
Que pesaditos ya con las dunas gallegas, coño. Estamos hablando de esta, la francesa, que es la que tiene algo de particular. Ya sabemos que hay dunas costeras en miles de sitios mas a lo largo del planeta.
Estuve en esa duna en 2006, con mi familia, cuando vivía en París. Nos quedamos en un camping que está a un costado de la duna(se ve en la foto mayor). Es francamente impresionante. Desde lo alto de la duna, la puesta del sol es inolvidable. Toda la zona de Arcachon es bellísima.
Con relación a aquello de que los niños lo pasan bomba rodando hacia abajo para caer al agua, me tocaba a mí volver a llevar a mis dos críos unos 50 metros duna arriba... y eso durante una semana...
alguien puede decire porfavor el nombre del camping que esta en las faldas de la duna?justo a un costado...recuerdo k estuve alli hace algun tiempo pero no consigo enckontrar en nombre y me gustaria contaktar cn el camping...
muchísimas gracias!
un besito!
Impresionante!!
Probablemente vaya por allí el próximo agosto.
Si alguien sabe algo del mencionado camping que me informe.
Saludos,
Pues gracias a este post y a otro del Xenmate, hemos estado allí hace unos días. Así que mil gracias por las partes que te tocan Antoñito. Ya te mandaré una afoto mía coronando la ascensión. Jojojojo.
Si quiere conocer una duna realmente grande vengan a Nasca-Perú, tenemos algunas un poquito mas grandes que Pyla.
Destaca una a la que justamente llamamos "Duna Grande" de 927 m (diferencia entre su base y punta), esta documentada en www.dunagrande.com, Wikipedia, YouTube, etc
Hacemos un Raid 4x4 anual si te interesa participar.
Kike_GL
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.