Monstruos de Nueva York

13 octubre 2007

“Ah, ahora recuerdo. Ahora recuerdo dónde estoy. Y quién soy. De vuelta en la vieja cloaca de Nueva York donde nací, el lugar en el que no conocí más que hambre, humillación, desesperación, frustración… todas esas malditas cosas. Nada más que sufrimiento. Miro sus jodidas calles y no veo más que miseria, nada más que monstruos. […] A medida que pasaron los años se hizo incluso más horrible para mí. Cuando me acuerdo del puente de Brooklyn, que por entonces era el único que existía… Cuántas veces habré caminado sobre ese puente con el estómago vacío, una y otra vez, buscando una limosna, sin conseguir nunca nada… vendiendo periódicos en Times Square, pidiendo en Broadway, volviendo a casa con diez centavos, tal vez. No me extraña que me hayan quedado estas jodidas pesadillas de por vida. Ni siquiera me explico cómo sobreviví, ni cómo estoy todavía cuerdo. De hecho, aún no sé muy bien si estoy despierto o soñando. Mi vida entera me parece ahora un largo sueño, salpicado de pesadillas”. Henry Miller (In English)

12 Respuestas ( Deja un comentario )

  1. Paquito dijo...
  2. Joder...

    Se le quitan a uno las ganas de volver a cantar jamás aquello del "New York New York"...

    Tremendo...

    Un saludo,

    Paquito.
    http://paquito4ever.blogspot.com

  3. M. Rosselló dijo...
  4. Buenísimo el texto... cierto como la vida misma!

  5. Anónimo dijo...
  6. hay personas que sus vidas han sido pesadillas, una realidad cruda como la vida misma.

  7. Anónimo dijo...
  8. "Mi vida entera me parece ahora un largo sueño, salpicado de pesadillas"

    Temendo, cautivador y escalofriante.

  9. Unknown dijo...
  10. Sí, acojonante. Mucho cine y mucho glamour, pero por debajo afloran las alcantarillas. No quiero imaginar lo que tuvo que ser vivir los tiempos que vivió este hombre.

  11. Noche Eterna dijo...
  12. Un nudo en la garganta es lo que me dejan sus palabras,él Henry Miller que padecio toda una vida para lograr ser lo que ahora es.

  13. Anónimo dijo...
  14. Resulta difícil creer que alguien odie tanto su infancia (no otra cosa son los recuerdos) como Miller intenta hacernos creer. Más bien parece que, como escritor que es, está haciendo lo que mejor sabe hacer: literatura. Arte al fin y al cabo, y el arte tiene poco que ver con la realidad (qué será eso de la realidad?).
    Pero da igual que los recuerdos se idealicen (como Proust en El tiempo perdido), o que se satanicen (Miller), lo importante es que sirvan para hacer arte. Bien por Miller!

  15. Anónimo dijo...
  16. relacionado:
    http://www.ovejaselectricas.es/?p=22

  17. Anónimo dijo...
  18. Nada de lo que extrañarse.

    ¿Este hombre probó a trabajar o se dedicaba a pedir por las calles, vagabundear y a quejarse de la 'frustración, humillación, etc...'?

    ¿Qué esperas de la vida si lo único que pones de tu parte es vagancia?

  19. Anónimo dijo...
  20. Este blog es magnífico, pero la caga cuando pone esos fragmentos tan tramposos cómo sentimentaloides para que los ingenuos piquen.Miller fue un pésimo escritor y usted debería ser más "limpio"

  21. Anónimo dijo...
  22. Que suerte poder compartir tantas cosas q' amo a traves de tu blog.
    Gracias !

  23. Anónimo dijo...
  24. Me encanta Miller, compañero de mi viaje Neo existencialista
    No os compadezcais de Miller
    el se reiría de vosotros
    Un Blog de los que justifican la existencia de ciertos concursos
    :)

Publicar un comentario

Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.