El traslado de grandes edificios no es una idea tan disparatada. A menudo, resulta mucho más rentable trasladar una mole gigantesca de ladrillos que levantar una nueva construcción, aunque la tarea pueda parecer imposible. Desde hace años, algunas empresas especializadas se dedican a este tipo de traslados masivos, y su trabajo ha dado lugar a escenas realmente espectaculares.
Las imágenes del siguiente vídeo, por ejemplo, pertenecen al traslado, este mismo verano, de un edificio de la Universidad de Brown (Rhode Island) conocido como el Peter Green House. La estructura fue trasladada a lo largo de una distancia de 150 metros con el fin de despejar una parte del campus y ampliar las zonas verdes. (Seguir leyendo) (English)
El sistema de trabajo de estas empresas de 'relocalización' de edificios se basa en un complejo mecanismo de gatos hidráulicos que se colocan meticulosamente en la base de la construcción y que la elevan paulatinamente. Una vez izado, el edificio se deposita sobre una plataforma provista de decenas de ruedas y se arrastra muy lentamente hasta el lugar deseado.

A principios de este año, el documental 'Mega Movers', del Canal Historia, mostraba a los espectadores los detalles del traslado de un hospital de 900 toneladas de ladrillo en Massachussets hasta una nueva ubicación. La dificultad de la empresa se aprecia perfectamente en las imágenes:
En la Universidad de Harvard, se movieron simultáneamente tres grandes edificios del siglo XIX que tuvieron que atravesar varias avenidas de la ciudad. Todo el proceso se puede contemplar en esta interesante galería y en el siguiente video:

Por último, os dejo el vídeo del traslado una iglesia de más de cien años a lo largo de las carreteras de Estados Unidos. Se trata de la Iglesia luterana de la Trinidad, en Iowa, y la escena pertenece al documental de National Geographic 'Monster Moves'. Al parecer, la parroquia se estaba quedando sin feligreses debido al despoblamiento rural, así que decidieron moverla hacia un lugar donde hubiera más vecinos. Las imágenes de la iglesia moviéndose por el horizonte son de una belleza arrebatadora:
Ver también: Titanes del mar
Si te apetece, menéalo
Dedicado a mi amigo J.M.U., al que le encantan estas cosas.
Las imágenes del siguiente vídeo, por ejemplo, pertenecen al traslado, este mismo verano, de un edificio de la Universidad de Brown (Rhode Island) conocido como el Peter Green House. La estructura fue trasladada a lo largo de una distancia de 150 metros con el fin de despejar una parte del campus y ampliar las zonas verdes. (Seguir leyendo) (English)
El sistema de trabajo de estas empresas de 'relocalización' de edificios se basa en un complejo mecanismo de gatos hidráulicos que se colocan meticulosamente en la base de la construcción y que la elevan paulatinamente. Una vez izado, el edificio se deposita sobre una plataforma provista de decenas de ruedas y se arrastra muy lentamente hasta el lugar deseado.

A principios de este año, el documental 'Mega Movers', del Canal Historia, mostraba a los espectadores los detalles del traslado de un hospital de 900 toneladas de ladrillo en Massachussets hasta una nueva ubicación. La dificultad de la empresa se aprecia perfectamente en las imágenes:
En la Universidad de Harvard, se movieron simultáneamente tres grandes edificios del siglo XIX que tuvieron que atravesar varias avenidas de la ciudad. Todo el proceso se puede contemplar en esta interesante galería y en el siguiente video:

Por último, os dejo el vídeo del traslado una iglesia de más de cien años a lo largo de las carreteras de Estados Unidos. Se trata de la Iglesia luterana de la Trinidad, en Iowa, y la escena pertenece al documental de National Geographic 'Monster Moves'. Al parecer, la parroquia se estaba quedando sin feligreses debido al despoblamiento rural, así que decidieron moverla hacia un lugar donde hubiera más vecinos. Las imágenes de la iglesia moviéndose por el horizonte son de una belleza arrebatadora:
Ver también: Titanes del mar
Si te apetece, menéalo
Dedicado a mi amigo J.M.U., al que le encantan estas cosas.
47 Respuestas ( Deja un comentario )
Pero...¿es que esos edificios no tienen cimientos? ¿zapatas de hormigón? ¿es que son como casetas de la playa?
meneado:
http://meneame.net/story/moviendo-edificios-900-toneladas
Gracias :-)
Recomendable al respecto la serie de documentales del discovery sobre traslados de casas... recomendada, especialmente por esos videos que simulan cuando las cosas se hacen mal, y la casa se descojona por todos lados... si estas en casa con los amigos, aqui suelen venir los aplausos y los vitores...:P
La mayor parte son prefabricados, ¿no? Hace años que no voy por los USA, pero recuerdo cómo proliferaban este tipo de construcciones con paredes y porches de madera, sin cimientos propiamente dichos.
Lo que yo no sabía es que podían ser tan grandes. Vivir para ver, je.
Un artículo estupendo, Antonio :-)
Lo de la iglesia viajera es tremendo. Parece un moentaje de Terry Gilliam.
En USA casi todas las construcciones son de madera así que eso de trasladar "ladrillos" me parece a mi que te lo has inventado un poquito, aparte de que para trasladar construcciones de ladrillos/piedra hay que "desmontarlas" y "montarlas" por el peso y los cimientos como se ha hecho con monumentos repetidas veces.
Te remito al video numero 3
no entiendo que como hacen con los cimientos, esas casas de ladrillos no tienen cimientos?
alguien sabe?
en chile(especificamente en la isla de chiloe)existe la MINGA que es el traslado de las viviendad de un lado a otro, esta operacion incluso se realiza a veses a traves del mar( osea la casa va flotando) y una vez llegado al contiente el trabajo la hacen un yunta de bueyes(toros)
saludos
Felipe
chileno
eso aqui en España no podría hacerse porque ya me dirás cómo mueven los cimientos... con una casa de madera y demás normal que lo puedan hacer...
Por supuesto, en Estados Unidos buena parte de la construcción residencial lo es en madera. Y por tanto los requerimientos en cuanto a cimentación (recordad los espacios bajo las casas de las peliculas americanas) como de su peso son menores.
Esa solución aparte de ser más ligera por unidad de volumen, es muy eficiente en térmicos ecológicos y de bienestar.
La energía necesaria para fabricar materiales cerámicos, labrillos y aceros que tanto nos gustan por otras partes del mundo es cientos de veces máyor que la de elaborar la madera de construcción,
Solo por este hecho las emisiones de CO2 imputables al sector de la construcción americano serán muchísimo más bajas (en terminos relativos) que las del sector de la construcción español.
Ah y no os dejeis engañar por las apariencias, no solo importa el envoltorio (madera, ladrillos, una de las cosas que más importan es la estructura y por ahí hay mucha casa de ladrillo macizo que recubre una casa de estructura y divisiones de madera.
Mirad aqui los pesos especificos de los materiales de construcción.
En el año de 1950 en Guadalajara, Mexico, el ingeniero Jorge Matute Remus movíó el edificio central de la Telefónica cerca de 17 metros para poder realizar la ampliación de la avenida central de esta ciudad. Lo más impresionante fue que el edificio, de 1700 toneladas de peso, fue desplazado sin que se interrupieran las actividades en su interior, lo que permitio que no hubiera interrupciones en el servicio telefónico de la ciudad.
http://en.wikipedia.org/wiki/Jorge_Matute_Remus
http://www.omnibiography.com/bios/JorgeMatuteRemus/index.htm
Me falto en el post anterior aclarar que este edificio si que tenía cimientos.
En cuanto a la cuestión de los cimientos, claro que las casas americanas los tienen. En el programa Mega Movers, donde salen cosas así, se ve que los tios estos hacen huecos en los cimientos y meten las barras de acero por debajo de la casa, al nivel donde las bases de las paredes se juntan con los cimientos, en plan haciendo un nuevo "cimiento" de acero encima del cual la casa será transportada.
Y eso del video donde mudan el hospital ese enorme de ladrillo...el edificio es completamente de ladrillo, no es eso de que el ladrillo solo es por fuera. Si van a transportar un edificio de ladrillo bastante lejos, la mejor manera es
"desmontarlas" y luego "montarlas" en el nuevo sitio, pero si solo lo van a transportar al otro lado de la ciudad o incluso al otro lado del campus universitario en el caso del hospital de Massachusetts, eso seria mucho coñazo y es mas rápido y facil mover el edificio entero. Me acuerdo bien de ese hospital, fue de los primeros capitulos de este programa que ví. :)
Hay un capitulo de los simpsons que el que tiene cara de topo muda una casa gigantesca donde murio o nacio no se quien. Y Homero que iba detras, comienza a chocar el camion con la casa para que se apure. Al final, el topo con casa y todo se cae por un barranco y la casa se prende fuego.
Jajaja
En Argentina, mas precisamente en la ciudad de Córdoba hace un par de años se traslado una casa desde su ubicación original hasta un museo atravesando una parte de la ciudad. Era la famosa "Casa Giratoria", si mal no recuerdo la historia, fue diseñada por el mismisimo Eiffel, y obviamente era una casa giratoria, que le permitia sacarle el maximo provecho a la luz solar durante todo el día...pero con el paso de los años el terreno donde estaba construida adquirio un muy alto valor, por lo que se decidio mudar la casa a un museo para construir un edificio.
Cuando llegue a casa si me acuerdo envio un par de links a la noticia e imagenes.
Salu2
Estupenda entrada. Me encantan estos temas.
En cuanto al tema de los edificios de ladrillo, técnicamente es posible moverlos y de hecho se realizan este tipo de trabajos cuando es necesario. Recuerdo el caso de un faro que se trasladó hacia el interior porque el acantilado se estada desmoronando por la erosión, pero hay bastantes. Otra cuestión diferente es si económicamente merece la pena hacerlo.
Saludos desde Kikades.com
Buscando algo más de info sobre este tema, he encontrado la web de la International Associations of Structure Movers (IASM). Tiene enlaces a muchas empresas que se dedican a estos trabajitos y se pueden encontrar muchas imágenes de traslados.
Saludos desde Kikades.com
Bueno...
No tengo muchos conocimientos de cimentación y demás (eso se lo dejo a los arquitectos) pero, así entre nos, las imágenes, si me las pusieran en la tele, pensaría que son de una broma con decorados o algo así... ¡Es espectacular! :-)
Un cordial saludo,
Paquito.
http://paquito4ever.blogspot.com
No es exagerado decir que s mueven ladrillos, en Cabo Hatteras hace unos años se movió un faro histórico muy grande y hecho de ladrillos, en Colombia se movió un gran edificio de oficinas para abrir paso a una calle.
y yo ke flipaba cuando adelantaba un camion por la autovia con una casa prefabricada a cuestas...
el video de la iglesia parece de monty phyton, ke pasada, por cierto la iglesia la colocan marcha atras en su nuevo sitio??? porque hay ke tenerlos cuadrados para dar marcha atras con eso!!!!!
Impresionante, ya me imagino ver en la calle un edificio moviendose XD pero en los lugares donde las calles son angostas como le hacen?
He agregado esta entrada a nuestro portal de noticias en donde podrá ser votada.Os invitamos a visitarnos.
www.Agregala.com
Saludoss
Estupendo artículo, como siempre, aberron.
Tengo debilidad por la arquitectura victoriana y el edificio es muy bonito.
Quase parece fácil!!
Molaría que tuviera un roce con un puticlub en traslado. XD
aberron eres la caña, tienes un don para conseguir atraer a la gente y seguir visitándote día a día, aunque se que a diario recibes muchos comentarios como este... felicidades de verdad, me encanta entrar y ver cada día cosas que me sorprenden y no sabes hasta que punto. Por favor, recibe un beso de mi parte y sigue así.
Tal como lo mencionó antes Felipe, destaco los Traslados de Casa de Chiloé, realizados por medio de Mingas (fiestas cooperativas) donde se usasn bueyes, barcos y fuerza bfruta, para trasladar casas e iglesias por donde NO existen caminos.
Ejemplo: http://www.diariollanquihue.cl/site/edic/20040521235842/pags/20040522002713.html
Gracias Aberrón.
Rodrigo.
Aberrón, disculpa, pero es que no has puesto la dirección o el contacto en el que comprar estas autocaravanas tan chulas que has puesto en los vídeos.
Llevo años buscando un confort parecido para mis viajes veraniegos.
Saludos!
Acá esta la noticia del traslado de la casa giratoria de Córdoba-Argentina: Nota
Y acá una imagen:
Foto
Como dijo felipe en Chile, específicamente en Chiloe se practica la minga con tiradura de casa , es una fiesta comunitaria en la que algunas veces se hace el traslado de una casa o las típicas iglesias de Chiloe.
http://www.chiloedigital.cl/videos/tiraduradecasa1.html
Saludos!
En Chile como dicen varios se realizan la minga, la cual sorprende cuando las casas simple y llanamente son arrastradas en medio del mar por lanchones, y todo esto es cordinado y realizado no por el dueño e interesado si no que por los vecinos!, el dueño esta esperando con una fiesta y asado en el lugar de destino de la casa.
Para german, la casadecia, "casa donde nacio matt groening"
Como tambien dijieron en el tema de los cmientos no es que no tengan es que son remplazados por uno nuevo "movil", y el desarmar edificios es ams dificl en ese mismo programa mostraban una casa claisca q la habian desmontado y montado pero a los encargados no se les ocurrio nadamejor q pintarle a cada ladrillo un numero y los numeros en la ubicacion final de la casa... siguen ahi.
Edificio Kodak.
Impresionante.
Sin embargo sigo con dudas respecto a los cimientos. ¿No tienen? ¿Se los "cortan" para trasladarla? En caso de cortarlos...¿Cómo cimentan después?
Luego se quejarán de que la casa tiembla con cualquier terremotillo de nada.
Precisamente hoy ha salido en las noticias que en sajonia han movido una iglesia románica de 1000 toneladas.
Más información aquí o en google
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Mudanza/ruedas/iglesia/Sajonia/elpepuint/20071025elpepuint_18/Tes
Hola Aberron, me gustaría hablar contigo sobre esto de mover edificios. Necesito información, te agradecería que me dijeras alguna página donde encontrar la explicación del mecanismo usado para mover los edificios. muchas gracias.
si buscas informacion para ingenieria Mecanica I segui participando Anonimo.....jajajaaajjaja
HOLA ABERRON , QUISIERA SABER DONDE ENCUENTRO INFORMACION DETALLADA DEL MOVIMIENTO DEL EDIFICIO DE BOGOTA EN 1974 "EL CUDECOM" ESW UNA TAREA DIFICIL COMO TE GUSTA!!!
Tengo una duda.....¿tambien se pueden mover edificios de concreto armado? Si se pudiera ...¿de cuantos pisos?
deberian de tenr mayo difusion pues yo hice mi tesina en bienes inmuebles trasladados por tecnologia y me costo mucho encontrar este citio para agregar la info ami tesina
Yo tambien quiero saber si se puede mover un edificio de cinco pisos de concreto de un lugar a otro, y como hacerlo...
En National Geographic vi el reportaje este e impresiona bastante como consiguen mover el edificio sin ocasionarle ningun daño
WAOUH!!
Este señor Jorge Matute Remus, buscar informacion en wikipedia,etc. Movio en Guadalajara (Jalisco) el edificio de una central telefonica. Sin que dejara de funcionar. Telefonistas incluidas.
hola!!nesesito trasladar mi casa! sera eso posible? no es muy grande, mide unos 7 por 7 mts, pero es de materiales con cimientos, el tema es que en el lugar donde esta se inunda, y la otra mitad de mi terreno esta unos 2,50 mts mas arriba, seria una solucion ponerla alli. no se si es muy descabellada la idea.el techo es de tejas. mi mail. anahilareinadejava@hotmail.com
Pregunto como se llama la empresa que movió esos edificios
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.