
Desde que comenzaran las obras el pasado verano, la demolición del edificio situado en el número
122 de Leadenhall Street se ha convertido en un verdadero espectáculo para los londinenses. La razón está en que las 15 plantas de esta torre están siendo demolidas de abajo hacia arriba, empezando por los pisos inferiores hasta dejar desnuda la estructura central de hormigón armado.
(Seguir leyendo) (English) En este edificio, construido en 1965, todas las plantas cuelgan literalmente de una gran plataforma situada en la parte superior, anclada a su vez en el núcleo central de la estructura. De esta forma, resultaba más sencillo y menos costoso derribar las plantas inferiores e ir ascendiendo a medida que avanzaba la demolición.
Durante los últimos meses, las tareas de demolición se han realizado con la ayuda de una gran plataforma elevadora, que asciende a medida que progresan los trabajos y se van tirando plantas abajo.
En teoría, y tal como se apunta en algunos foros especializados que están siguiendo las obras, el viejo edificio de oficinas no se demolerá del todo, y se aprovechará parte de la vieja estructura para levantar el que será uno de los rascacielos más altos de Londres, allá por 2011. El nuevo edificio, diseñado por Richard Rogers, medirá 225 metros y tendrá 48 plantas.
La demolición durará hasta febrero de este año. Aquí os dejo un par de vídeos grabados en la zona hace unos meses:
Via: BLDGBLOG
Fe de errores: la foto del montaje que abría este post no correspondía al 122 de Leadenhall Street, sino a otro edificio
12 Respuestas ( Deja un comentario )
¡Qué curioso! Lo divertido es que una forma de construcción hace que, a su vez, la demolición sea de lo más espectacular (dan ganas de dejar el edificio así, a medio demoler: sería un puntazo :-)).
Un saludete,
Paquito.
Lamela se hizo famoso en España con ese mismo sistema constructivo en sus dos torres de Colón, en la exposición que tuvo en Nuevos Ministerios hace unos años mostraba fotos de la construcción.
Realmente curioso, me recuerda la torre del BEC (bilbao exhibition centre) en Barakaldo. Las plantas superiores de este se construyeron al revés, desde la ultima hacia abajo, lo cual es cuanto menos tan impresionante como la demolición.
Os dejo un enlace donde se vé el edificio ya terminado.
http://www.agamahep.com/feria1_archivos/bec_Bilbao-Exhition-Centrew.jpg
Un saludo
Hace tres meses lo ví en Londres, y no entendía nada.
No sabía si estaban construyendo, derribando o renovando!!!
Gracias por haber resuelto el misterio.
No soy ingeniero. lo primero.
Si no recuerdo mal, este tipo de estructuras suspendidas tienen su ventaja al no estar su estrucura de manera fija al suelo, si no, que está sujeta como los motores de los coches, con silenblock (gomas) sujetos con tornillería, en caso de terremoto, el edificio es difícil que se desplome, ya que al igual que el edificio comentado de Colón, tienen esta forma de anclaje y su estructura oscila debido a la unión.
Yo también lo ví estas navidades. Resultaba muy curioso. Parecía una especie de "arbol" con su tronco de hormigon y las oficinas en la copa.
Ya tienen decidido el próximo edificio pero sería genial que lo dejaran tal y como está, se convertiría en una atracción turística más. Me da rabia no haberlo visto porque estuve en Londres hace unos meses...
Por cierto, señor Fogonazos, le sigo desde hace tiempo, así que le he enlazado en mi blog.
mm interesante .... aver si hacen lo mismo con el Empire State Building xD
Recuerdo que cuando estrellaron los aviones contra las Torres Gemelas se comentó que las Torres de Colón, al estar construidas de este modo, no se derrumbarían completamente si fueran alcanzadas de la misma manera, los pisos superiores resistirían al estar suspendidos.
muy buena informacion ojala en vzla utilizaran esta tecnologia para construir
wenas tardes
según lo poco que sé de construcción, ese tipo de edificios son INCREIBLEMENTE FRÁFILES tanto contra seismos(el nucleo sí que está en contanco con el suelo, y al ser nucleo, tiene menos inercia), como contra incendios(el acero pierde resistencia contra el calor), como contra aviones(84 pisos habrían caido de inmediato, dejando a los de arriba totalmente aislados)
realmente el edificio es bonito, pero constrctivamente solo es original, o al menos, eso tengo oido yo
aparte de esto, reconozco que me ha dejado maravillado el proceso de demolición
"La razón está en que las 15 plantas de esta torre están siendo demolidas de abajo hacia arriba..."
¿Así no son todas las demoliciones, de abajo hacia arriba?
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.