¿Qué se siente al encontrarse en mar abierto con la única ballena jorobada blanca del mundo? Pues algo parecido a esto:
Las imágenes fueron grabadas desde una embarcación particular en el año 2007 cerca de la isla de Heron, en Australia, en una de las poquísimas ocasiones en que se ha podido filmar a la mítica “Migaloo”. Este ejemplar - que despierta en muchos el recuerdo de la legendaria Moby Dick - es la única ballena albina adulta de cuya existencia se tiene constancia. (Seguir leyendo) (English)
Como ya contamos por aquí, Migaloo fue avistada por primera vez en 1991 en su camino hacia la Antártida y desde entonces se ha dejado ver varias veces en aguas australianas. El gobierno de este país ha protegido a la ballena con medidas especiales como la prohibición de navegar a menos de 500 metros del cetáceo. Lamentablemente, la última vez que la vieron, los expertos llegaron a la conclusión de que sufre un cáncer de piel debido a su falta de protección frente al sol.
Pero, ¿es realmente Migaloo la última ballena blanca que podremos ver con vida? Un avistamiento producido en agosto de 2006 despertó las esperanzas de muchos amantes de los cetáceos. Un ejemplar de ballena franca fue visto cerca de la bahía de Strickland, en Australia, cuando nadaba junto a su cría albina de apenas ocho semanas. En las imágenes, la preciosa cría juguetea aquí y allá alrededor de la madre.
Si es otra gran blanca, sólo nos queda desear que pueda vivir tantos años como Migaloo.
Las imágenes fueron grabadas desde una embarcación particular en el año 2007 cerca de la isla de Heron, en Australia, en una de las poquísimas ocasiones en que se ha podido filmar a la mítica “Migaloo”. Este ejemplar - que despierta en muchos el recuerdo de la legendaria Moby Dick - es la única ballena albina adulta de cuya existencia se tiene constancia. (Seguir leyendo) (English)

Pero, ¿es realmente Migaloo la última ballena blanca que podremos ver con vida? Un avistamiento producido en agosto de 2006 despertó las esperanzas de muchos amantes de los cetáceos. Un ejemplar de ballena franca fue visto cerca de la bahía de Strickland, en Australia, cuando nadaba junto a su cría albina de apenas ocho semanas. En las imágenes, la preciosa cría juguetea aquí y allá alrededor de la madre.
Si es otra gran blanca, sólo nos queda desear que pueda vivir tantos años como Migaloo.
13 Respuestas ( Deja un comentario )
Es curiosa la atracción que generan los animales blancos o albinos. Yo solo he tenido el placer de ver al célebre Copito de Nieve en el Zoo de Barcelona, y realmente es una experiencia extraña.
La semana pasada dieron un reportaje en la tele sobre los osos Espíritu de la isla de Vancouver (Cánada). Se trata de osos albinos (que no polares), de los que quedan muy muy pocos, y están todos emparentados genéticamente con un albino original que adoraban los indios del lugar.
Interesante documento Aberron. Un saludo!
Sí, es cierto que nos vemos mágicamente atraídos por los animales albinos, mientras que a las personas albinas nadie les hace caso (casi mejor para ellos).
Por un lado se intenta investigar para poder evitar el albinismo en las personas y por otro se intenta perpetuar el de los animales que lo sufren. ¿crueldad? ¿desconocimiento?
En cambio a nadie se le ocurre tratar de salvaguardar a los corderos que nacen con patas de más.
¿el hechizo del color blanco?
Cuanto menos curioso.
Muchas gracias Aberron por este espacio tan fascinante e interesante.
Saludos!
lord lowis lleva razón... como si el albinismo fuese una virtud. Lo que pasa es que si pasa a los humanos pues nos afecta directamente y nos jode.. mientras que en los animales, como queda bonito y "mítico" pues ale, que siga el espectáculo. XD
En todo caso, muy buen documento como todos los que se publican en este blog. ;)
Como se entere el Capitan Ahab...
El albinismo es una mutacion genetica en la que hay una falta de pigmentacion.
Seria interesante saber si estas ballenas tienen los ojos azules o marrones, jejeje.
Un saludo y de nuevo enhorabuena por tu blog.
Diario de un burgense.
Rarezas, nos atraen cuando están lejos de nuestro entorno y las rechazamos si están dentro, así somos los humanos
¿Una ballena albina? No sé a qué esperan los japoneses para matarla con sus "programas científicos". Que digo yo que será más interesante que las 1243 ballenas que cazaron para esos fines en 2005
Que maravilloso animal me quede de piedra al verlo, tiene que ser una experiencia acojonante verlo tan cerca.
Curiosa.
Un abrazo
este diario copio y pego tu nota
http://noosferablog.wordpress.com/2008/01/10/mdzol-copia-y-pega-a-fogonazos/
Sdoss
¡Hola!
He puesto un enlace en mi blog a tu noticia de Migaloo. Gracias por compartirla por nosotros y por tener un blog tan genial. El mejor de todos los que conozco (y mira que Microsiervos me gusta ;)).
¡Un saludo!
wow!! fantásticas las imágenes, y verdaderamente impresionante.
Gracias por tu blog es fantástico. Esperemos que los japoneses no nos lean.
soy de argentina y hace muchos años mi papa nos llevo a ver las ballenas a un lugar al que vienen a alimentarse las ballenas francas, ahi vimos una ballena albina era una cria pero ya bastante grande...
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.