
Situada en la isla de Tavira, en la región portuguesa de El Algarve, existe una playa donde se amontonan más de doscientas anclas oxidadas. Aunque las anclas han sido colocadas cuidadosamente por los lugareños, el cementerio tiene el encanto de los lugares abandonados.

Las anclas pertenecen a los viejos barcos atuneros que debido a la falta de recursos han ido dejando la actividad durante los últimos años. Hoy día, la isla vive básicamente del turismo y nada queda los tiempos en que los hombres salían a pescar atunes. Salvo este extraño cementerio.
Más fotos e información en:
Ciudad Dormida. Gracias
Víctor! :-)
(In English) Archivado en:
Abandonos
14 Respuestas ( Deja un comentario )
Molaaa
Muy curioso este cementerio, no sabia que existia.
Un saludo
Yo he estado allí este verano, en el camping que hay en la isla. El cementerio este es bastante curioso.
Hay un pavo en Zaragoza, que tiene algo que ver con el suministro de chapa a la factoria de opel... no se exactamente de que manera, pero vamos, que el tio esta montado.
Pues bien... como curiosas aficiones, mientras que nosotros coleccionamos, sellos, monedas, mariposas o porno, el colecciona anclas y locomotoras antiguas.
En una de sus factorias almacena varias anclas (no se si todas), y es bastante acojonante ponerse al lado de algunas de ellas, "algo" mas grandes que las de un "atunero"
Muy interesante y curioso, no sabía que existiera y los lugareños si que le han dado utilidad a las anclas.
Espectacular.
En cierto modo tiene el encanto de esos lugares que parecen portales, lineas de paso entre la vida y la muerte.
la cuestión es... alguna vez esas anclas han estado vivas?
a veces somos nosotros los que animamos objetos inertes y cada día soy más consciente de ello.
Bonito blog^^
Un amigo mío estuvo allí en verano. Es la primera entrada que no me llama tanto la atención (porque ya lo conocía :P). Muchos saludos.
Yo tambien he estado en el camping de ilha tavira varias veces, el cementerio de anclas está a 2 o 3 km. andando por la playa o yendo con un trenecito desde el pueblo. He flipao al verlo aquí, es un sitio bastante peculiar.Salu2 y enhorabuena por el blog.
Hay muchas veces que te encuentras escenas en el mundo real que son simplemente mágicas
En realidad estas anclas sirvieron para anclar nunca mejor dicho las almadrabas que se instalaban cerca de la costa, que como sabeis sirven para la pesca del atún. Nunca las había visto tan separadas, supongo que será porque tienen mucho espacio. Yo trabajo por el litoral de Cádiz y suelo verlo a menudo, en el puerto de Barbate o en Conil. Supongo que simplemente las dejaron allí cuando recogieron la almadraba una vez terminada la temporada del atún como hacían siempre y nunca más volvieron a cogerlas xq no volvieron a montar la almadraba :) Un saludo a todos!!!!!!!
Confirmo esta última entrada sobre otras anclas en el litoral gaditano....en el puerto de Conil están juntas y se ven cientos de ellas enfiladas a la derecha según se deja el puerto para ascender hacia el Faro -otra historia-, pertenecientes a las almadrabas de atunes cuando salen de desovar en el Mediterraneo
Y si queréis MÁS geografía olvidada y anclas en un mismo lugar, a pocos Kms de Conil, concretamente pegadito a Chiclana de la Frontera, existe -cada vez menos- un pueblo atunero que se abandonó a finales de los 50 por desviarse el curso de los atunes....el pueblo de Sancti Petri, fundado en 1947...
Cuando iba de pequeño, allá por finales de los sesenta, las casas estaban intactas, incluso amuebladas por ser propiedad de Estado español...hasta los enseres de cocina, calendarios, colchones, el colegio íntegro, el cine igual, el bar, el club de los más potentados, todo rodaedo de majestuosas palmeras que aún existen, etc....
Con el paso de los años, fueron desapareciendo los muebles y enseres e incluso "okupándose" las casas para el material de pesca con caña, zodiacs, boyas....hasta que a primeros de los 90 comenzaron a urbanizar lujosos hoteles, chalets, campos de golf, centros comerciales yadosados, miles de adosados que prácticamente se "meten" en las calles del pueblo.
La última vez que estuve (2005) aún quedaba el antiguo merendero, el ferry que te paseabaa por la bahía y la isal de S. Petri, los enterrados esqueletos de un par de atuneros y varias anclas diseminadas a pie del puerto deportivo (por supuesto), alguna calle con majestuosas palmeras y los muros de las casas con sus patios de letrinas...poco más.
Por cierto, es mi primera entrada aunque llevo prácticamente enganchado a tu blog y sus links todo lo que llevamos de marzo....no sabía yo que mi "rareza" no era tan exlusiva.
Mucho ánimo y muchas gracias
Qué bonita historia, mil gracia :-)
bueno, al final fui a verlas y todo gracias a este artículo. Impresionantes.
una foto en: http://www.losajaches.com/index.php?id=00174
Me tomo la libertad de tomar el texto del autor... para mi blog, en el que comento esta misma foto... acompañada de una canción...
Si al autor le molesta, retiro el texto sin mayores problemas...
lo podéis visitar en:
[http://unafotoyunacancion.blogspot.com]
SALU2
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.