
Situado en el altiplano de Bolivia, el
Salar de Uyuni no solo es el mayor desierto de sal del mundo sino que constituye un gigantesco espejo natural. Durante la estación húmeda, las lluvias dejan una finísima capa de agua sobre la llanura, lo que provoca uno de los espectáculos naturales más hermosos de la Tierra.
La superficie de este desierto se extiende a lo largo de 12.000 kilómetros cuadrados, un área equivalente a la provincia de Guadalajara, y alberga alrededor de 64.000 millones de toneladas de sal. La incidencia de la luz sobre la superficie mojada provoca la sensación de estar caminando sobre el cielo.
(Seguir leyendo) (English) 
Con el tiempo, este lugar se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de Bolivia, visitado, según la Wikipedia, por 60.000 turistas al año. La mayoría de la gente que ha estado allí coincide en señalar que en ocasiones resulta imposible distinguir dónde acaba la tierra y dónde empieza el horizonte.

La capacidad de este desierto para reflejar la luz es tal que los satélites lo utilizan para calibrar sus instrumentos de medición. La sal refleja la luz hacia el espacio y las condiciones de la atmósfera ofrecen la posibilidad de obtener mediciones cinco veces más precisas que las que se realizan sobre el océano.
La inmensa llanura es el resultado de la retirada del gran mar que llenaba todo el altiplano hace millones de años. El mar se retiró y dejó al descubierto lo que hoy son el Lago Titicaca, el Lago Poopó, y los Salares de Coipasa y de Uyuni.

Cada año, los trabajadores de las salinas extraen unas 25.000 toneladas de sal del Salar de Uyuni. Apenas un arañazo en la superficie: los expertos estiman que la capa de sal tiene unos 120 metros de grosor.
Además, este desierto constituye en una de las mayores reservas de litio y cuenta con importantes cantidades de potasio, boro y magnesio. Más de 40 empresas mineras explotan a diario los recursos del salar de Uyuni, según un informe del Servicio Nacional Técnico de Minas.


Más información y fotogalería en Batisfera.
* Nota: He editado y ampliado esta entrada para contar lo mismo que había desarrollado en la versión en inglés.
29 Respuestas ( Deja un comentario )
Nada, que sigue siendo uno de los mejores blogs del mundo....
genial, ahi no deben gastarse mucho dinero en hacer Dorada a la sal...
Una vez más: impresionante.
Simplemente alucinante.
Lo he visto y he pensado... "que lugar maaaaas guapo para comerse unas setas!!"... se parece al templo del tiempo de bola de dragon donde goku se entrena
Justo acabo de venir de alli y es tan increible como cuentas, si buscais un poco en internet hay infinidad de fotos de montajes que se pueden hacer manualmente en el salar. De los mejores amaneceres del mundo tambien.
Impresionante como siempre y muy bonito pero......dónde dices qué está tal desierto??
1saludo
Estuve ahí hace un par de años. Es realmente increíble. En verano llueve bastante y entonces se forma una capa de agua que hace que parezca un espejo. El efecto que genera con el cielo y las nubes hace que uno sienta estar parado en el aire.
Fantástico este blog.
Saludos
Oyom - Juan
http://oyomes.blogspot.com
Por si acaso, ya compré media docena de paltas para comerlas por allí, saludos y que no se te congele la inspiración. Estás imbatible.
Vamos que me desplazo hasta el salar de Uyuni y me pone un tío reggeton a toda pastilla... y traga sal hasta ser el segundo lago salado del mundo por lo menos.
Tan irreal como impresionante, dan ganas de pasarsela ahi por horas. Me pregunto como se vera de noche.
Una pasada de sitio, la primera vez que lo vi fue en el segundo vídeo del bailón Matt Harding.
Mas fotos.
justo lo qué yo necesito para mí tensión.....
Este verano estuvimos por ahi y es impresionante, hicimos varias fotos aprovechando el espejado. Es un excelente lugar, nosotros contratamos un tour de 4 dias y en el ultimo (o el primero depende desde donde se empiece) llegas al salar. Fue una experiencia inolvidable.
Si les interesa la excursion al salar de 4 dias (es la mejor) pueden pasar por mi blo g y ver fotos y detalles como llegar
y la 2da parte
ajajja q decir como todos nuy bueno el blog, me pasare más amenudo seguid igual y gracias.
Algún día el nuestro os cojera :P SALUDOS
xxx
Hace poco descubrí este salar gracias a un video de dónde coño está Matt, que puse en mi blog, y la verdad es que es increíble. Enhorabuena por el blog, lo sigo muy de cerca. Un saludo a todos y felicidades a todas las mujeres :)
Junto a la localidad que da nombre al salar, hay un interesantisimo cementerio....¡de trenes!
Algunos, son de los clasicos de vapor.
Creo que merece verlo.
Un saludo.
Impresionante
Maravilloso...quiero ir
Me muero de ganas de ir a conocer el Salar. Volveré con más tiempo a este blog.
Os recomiendo una serie de reportajes que podeis encontrar por la red, se llaman Travels to the Edge (son capitulos de unos unos 25 minutos de duración) y hay uno del altiplano boliviano, simplemente increible. adem´s está hecho desde el punto de vista de un fotógrafo profesional por lo que las imágenes son muy buenas. Pro lo demás te felicito por tu blog.
Una sola palabra, impresionante!!
Impresionante!! Me acabo de entera de la existencia de este espectacilo natural! Eso tengo que verlo yo!! jeje
Las noches de luna llena tienen que ser un espectáculo alucinante.
Un saludo.
En algún lugar leí que los niños que trabajan en estas minas de sal sin ninguna protección acaban ciegos y una ONG está recaudando gafas de sol viejas para distribuirlas.
Eso le da un tinte menos alegre al paisaje.
me encanto maravilloso
la naturaleza es el don mas preciado del hombre te felicito por el log ta hermoso
exelente, el mejor blog que halla visto
me encanta todo lo que publican
Debe de ser espectacular andar por ese salar en una noche estrellada, pensarlo, y apacible viaje por el espacio
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.