
Este curioso alineamiento del sol entre los rascacielos de Manhattan se produce tan sólo un par de días al año (en torno al 30 de mayo) y es especialmente visible en la zona que va desde la calles 14 a la 57. Tal y como cuenta
Carlos Fresneda para elmundo.es, las mejores vistas se obtienen desde la calle 42, el observatorio de Naciones Unidas o el mismísimo Times Square. “Durante quince minutos”, explica Fresneda, “el sol encaja prodigiosamente en los cañones de Manhattan y las ventanas lo envuelven todo en una indescifrable bruma amarilla”.
(Seguir leyendo)
El nombre de Manhattanhenge (en referencia al conocido templo de Stonehenge) se le ocurrió en el año 2002 a Neil deGrasse Tyson, astrofísico del Museo de Historia Natural de la ciudad, quien desde entonces no para de hacer proselitismo del fenómeno. Su intención es que los neoyorquinos se fijen, al menos un día al año, en lo que ocurre en el cielo.
Leer el post original de Carlos Fresneda en El Mundo /Fotos en Flickr
Archivado en I love New York
13 Respuestas ( Deja un comentario )
¡Qué pasada! Seguro que hay situaciones similares en otros lugares del mundo.
Propongo organizar un concurso, donde la gente envíe sus fotos para que conozcamos estos otros lugares: Egipto, China, México...
J.
Impresionante la foto. Me ha entrado curiosidad: ¿existen otros lugares en los que se dé este fenómeno?
me encanta la foto
no sabras de algun sitio que la tengan en grande? o imagenes del mismo estilo? quedaria bien de fondo de pantalla xD
Belleza hay por todas partes... si la ciudad de la foto fuese Bufalo o Albany y no Nueva York... eso sí, maravillosa.
una maravilla ...
Esta tarde mi hija me ha dicho que quiere volver a Manhatan.Era pequeña y no se acuerda de casi nada. I love New York too.
Han publicado un articulo parecido en el mundo:
http://meneame.net/story/maravilloso-solsticio-nueva-york
Aquí un vídeo cortito del momento justo:
http://www.youtube.com/watch?v=QARnc6qUrcY
Gracias amigo, el vídeo es maravilloso, lo incluyo en el post :-)
Cuando estudiaba en el instituto había un día al año en el que el sol naciente estaba justamente alineado con un tramo recto del camino que conducía al centro; era un sol gigantesco y anaranjado que casi se podía mirar directamente...el autobús que nos llevaba se veía envuelto en una luz anaranjada y brumosa que le daba un toque de irrealidad a ese momento espectral y mágico.
Entre la fina abertura de las cortinas, el sol se alza cada mañana escalando desde los pies de mi cama....si llega a deslumbrar mis ojos...¡¡malo, malo, que llego tarde al trabajo!!!
Un brazo a mi antiguo amigo Carlos Fresneda, a quien siempre hago descalzo en arenas gaditanas...
jajajaj muy bueno!!!!
todos en el fondo tenemos referencias de este movimiento solar a largo del año, cuando el sol entra por primera vez en la terraza. es el momento de sacar las silals; cuando el sol da en la cabecera de la cama,: ya esta qaui el verano... etc.
y hasta el mismo Indiana Jones lo usaba en el arca perdida!!!
un saludo y gracias por el blog...
lo mismo ocurre en tiwanaku, en bolivia, son ruinas de la cultura incaica, hay una puerta llamada la puerta del sol hecha de rocas perfectamente cuadradas de un tamaño impresionante, y en invierno se celebra el solsticio de invierno ( valga la redundancia) ya que el sol entra perfectamente por medio de la puerta. esta puerta fue construida especialmente asi ya que el mayor dios para los incs era el dios sol, el inti raymi ( en aymara, idioma original incaico y que aun se habla en gran parte de bolivia)
mariana
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.