Visto en la actualidad, el tranvía marítimo construido en 1896 por el ingeniero británico Magnus Volk, parece fruto de la ciencia ficción. Alzado sobre cuatro grandes patas de acero, el tranvía se adentraba en el mar y recorría los cinco kilómetros que separan Brighton del muelle de Rottingdean sobre una línea submarina de raíles. (Seguir leyendo)
El vehículo, bautizado por su autor como “Pioneer”, se adentraba en el agua con el aspecto de una araña de acero, por lo que los locales comenzaron a conocerlo como “Daddy Longlegs” (Papá piernas largas).
La línea se anunciaba como un "crucero sobre ruedas" en los carteles, que también destacaban los lujosos servicios que el pasaje podía encontrar a bordo. Los pasajeros viajaban sobre cubierta, a unos siete metros de la superficie del mar, y en paralelo a la línea de la costa.
Al tratarse de un vehículo marítimo, el tranvía estaba comandado por un capitán y tenía chalecos salvavidas a bordo. Las estrictas normas de seguridad también prohibían la presencia de más 150 pasajeros y establecían una velocidad máxima de 12 kilómetros por hora.
La baja velocidad, especialmente durante las mareas altas, y el azote de las olas terminaron por convertirlo en un medio de transporte tan lento como disparatado. Como consecuencia de la falta de financiación, y apenas cinco años después de su puesta en marcha, el tranvía fue cerrado y vendido como chatarra. Hoy todavía pueden verse algunas marcas de los raíles en la costa de Brighton.
El "puente rodante" de Saint Malo
A la hora de construir su extraña araña sobre ruedas, el ingeniero Magnus Volk encontró inspiración en un transporte ya existente en la localidad francesa de Saint-Malo. El denominado “puente rodante” se puso en marcha en 1873 y realizaba una media de 11 viajes diarios.
Aunque el tranvía era algo más pequeño, con sólo 50 pasajeros por viaje, su diseño fue mucho más rentable y estuvo en funcionamiento hasta 1923.
Imágenes: mybrightonandhove.org.uk
Más info: 1, 2, 3, 4, 5. Gracias, Jordi! :-)
Ver también: Un palacio sobre raíles para el baño real (Fogonazos)
Si te ha gustado, menéalo

La línea se anunciaba como un "crucero sobre ruedas" en los carteles, que también destacaban los lujosos servicios que el pasaje podía encontrar a bordo. Los pasajeros viajaban sobre cubierta, a unos siete metros de la superficie del mar, y en paralelo a la línea de la costa.


El "puente rodante" de Saint Malo

Imágenes: mybrightonandhove.org.uk
Más info: 1, 2, 3, 4, 5. Gracias, Jordi! :-)
Ver también: Un palacio sobre raíles para el baño real (Fogonazos)
Si te ha gustado, menéalo
20 Respuestas ( Deja un comentario )
Jajaja qué bueno! Aunque hubiera molado más si pudiese andar con las patas... eso ya sería alucinante!
Aberron he encontrado una simulación 3D es una chorradilla pero bueno.....
http://es.youtube.com/watch?v=eU_PMGX6tso
Adeu!!
asombroso, excentrico, genial, como siempre buen post, saludos desde mexico!!
Nada más ver la primera foto pensé me recuerda a Brighton, que por cierto fui este año pero luego pense que no tenia porque ser ahí. Me sorprede que cosas asi de extravagantes no se hagan hoy en dia que tenemos más y mejores medios.. o si las hay no sean conocidas.
Absolutamente genial!!!
Abrazos ontherocks
¡MUy bueno aberron! ¿Te ha dado por leer cosas sobre raíles en el mar?
¿En esto se inspiraron para la caseta de playa de Alfonso o fue al revés?
¡Saludos!
Avecruz
Increible!!!!
Esto sucedió cuando el capitán Nemo decididió rentabilizar su ingenio. El "Nautilus" molaba, pero era costoso y no se mantenía con los ocasionales y accidentales pasajeros.
En fin, que desmontaron el viejo submarino plateado y, en el desguace, un tal Eiffell lo compró tornillo a tornillo. Con todo aquello construyó en París una torre altísima, un menhir despatarrado.
manuel-diasintensos.blogspot.com
Un delirio sólo posible en una época en que, aún estando al borde del abismo que vendría, aún se podía soñar.
Gracias por compartirlo
No conozco la zona pero me resulta chocante que discurriese paralelo a la línea de la costa... ¿Por qué no hacer un tranvía paralelo a la playa? Supongo que sería necesario un puente...
en mi casa tengo colgado este poster que compró mi mujer en un viaje a Londres hace bastantes años
http://i404.photobucket.com/albums/pp128/jegeme-1/P1010691.jpg
Jajaja, qué bueno jgm! :-)
otra sorpresa, y van ....., yo que sé cuantas.
¿No aparecía un aparato como éste en "Muerte bajo el sol", una novela del detective belga Hercules Poirot, por Agatha Christie?
El tranvía lo usaban en la novela como transbordador entre una islita y el continente.
Buen artículo como siempre, pero simplemente quería hacer una pequeña puntualización... La traducción literal que has hecho de "Daddy long legs" es correcta, pero en realidad en inglés significa cualquier tipo de araña que tenga una cabeza muy pequeña y unas patas muy largas y finas, como las que hay en casa a veces: http://images.google.com/images?gbv=2&hl=en&sa=X&oi=spell&resnum=0&ct=result&cd=1&q=daddy+long+legs&spell=1
Nada más :)
Te falta añadir las posteriores evoluciones en forma de puente colgante, como el de Portugalete (Patrimonio de la humanidad). No es tan curioso, pero si único y funcional. Si no lo conoceis http://www.puente-colgante.com/
un tren sobre el mar, como en mi escena favorita de El viaje de Chihiro
Hola, me he encontrado con tu blog buscando blogs sobre buceo y me ha aparecido una entrada de mayo-2007 sobre BlueHole. Me ha encantado leerlo de verdad, muy buena actualización la que hiciste aquel día. Si no es problema, me gustaria seguir pasandome, me gusta mucho el tema del buceo y veo asique leeré algunos de los otros post relacionados con más tiempo.
Mi nombre es Tamara, encantada, que vaya maneras de presentarme.
Lo dicho, te felicito. Un saludo, cuidate.
Increíble, cada día te superas con algo más sorprendente que lo anterior, sigue así!
creo que en Vizcaya estuvieron con la duda de si construir un tranvia crucero de estos o el puente colgante y al final se decantaron por el puente colgante :)
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.