Imagen: George Eastman House
Aunque parezca el palacete de algún excéntrico visir en las costas del Índico, el edificio que veis en la imagen fue construido a finales del siglo XIX en la playa de La Concha de San Sebastián y se mantuvo allí durante algunos años para uso y disfrute del rey Alfonso XIII, convertido desde entonces en uno de los bañistas más friquis de la historia de la humanidad. (Seguir leyendo)

El palacio, construido en madera, se desplazaba sobre dos raíles que partían la playa por la mitad. Gracias a la fuerza de un motor de vapor, el dispositivo trasladaba al monarca y su séquito desde la arena hasta el interior del mar, donde podían bañarse a salvo de las miradas.

Como bien explica el autor de Pruned, la existencia de estas “casetas de baño” se encuadra dentro de la moral victoriana de la época, que consideraba de mal gusto bañarse en público y ser visto en bañador. En franca competencia con los balnearios, los denominados “baños de ola” se convirtieron en una moda gracias a la discreción que procuraban estas “casetas rodantes”, donde las damas y caballeros de la época podían entrar y salir del agua sin perder la discreción.

Imagen: Skyscrapercity.com
Las playas más aristocráticas, como las de San Sebastián y Santander, se llenaron muy pronto de casetas, que avanzaban o retrocedían de la primera línea en función de las mareas. El donostiarra Siro Alcain cifra en 242 las casetas de baño existentes en la playa de la Concha a finales de siglo, a las que hay que sumar el gigantesco mamotreto de Alfonso XIII que podéis contemplar en las postales. Según este relato, el palacete móvil del monarca fue construido en 1894 y permaneció en uso hasta 1911, cuando se construyó un edificio de piedra a pie de playa.
Imagen: numisjoya.com
Imagen: numisjoya.com
Vía: Other bathing machines (Pruned)

Imagen: George Eastman House
El palacio, construido en madera, se desplazaba sobre dos raíles que partían la playa por la mitad. Gracias a la fuerza de un motor de vapor, el dispositivo trasladaba al monarca y su séquito desde la arena hasta el interior del mar, donde podían bañarse a salvo de las miradas.

Imagen: George Eastman House
Como bien explica el autor de Pruned, la existencia de estas “casetas de baño” se encuadra dentro de la moral victoriana de la época, que consideraba de mal gusto bañarse en público y ser visto en bañador. En franca competencia con los balnearios, los denominados “baños de ola” se convirtieron en una moda gracias a la discreción que procuraban estas “casetas rodantes”, donde las damas y caballeros de la época podían entrar y salir del agua sin perder la discreción.

Imagen: George Eastman House

Las playas más aristocráticas, como las de San Sebastián y Santander, se llenaron muy pronto de casetas, que avanzaban o retrocedían de la primera línea en función de las mareas. El donostiarra Siro Alcain cifra en 242 las casetas de baño existentes en la playa de la Concha a finales de siglo, a las que hay que sumar el gigantesco mamotreto de Alfonso XIII que podéis contemplar en las postales. Según este relato, el palacete móvil del monarca fue construido en 1894 y permaneció en uso hasta 1911, cuando se construyó un edificio de piedra a pie de playa.


Vía: Other bathing machines (Pruned)
39 Respuestas ( Deja un comentario )
:) un placer ver a mi ciudad en una entrada de este blog.
El placer es mío :-) Por cierto, ¿conocías la historia? Tengo una amiga que es de allí y no había oído hablar del tema. Saludos
valgame dios con los excentricos, no reparan en gastos me cae, y yo que comparto el baño con tooooooda la familia, chales ya quisiera mi propio baño jojojojo, saludos!!
Las familias reales es lo que tienen.... como los gastos los pagan los súbditos... en fin mucho tiempo para perder... Y las que liarían en la caseta serian parda.... jejejejeje
Me encanto la idea, ¿Actualmente existen?
Poco cambian los tiempos para la monarquía. La diferencia es que hoy utilizan megayates y clas privadas.
Sin ninguna duda, eran tiempos mejores....para la monarquía, que iba sobre ruedas, o sobre raíles, que para el caso es lo mismo.
No creo que la intención de Aberron fuera abrir un debate en torno al binomio república-monarquía sino presentar una curiosidad de hace cuatro días, como quien dice, y de la que no se acuerdan ni en la misma Donosti.
En cuanto a los dispendios de las monarquías parlamentarias no creo que, al menos en Europa, sean superiores a los de las repúblicas. ¿Alguien cree que los medios con que cuenta Sarkozy son inferiores a los de Juan Carlos? Las residencias secundarias, fuertes costeros rehabilitados, palacios, castillos, aviones, barcos, guardias de corps, etc que el estado francés pone a disposición de su presidente son dignos de Luis XIV, qué digo, muy superiores. Sólo por mencionar las cavas de vinos del Eliseo y los vignobles del estado francés para consumo presidencial y de su entorno supera la cantidad de! 6000 euros diarios! Sin contar coste de oportunidad.
Por otra parte, los países más avanzados y cívicos de Europa son monárquicos: Inglaterra, Suecia, Noruega, Luxemburgo, Bélgica, Holanda, Noruega, Dinamarca. ¡Si hasta la monarquía española le da pan con queso a la república portuguesa! Dicho esto, a la monarquía española, que le den.
Buen hallazgo en Flickr, soy de cerca de Donostia y no tenia ni idea. Gracias
Gerusaldio, un matiz: al presidente de la República francesa le eligen los franceses y, si no les gusta lo que hace, pues a la puta calle. Nosotros tenemos ahora un Borbón listo y hace bien su trabajo (de hecho, si se presentase a presidente de la República Hispánica yo le votaría). Pero si nos saliese un Borbón tonto (y han habido unos cuantos) pues agua y ajo. Y ya ni te cuento si nos saliese uno tipo "Letizia quiero ser tu tampax" y cosas así que han tenido que soportar alguno de estos países tan avanzados y cívicos de Europa.
Bueno, como era de esperar, ya nos salió el experto de turno en democracias agarrando el rábano por las hojas.
Que yo sepa, el pueblo español votó una constitución que especificaba el tipo de régimen en que se configuraba el Estado. Es cierto que eso fue hace bastante tiempo, pero ¿quién puede sospechar que a estas alturas del curso un régimen monárquico parlamentario aguantará cuadro días si se hace impopular? Es suficiente meter en los programas políticos de los partidos de raigambre estatal, o incluso de uno solo de ellos, la república como objetivo político a alcanzar para que más bien antes que después nos carguemos a la monarquía. Si ni siquiera la tiranía comunista aguantó ¿alguien puede creer que una monarquía constitucional aguantaría su impopularidad?
Y, por favor, no me cuentes cosas de revistas del corazón, como los tampax y tal. Banalidades, las mínimas.
Ejemplos, hemos tenido en nuestro país de qué ha ocurrido cuando una monarquía se ha hecho impopular: pies para qué os quiero.
aberron, si, si que la conocía y había visto fotos de la época, pero la verdad que no tan buenas como las que has enlazado :)
Es raro que tu amiga no lo conociese, no es para nada un secreto, forma parte del pasado de esta ciudad,una a la que además le gusta mucho mirarse el ombligo ^^´
saludos.
Se me olvidaba decir, que a la zona donde estaba instalado el artilugio, los que somos de aquí , le seguimos llamando a esa parte de la playa, "la caseta de la reina".
aquí hay unas imágenes curiosas de la época:
http://donostimagictour.com/romantic.htm
Muito bem bolado!
lo de las monarquías vienen de lejos... q excéntricos coño! yo me conformo con una casita a 100m de la playa! jajaja
y no entraré en el debate monarquía - república pq me enciendo...xD
saludos!
pero que heavy me parece!!!!
un documento realmente increible, esto segura que debe de haber cientos de casos más así de singulares (por no decir exagerados) por toda la geografía.
Enorabuena por el blog y un besote!!
www.elblogdecj.es
hola,
que fotos más interesantes hay en la página que comenta "LoBo´s back".
y un post también muy bueno,
un saludo
Ahora sólo falta que hagas un post sobre el marmitako y me tendrás ganado para siempre ;)
La historia es muy conocida en Donosti y existen otras muchas no tan afamadas, como algunos proyectos urbanos que nunca llegaron a hacer realidad (a Dios gracias). Dos ejemplos: hacer de la bahía de la Concha un puerto industrial o la sustitución de la isla Santa Clara por una cárcel o un convento de monjas.
Qué gusto verte por aquí, amigo Snorkel :-) Va todo bien? Un abrazo
Fue un rey bastante tontaina, con caprichos infantiles, un ego atiborrado de irrealidad, una colección de películas de celulíticas en pelotas y, cómo no, un final de historia muy, pero que muy triste.
¿Envidiar yo a un tipo así?
manuel-diasintensos.blogspot.com
Snorkel , estuviste en una exposición que hubo hace unos años sobre ese tipo de proyectos?
Fue preciosa, ademas de los que has mencionado, recuerdo el de hacer unas villas residenciales en Urgull , el intento de un jeque de comprar la isla y poner detrás una cristalera que protegiese la terraza que quería montar, y un sin fin mas que no recuerdo, pero la exposición, de la que no recuerdo el nombre, fue una gozada.
interesante..!
conociendo tu espacio
saludos!
Te me vas directo a mis favoritos xD
Gerusaldio: no te confundas. En una republica ademas de poder elegir al presidente (que bien podria ser Juan Carlos, pero electo, no impuesto por franquito) es suficiente con mantener a ese presidente, su mujer y sus hijos. Aqui mantenemos a una legion de zanganos que encima se reproducen como conejos (yo no tengo hijos por que no puedo, economicamente me refiero) y a sus familias politicas y guarda espaldas para todos y suma y sigue. Es un despilfarro grotesco, desproporcionado y vergonzoso.
Cada dia me gusta mas este Blog. Gracias Aberron.
Un saludo. Mak.
Cuánto puritanismo el de aquella época. ¿Acaso estamos ante la prueba definitiva de por qué Donosti empezó a ser llamada Ñoñosti?
"San Sebastián diva y altiva como una actriz, siempre con aires de emperatriz", como dice una canción que pronto será famosa escrita por el gran Charlie. La ciudad donde nacieron los primeros "Pagafantas".
A los que crean que los tiempos han cambiado para la monarquís sólo indicarles que el Rey ahora se baña en el parque nacional de Cabrera al que se traslada en el Fortuna, yate regalado por mecenas y por la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. La cala donde se baña es de fondeo prohibido, pero él fondea allí, se llama Cala Gandulf, aunque ahora empieza a aparecer en algunas cartas náuticas como "Ensenada Real".
"Realmente" las cosas cambiaron pero algunos las volvieron a descambiar.
vaya, yo soy de sierra y aqui los palacios estan sobre la tierra , pero para los ricos parece que no hay nada imposible, yo también quiero un palacio en el agua.. no solo de pan vive el hombre... Muy interesante
Directo a las playas de levante, salvando las distancias. Ya no es lo que era. Buaaaaaa
Perdona Gerusaldio!pero porsupuesto q en San Sebastián nos acordamos de nuestra historia y de nuestro pasado!lo de la amiga de Aberrón es la excepción que confirma la regla!
(y pocas personas existen q no conozcan esa historia y muchas más)Por ej la del pasadizo secreto que tenía la reina Mª Cristina, para llegar a la Concha sin ser descubierta, o el verdadero nombre del "pico del oro(o del loro)", sobre el q se sitúa el Palacio de Miramar...etc
http://www.noticiasdegipuzkoa.com/ediciones/2006/05/01/vecinos/donostia-auzoak/d01don25.177961.php
http://www.diariovasco.com/pg060222/prensa/noticias/San_Sebastian/200602/22/DVA-SSB-204.html
Ahí os dejo un poquillo de cultura general...por cierto, muy bueno el post.(gracias loulou)
Que chuladaaaa. Me encanta descubrir curiosidades de sitios en los que he estado :)
Saludos.
La playa de la concha da para esto y muxo mas.
Ademas de lo que hablais en el blog os podria decir que era tan noble la playa que el "populacho" solo podia disfrutar de ella hasta una hora de la mañana en que llegaban a ella los "nobles"
Como comenta otro blogero ahora la caseta de la reina es un edificio, actualmente se llama la caseta real de baño, de piedra que sustituyo al de madera, inicialmente tirado por bueyes y despues por el motor de vapor.
La caseta tenia en el interior una abertura en el suelo para que al entrar en el agua se pudiesen bañar.
........
.....
Muy curioso no tenia ni idea , ahora existen los yates en alta mar .
O sea, que siempre han existido las clases sociales y los de arriba se han preocupado muy mucho de hacerlo notar. ¡Tiene guasa la cosa! lo malo es que en los tiempos actuales, estamos igual o peor
QUE NARICES TENÍAN ANTES Y QUE CHULOS ERAN MAS QUE UN OCHO DE LADO
No cabe duda que es una obra de arte, precioso y curioso.
Es una preciosidad de edificio y una pena que no exista en la actualidad.
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.