Imagen: Tim Tevebaugh (NOAA)
Cuando vi las imágenes yo también pensé que estaba ante un fake o ante balizas de paja cubiertas por la nieve. Pero se trata de un fenómeno natural bien documentado y conocido como "rollo de nieve". Estos extraños cilindros se producen en circunstancias muy concretas de temperatura y humedad: la nieve debe estar sobre una capa de hielo y lo suficientemente blanda como para que el viento la arrastre y la termine enrollando en esta especie de rulos.

Imagen: Tim Tevebaugh (NOAA)
Las imágenes, publicadas por la NOAA (el servicio meteorológico de EEUU), fueron tomadas por Tim Tevebaugh el pasado 31 de marzo de 2009, que se topó con el fenómeno cuando conducía por el sur de Idaho, en EEUU. Según cuenta, los rulos no estaban allí cuando acudió a trabajar por la mañana, así que se debieron formar en apenas unas horas.
Más fotos: Snow Rollers on the Camas Prairie (NOAA) / Al final de la entrada de Wikipedia también tenéis un montón de enlaces con fotos
31 Respuestas ( Deja un comentario )
Con Blog como este uno recupera la fe en internet...
# Gracias, Jesús. Es bonito eso que dices :-)
Al menos yo cumplo mi devoción diaria de lectura y reflexión! Amén ;D
so say we all!
como siempre excelente nota, coincido con jesus_ad, por algo te leo, salduoss!!!!!
vaya....la nieve haciéndose la permanente XD.
Saludos!!
Que curioso, no conocía este fenómeno de la naturaleza...
Falta el vídeo demostrativo!! XD
La naturaleza nunca deja de sorprendernos.
Qué inesperado paisaje, parece el sueño de recolector de nieve.
Fascinante
A mi me recuerda un rollo de helado de nata sacado con una cuchara.
Curiosísimo. Gracias por publicarlo Antonio.
|0 Anda, es verdad, parece un anuncio de helados! :-)
¿Nunca habéis visto en los dibujos animados cuando ruedan por una colina nevada y se van haciendo una bola cada vez más grande?
Yo ya vi los donuts de nieve hace tiempo.
Salu2
Antonio, no sé porque, pero cuando empiezo a leer una entrada de las tuyas, me veo obligado a leerlas enteras de lo buenas que són. ^^
Haces un gran trabajo.
Saludos!
yo llevo desde los principios leyendote,pero nunca habai entrado a postear,o alguna de las vezes en que te fugavas y nos dejavas abandonados por aqui xD
Pero hoy lo voy ha hacer ,no porque los demas sean peores, Alguna vez he echod e guia de montaña y alguna vez me he encontrado esto,siempre creya que era alguien que se dedicaba a hacer-lo pero me curioseaba tal perfeccion
he encontrado de heladas con las que si las tocabas un poco bajavan rodando hacia abajo un rato
Gracias por descubrirme este mito,y gracias por hacernos cada dia un poquito mas cultos
Hola, Antonio. Sigo siempre tu blog desde Argentina. Realmente haces un gran trabajo, interesante, ameno, llevadero, con buen gusto e ingenio. Como han dicho por allí, me devuelve la fe en internet. Voy a enlazar este blog con mi humilde reducto, para que mis amigos puedan disfrutar estos fogonazos. Cariños.
Como siempre, genial. Por favor, nunca dejes de asombrarnos con el maravilloso mundo que nos rodea. Por cierto, felicidades por el blog, uno de mis favoritos sin lugar a dudas.
Yo también te felicito. Me parece maravilloso que mantengas vivo este blog.
Si me dijesen que a diario sólo puedo entrar en un único blog, sería este.
Muchas gracias por tu trabajo.
Salud.
me encantan esos fenomenos que nadie puede explicar
que fenómeno más curioso... nunca había oido hablar de él!!! Un saludo!
un blog muy interesante...sigue así....
Hola, no serán esos cilindros de paja que dejan sobre los campos después de segar que han sido cubiertos de nieve. Hacen falta más pruebas...
La naturaleza nunca deja de sorprendernos, ¡qué maravilla!
no tenía ni idea de este fenómeno. Gracias por deleitarnos com estos hallazgos.
Que bonito, no tenía ni idea de este fenómeno.
Yo diría que es 'rodillo de nieve' - snow roller, pues rodando se forma.
Habeis leido lo del ruso que le extrajeron un abeto (si, un arbol) del pulmon??
http://www.madriddigital.info/8/14483/tenia-una-rama-abeto-pulmon.html
Precioso. Un saludo, y como expresan tantos otros co-lectores, nuevamente enhorabuena y gracias por tu esfuerzo y trabajo!!!
Increible...
¡qué bonitos! y lo mejor es que se da una explicación científica del fenómeno, si no saldría alguien diciendo que han sido los extraterrestres, como lo de los círculos en los campos de cultivo.
Enhorabuena, again, por lo amenas que son tus entradas, Vic
Este fenómeno no es tan raro. Este año en el pirineo de Huesca lo he visto varias veces, lo unico que se produce por gravedad no por el viento...
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.