El Atlas de los Nombres Verdaderos

17 mayo 2009


Imagina un mapa en el que los lugares se llamaran con su nombre original, el que le pusieron sus descubridores o sus antiguos habitantes. Algo así es lo que han hecho los creadores del Atlas de los Nombres Verdaderos, cuyo resultado es asombrosamente parecido a los imaginados por Tolkien para la Tierra Media. Así, en este mapa el río Amazonas es el "Destructor de barcos", el desierto del Sahara es el "mar de Arena" y México es el "Ombligo de la Luna". Recorriendo el mundo uno encuentra lugares como "¡No os entiendo!" (lo primero que dijeron los indígenas a los españoles al llegar a la península del Yucatán), o el misterioso "Aquí hay humanos", en Centroamérica.

En España ("Tierra de conejos") se encuentran algunos hallazgos como esa "Montaña del Fuego Secreto" que hoy conocemos como los Pirineos y el dudoso "País de la gente a la orilla de la corriente y los grandes Señores" para designar a Cataluña. El mapa tiene algunas incorrecciones y etimologías traídas por los pelos, pero ofrece un paseo por el mundo muy entretenido.

Vía: Cgredan | [Meneado]

20 Respuestas ( Deja un comentario )

  1. Unknown dijo...
  2. Pese a las erratillas, que dan lugar a definiciones y toponimias incomprensibles, me parece interesantísimo. Igual de interesante que tu blog.
    Siga usted así, jefe!

  3. Anónimo dijo...
  4. Excelente post!!!! Siempre me pregunté como serían los nombres originales de los lugares... Sigue asi con el blog que esta buenísimso.
    Saludos desde Aregentina!

  5. Anónimo dijo...
  6. ¿Pero a que se refiere con "nombres verdaderos?

    El hecho de que los indígenas hayan pronunciado ¡No os entiendo! cuando llegaron los españoles no significa que nadie haya llamado así a centroamérica..

    ¿O sería la traducción al español de cada lugar en su idioma original?

  7. Carlos el rojo dijo...
  8. Curioso el tema de Galicia. Costa de la Muerte (Costa da Morte), Cabo Fin de Tierras (Cabo Finisterre)… Aquí las cosas cambian muy de poquito a poco.

  9. dezaragoza dijo...
  10. Oye, pues para freaks es un mapa maravilloso :P

  11. Unknown dijo...
  12. Asi que "Yucatan" sería el simil latinoamericano a Kangaroo (Canguro) en Australia... jajaja

    Cuando los ingleses llegaron a Australia, le preguntaron a los indígenas ¿Qué animal es ese tan curioso que va dando saltos?

    Los indígenas respondieron: Kanga a roo (Que viene a significar "No te entiendo un carajo de lo que dices") jajaja

    Un saludo.

  13. Anónimo dijo...
  14. Que sean el significado etimológico no significa necesariamente que sean los nombres verdaderos. Sinceramente, me parece una solemne simplificación, poco más que un divertimento al que quieren sacar rendimiento económico.

  15. Anónimo dijo...
  16. Con todo mi respeto creo que este mapa es un poco chapucillas y poco documentado...por ejemplo le llaman cabo ortiga, al llamado desde su descubrimiento cabo ortegal (La piedra aparecida), nada que ver con una ortiga o con ortigueira^^. Que es desde donde yo supongo que sacaron cabo ortiga. Con mirar un segundo en internet se podrian haber enterado jejejeje

  17. Anónimo dijo...
  18. Este año se ha celebrado el centenario de la denominación "Costa Brava" para la costa de Girona, así que me imagino lo antiguos y originales que deben ser muchos de los otros nombres.

    Aún así, interesante y entretenido.

  19. Elías Mandeb dijo...
  20. Reconosco que el trabajo tiene su valor y es entretenido, pero poco tiene que ver con los "nombres verdaderos" y menos con los "nombres originales". Son traducciones al español de la etimología de los nombres actuales.
    No acepto "Los Mensajeros" como el nombre original de la ciudad de "Los Ángeles" (Disgresión: ¿La escribimos con acento por ser un nombre español o sin él por ser una ciudad actualmente bajo control anglosajón?), el nombre original de la ciudad fue "El Pueblo de Nuestra Señora la Reina de los Angeles del Río de Porciúncula" Que de todo ese chorizo de palabras haya sobrevivido la partícula "Los Ángeles" es sólo un accidente ¿No debería ser el nombre original del paraje algo así como "Porciúncula"? Nueva Orleans es "Nueva ciudad de El Dorado" ¿En serio que los habitantes nativos de la desembocadura del Misisipi la llamaban así y los franceses sólo tradujeron el nombre?
    Igual me gustaría leerlo aunque sea de pasada alguna vez.
    Por cierto, excelente blog.

  21. drusbi dijo...
  22. a ver si algunos "enteradillos" se enteran y no miro a nadie!!!
    jartita toy de la recuperación a golpe de etimología interesá...

  23. Paynalton dijo...
  24. mmm, México en realidad significa En el Centro del Lago de la Luna

    El nombre completo es México Tenochtitlán, que significa "Ciudad del Sol en el Centro del Lago de la Luna".

  25. Kevin morán dijo...
  26. es mucho mas chistoso y tiene algo de misticismo

    saludoS!

  27. Anónimo dijo...
  28. Interesante el trabajo, pero bastante inexacto. Baja California fue denominada por Hernan Cortez como la "tierra/isla de Calafia" o "California" y a los habitantes les denominaron "Californios". Todo eso gracias a una confusión entre mitos indigenas y libros de caballerias. Eso de "País de la Santa Baja" en mi vida lo había escuchado. Aquí la historia completa:

    http://www.loyola.tij.uia.mx/ebooks/historia_baja/%5B7%5D%20%20Origen%20de%20la%20palabra%20California.%20III.pdf

  29. Anónimo dijo...
  30. Esta hecho de aquella manera... Por ejemplo, España no significa tierra de conejos, aunque este ampliamente extendido. Sino que significa tierra de forjadores, ya que estos tenían una gran reputación en tiempos de Roma. Así que mejor no fiarse.

  31. steps around the world dijo...
  32. Me parece una idea genial recuperar esos nombres que la mayoría de las veces se ponían por observación del terreno y describiéndolo!

  33. Anónimo dijo...
  34. Hola,
    Decir como siempre que tu blog me parece interesantísimo. Nombres verdaderos... ¿de qué época? En el caso que conozco, a la isla de Mallorca: etimología romana (la más facilona): la mayor. Etimología griega, quizá más poética: la isla de los colores. Para mi que han mezclado etimologías, épocas, etc. Pero no deja de ser curioso el mapa.

  35. JavierMéndez dijo...
  36. Soy un lector y admirador de tu maravilloso blog, siempre estoy esperando ansioso el nuevo post. Sin embargo, en esta ocasión, si bien la nota es divertida e interesante, el mapa en sí no es del todo bueno.
    Te escribo desde México y al ver los nombres de los lugares, muchos de ellos no dejan de ser aquellos que los conquistadores le pusieron a América (como América misma). Ciudades como "Puebla", "la Conquistada", "República del Domingo", "No os entiendo" o "Donde se encuentra oro" hablan solo de la visión Europea del mundo. Vamos, Puebla ni existía y al "Monte Rey" nadie le había puesto ese nombre antes de la colonización.
    Es interesante, pero no fue un esfuerzo exhaustivo ni tiene mucho valor histórico.
    Un saludo desde "el lugar donde comienzan todas las cosas" (Ciudad de México- Tenochtitlan: el ombligo de la luna), en el Anáhuac.

  37. El Guardián dijo...
  38. Una entrada realmente genial.

  39. Anónimo dijo...
  40. España no es la "tierra de conejos", sino la "tierra del norte", en fenicio.

Publicar un comentario

Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.