Adiós al mítico túnel de viento a escala real de Langley

26 octubre 2009


Es el más antiguo de los túneles de viento utilizados por la NASA y durante muchos años fue el más grande de todos. El túnel de viento en escala real del Langley Research Center permanece operativo desde 1931 y ha visto pasar los prototipos más conocidos de la NASA, los aviones de la compañía Boeing e incluso los coches de la fórmula NASCAR. Por aquí han pasado Charles Lindbergh y Howard Hughes y en el interior del túnel se han probado las naves del proyecto Mercury, los X-planes, varios submarinos y hasta una réplica del avión de los hermanos Wright.

El túnel tiene diez metros de alto por veinte de ancho y dos turbinas ventiladores de 4.000 caballos que impulsan una corriente de aire a 180 km/h.


Después de tantos años de servicio, la NASA tiene previsto desmantelarlo a partir de enero, ante la posibilidad de que un río cercano a la zona inunde las instalaciones. Algunos de los responsables del centro y varios ingenieros consideran que la decisión es precipitada, ya que el túnel aún funciona correctamente y puede ser rentable con nuevos proyectos, y tratarán de convencer a la agencia espacial para que conserve esta joya de la historia de la Aeronáutica.

Enlace: Last Breath (Aerospace magazine) / Más fotos / Vídeo: El túnel funcionando.

Imágenes: NASA.

12 Respuestas ( Deja un comentario )

  1. Anónimo dijo...
  2. Que dimensiones tiene que tener el túnel ¿eh?
    Salu2

  3. Antonio Martínez Ron dijo...
  4. Incorporo el dato en la entrada: El túnel tiene diez metros de alto por diez de ancho y dos turbinas de 4.000 caballos que impulsan una corriente de aire a 180 km/h.

  5. Antonio Martínez Ron dijo...
  6. Por cierto, espero poder escribir más sobre túneles de viento próximamente. Así que habrá más entregas. Saludos :-)

  7. Josepzin dijo...
  8. ¡¡Tendrían que secar ese río!! :P

    Una pena que se pierda algo como esto

  9. Anónimo dijo...
  10. Pues suponiendo que un Formula 1 supera con creces los 300Km/h puede ser que sean aún más bestias las que hay en el país galo, las usadas para los monoplazas de McLaren-Mercedes.
    Salu2

  11. FLJ dijo...
  12. Rincondelmundo: en los túneles se prueban modelos a escala, de manera que los 180 km/h produzcan el mismo efecto que los 800 a los que puede ir un avión. El que un F1 vaya más rápido no quiere decir que necesite un túnel de viento con más potencia.

    ***

    El otro día estuve en una charla con el jefe de aerodinámica del BWB X-48B, el avión plano que se ve en la segunda foto.

    El tipo decía que le parecía un espanto que fueran a cerrar un túnel que funciona perfectamente y que aún se usa, y que si por el fura se encadenaría a la puerta, pero que no parecía que se pudiera hacer mucho.

  13. Rodericus dijo...
  14. Y tan antiguo que és.Lo construyó la antigua N.A.C.A, que en su momento fué una agencia estatal para la investigación aeronautica, directamente responsable de los avances que incorporaron los constructores aeronauticos en los años treinta y la "madre" de lo que después fué la N.A.S.A.
    Es una lástima porque es un autentico monumento de la investigación aeronautica.
    Supongo qe los superordenadores y los programas de simulación dinámica lo han dejado arrinconado.
    Una lástima, gente como Howard Hughes le dieron utilidad entonces.

  15. Anónimo dijo...
  16. Buf, y la de aviones secretos que habrán probado en él. Seguramente mas de los que nos podriamos imaginar.

  17. Anónimo dijo...
  18. 10 metros por 10 metros??? pero si en las fotos se ve claramente que es mas ancho que alto!!! soy el unico que lo nota?

  19. Antonio Martínez Ron dijo...
  20. Perdonad: son 20 de ancho. Se me fue la cabeza. Gracias por el aviso :-)

  21. vientoencola dijo...
  22. Las turbomáquinas que funcionan con fluidos en condiciones incompresibles se pueden clasificar en dos tipos:
    1. Las que obtienen energia de una corriente fluida: Turbinas.
    2. Las que aportan energia a una corriente fluida: Ventiladores o bombas.
    Por lo tanto lo que se monta en los túneles de viento son ventiladores, no turbinas.

  23. Antonio Martínez Ron dijo...
  24. #11 Buena observación. Corrijo. Gracias :)

Publicar un comentario

Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.