“Caza humana” en la ruta hacia Río Bravo

27 octubre 2009


En el camino desde la frontera sur de México hacia EEUU la vida no vale nada. Decenas de inmigrantes procedentes de Guatemala, Honduras o El Salvador desaparecen cada día en el camino sin que nadie tenga la menor noticia de ellos. Sólo unas cuantas asociaciones se preocupan de recoger a estos nómadas mutilados, secuestrados o violados y de denunciar esta situación ante el mundo. Mi compañero Juan F. Cia ha hablado con algunos de los protagonistas. Sus testimonios componen un verdadero catálogo del horror. Su reportaje es una invitación a salir de la indiferencia:

Ver: “Caza humana” en la ruta de Tapachula hacia Río Bravo (lainformacion.com)

10 Respuestas ( Deja un comentario )

  1. Anónimo dijo...
  2. Bueno, esto es horrible. Yo aqui en Seattle he tenido la oportunidad de hablar con muchos inmigrantes mexicanos que pasaron de esta manera a EEUU y es espeluznante.

    Voy a leer el reportaje.

    Un saludo.

  3. Javi dijo...
  4. Recomiendo ver la película "Sin Nombre", que muestra perfectamente esta situación.

  5. Lord Vyzarro dijo...
  6. no solo en la frontera tamaulipeca se sufre cuando se es inmigrante, habias de ver la crudisima realidad de tijuana y juarez, hay cementerios enormes en todo el camino, de puro inmigrante que son "rebautizados" por los samaritanos que los sepultan ya que no se sabe ni como se llaman, ese reportaje se queda muy corto, pero milimetricamente corto, no es nada, te quedarias helado de ahondar mas en el tema, dejo saludoss!!!

  7. Javier dijo...
  8. No hace falta irse tan lejos... aquí tenemos testimonios muy parecidos de los inmigrantes africanos.

  9. GusX dijo...
  10. Es muy triste que esto ocurra, y que debido a nuestro tipo de vida u otros factores no lo veamos.

    Efectivamente no hay irse tan lejos porque aquí en España y en África lo "vemos" todos los días, y ya nos hemos insensibilizado, desgraciadamente.

  11. jcecilio dijo...
  12. y sin embargo, aun hay gente "molesta" con la inmigración, porque "degradan" el mercado de trabajo, porque tal y cual...
    Pero ¿qué estamos haciendo?

    Esto, al menos, se debe conocer, es el primer paso, y aunque con muchas dificultades, no puede ser el último ni el único: hay que seguir avanzando. Hay que exigir a nuestros representantes que acaben con las brutales desigualdades entre, simplemente, unas personas y otras.

  13. malabarista infernal dijo...
  14. El ser humano es capaz de cotas increibles de indiginidad y maldad, somos los predadores más salvajes de todo el reino animal... pobre gente

  15. Música Alta dijo...
  16. Que triste y a la vez que verdad, esto es lo que pasa en el mundo. Parece mentira año 2009, el futuro y que pasen estas cosas pero és el pan de cada día. Por cierto muy buen blog. Saludos.

  17. Cristina Canales dijo...
  18. Me parece muy interesante. Hay que defender los derechos humanos ante todo.

  19. Anónimo dijo...
  20. Que impactante...te hace pensar y reflexionar.

Publicar un comentario

Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.