La prueba, organizada por la Agencia de Investigación del Pentágono (DARPA) consistía en lanzar diez globos en diez puntos de EEUU y ofrecer un premio de 40.000 dólares al primer grupo que diera la posición exacta de cada uno de ellos. Aunque suene surrealista, la intención de la agencia era poner a prueba los mecanismos de colaboración de internet y conocer mejor cómo pueden utilizar herramientas como Twitter y Facebook para encontrar a personas desaparecidas, desactivar amenazas e incluso localizar terroristas gracias a la red.
Los científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) se han llevado el gato al agua una vez más. En menos de nueve horas, sus colaboradores han detectado la posición de los globos gracias a una red basada en la recompensa piramidal. Tal y como explican en la página que diseñaron al efecto, su sistema recompensará al que ha encontrado cada uno de los globos y a los que les introdujeron en la red. De este modo, si DARPA paga 4.000 dólares por cada globo, 2.000 serán para el que lo encontró, 1.000 para el que le invitó, 500 para el anterior eslabón y 250 para el siguiente. Los 250 dólares que sobran, informan en su web, se darán a obras de caridad.
Todavía no conocemos el número de participantes ni los detalles sobre cómo localizaron los globos (seguro que será interesante) pero 9 horas, para cualquiera que conozca la velocidad a la que trabajan las redes sociales, no es un tiempo que impresione demasiado.
Por otro lado, el sistema empleado por el MIT no es precisamente novedoso. El responsable del proyecto aseguraba hace unas horas en CNN que el sistema serviría para conocer “cuáles son las reglas que inducen a los humanos a entrar en acción de forma colectiva”. Seguro que en esta ocasión ha habido grandes dosis de entusiasmo, y que en situaciones de emergencia entrarán en juego otros valores, pero lo que el MIT ha puesto esta vez encima de la mesa es algo que ya conocíamos: dinero.
Enlace: Darpa Network Challenge: We have a winner! / Vía Reddit.
El MIT resuelve en nueve horas el desafío de los globos
07 diciembre 2009
Escrito por Aberrón a las 0:06 | 6 comentarios »
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(RSS)
6 Respuestas ( Deja un comentario )
Jaja, me encanta el remate del post. Era justamente lo que iba a decir, si no hubiera habido dinero detrás, difícilmente hubieran cumplido el objetivo...
De todas formas, en caso de una emergencia que conmueva puede llegar a ser muy útil este método y si es realmente una causa conmovedora no hará falta dinero...
Supongo... jeje
Saludos!!
Hombre Aberrón... 9 horas... no se, creo que teniendo en cuenta que era algo mas que difundir una “noticia”, es decir, que se tenía que difundir y había que encontrar los globos... no me parecen muchas, pero bueno, yo mas allá de los blogs y foros no piloto , ni twiter, ni facebook o similares son mucho de mi agrado.
En cual quier caso bastante interersante y curioso el experimento.
Saludos A.
Evidentemente en este caso la gente se habrá movido por el dinero, pero supongo que en casos de emergencia humanitaria la gente se movería por cuestiones menos materialistas. O eso espero...
Hola Antonio, tienes un premio esperando por tí en mi Blog, por favor pasa por el, FELICITACIONES!!! Un abrazo
A mí el remate es lo que me ha disgustado del post. Parece como si al blogger le disgustára el dinero. Pretendía que los del MIT gratificaran con algo desconocido,¿Cómo qué?
Hmmm... No sé, yo creo que la DARPA buscaba otra cosa. Llamadme ingenuo, pero me parece que los tiros iban más por ver cómo se propagaba la información por twitter, facebook y similares, y que lo que han obtenido es la ratificación de que alguien se mueve si le pones el suficiente dinero en el bolsillo.
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.