Zambullida en un río de ácido sulfhídrico

27 abril 2010


La imagen está tomada en el cenote Angelita, un pozo de 60 metros de profundidad en mitad de la selva mexicana, al sur de las ruinas mayas de Tulum. Lo que veis bajo el buceador no es un río submarino, sino una densa capa de ácido sulfhídrico que se ha formado hacia la mitad del cenote y que provoca una sensación extraña a los que se aventuran a bucear en su interior. La capa de ácido sulfhídrico se ha producido por la descomposición de los desechos vegetales que han caído desde la selva durante años. "Como este ácido es más denso que el agua", apunta la Wikipedia, "se producen fraccionamientos por diferencia de densidad".


Algunas acumulaciones de tierra y ramas parecen pequeñas islas emergidas de un lago misterioso. La sensación fantasmagórica se incrementa, según los que han buceado en el cenote, porque uno puede atravesar la espesa nube y bajo ella vuelve a nadar en aguas cristalinas. En ocasiones, como en este vídeo, los submarinistas juegan a zambullirse y da la impresión de que bucean en otro mundo.


Más imágenes: Amazing Underwater River : Cenote Angelita in Mexico (Binscorner)

10 Respuestas ( Deja un comentario )

  1. Susana dijo...
  2. Asombroso y fascinante.
    La naturaleza y sus caprichos.

    Hace poco tiempo que visito tu blog y realmente no tiene desperdicio.
    No hay post que no me haya dejado con la boca abierta.

    Gracias,

  3. Kiwi-HeffeQue dijo...
  4. Como bien dice el título: ácido sulfhídrico, no ácido sulfúrico, que lo mismo alguno se asusta al ver el vídeo xD

  5. Gordo dijo...
  6. Por lo visto en esa inmersión la broma es agarrarle el pie a un compañero desde debajo de la capa de ácido.

    Otro apunte curioso es el cocodrilo que vive en el cenote.

    Un saludo

    G

  7. bagalumi dijo...
  8. Qué interesante post. No sabía que había algo semejante en mi país. Alguién sabe cuáles son los riesgos de bucear en ácido sulfhídrico?

  9. Unknown dijo...
  10. Esto ya es algo viejo no?
    Es decir, que no es novedad, ya lo había visto.

  11. Félix + dijo...
  12. @Winston El blog se llama "Fogonazos", no "Novedades".

    Aberrón, te sacaste un 10 como en cada post :D

    ¡Alucinante!

  13. Donatien dijo...
  14. <<Alguién sabe cuáles son los riesgos de bucear en ácido sulfhídrico?

    ¡Que huele muy mal! Me diréis que estando en el agua la nariz está taponada, pero se perciben los sabores en el poquito de agua que se cuela a través del regulador y en la máscara. Yo estuve buceando en México en enero, uno de los cenotes que hicimos fue el Angelita, una experiencia de lo más interesante.

  15. Anónimo dijo...
  16. Jesús Calleja ha rodado un Desafío Extremo en el que bucea en este cenote, y se documenta perfectamente este efecto. Le emitirán en breve en cuatro, aunque en el blog de Jesús se puede ver una crónica más detallada.

    Saludos.

  17. Anónimo dijo...
  18. El mayor peligro del sulfhídrico es cuando esta como gas (sulfuro de hidrógeno) ya que tiene una alta toxicidad, pudiendo ser mortal.
    Como sulfídrico puede irritar la piel, llegando a probocar quemaduras en concentraciones elevadas.
    Curiosamente esta descrito como contaminante para el medio acuatico.

  19. Anónimo dijo...
  20. Hola
    Por un momento da la sensacion como si flotaran.
    saludos

    -------
    Harold

Publicar un comentario

Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.