El horror de la guerra suele hacerse más patente cuando afecta a nuestros entornos más reconocibles. La siguiente secuencia de fotografías fue tomada por el fotógrafo William Vandivert y publicada en la revista Life. En ella vemos las consecuencias directas del bombardeo alemán, un gigantesco cráter que se ha tragado un autobús de dos plantas y ha destrozado los edificios de alrededor. Pero ¿cuál es la historia detrás de esta escena?

La bomba cayó el 14 de octubre de 1940 a las 20:20 h sobre la estación de metro de Balham, en el sur de Londres. El proyectil alemán, de 1.400 kilogramos, impactó en la carretera, destrozó las conducciones de agua y penetró en la estación de metro provocando una masacre. Debajo de la imagen, en la zona que queda fuera de nuestra mirada, quedaron las víctimas del ataque: entre 68 y 77 personas muertas, según las distintas fuentes. (Seguir leyendo)

Irónicamente, la mayoría de las víctimas no murieron como consecuencia directa de la explosión, sino de los efectos que tuvo sobre la estación. Una buena parte de las víctimas murieron ahogadas por el agua de las tuberías que inundó los túneles y por los escapes de gas, y otros murieron en las aglomeraciones que se produjeron para tratar de salir en la oscuridad. Las obras para reabrir la estación se prolongaron hasta enero del año siguiente y los últimos cuerpos se encontraron en diciembre.

En el año 2000 las autoridades colocaron una placa en el lugar en recuerdo de las víctimas. El lugar sigue siendo transitable y no ha cambiado mucho en estos 70 años (ver foto de antes y ahora). En esta otra web tenéis más fotos, incluída una de cómo sacaron el autobús.
Vía Reddit + How to be a Retronaut
Ver también: Reconstrucción del salvaje bombardeo de Londres
16 Respuestas ( Deja un comentario )
Me encanta la ciencia pero es una delicia leer artículos tuyos sobre historia.
Un abrazo Aberrón y gracias :)
¿No tenéis la extraña sensación de que la foto es una maqueta? Que no digo que lo sea, pero mi cerebro quiere verla así xD
Saludos !
Esto es horroroso. No hay que olvidar.
Conocemos los horrores de las guerras; en muchos casos, los nombres de las víctimas y ,en algunos casos, los de los verdugos.
Pregunta: ¿Y de los que se enriquecen con las guerras? ¿Sabemos algo de sus vidas y fortunas?.
Una lista completa para ya.
Una historia muy interesante, no sabia de ella. Al leerla me acaba de recordar una escena de la pelicula "Expiacion", la proxima vez que la vea me fijare mejor.
Yo coincido con Raven y la foto tambien me parece una maqueta.
ánonimo y Raven, también tengo yo la ilusión de que parecería ser maquetas...tal vez, el cine nos ha superado en los efectos especiales y estamos tan acostumbrados ya, que todo nos puede parecer un montaje...pero no, no son maquetas!
Buen artículo, que como dicen algunos, no hay que olvidar. También las guerras duermen y laten...
Pienso que lo planteado originalmente por Raven es muy acertado, hay la extraña "sensación" de que se trata de una maqueta.
A veces parece que tantas películas nos han desensibilizado un poco y semejante horror solo parece una ilusión cinematográfica.
Las fotografías son realmente 'espeluznantes', estos momentos nunca se han de olvidar pero con pensar que allí día sí día también ocurren estas cosas, yo no podría vivir con ese temor a que ocurriera algo.
Muy bonito el detalle de la placa, pero muchas veces no se le da merito o se hace homenaje a alguien siendo 1/2 que 60 personas.
Por cierto Antonio, me subscribo vía e-mail que llevo mucho pasándome por aquí y nunca había dejado ningún comentario, a ser posible me gustaría afiliarme con tu blog.
Un saludo, Unai.
Wow de verad parece maqueta, pero solo es uan mas de las atrocidades humanas..
Interesante desde luego. Cuantas anécdotas de desastres de la guerra no conocemos. Una historia de terror que me extraña no se haya llevado al cine o la literatura.
No es una maqueta, es la sensación que tiene la foto. Las primeras imágenes a color tienen colores tan pobres que causa ese efecto.
El titulo deja la sensacion de fantasmas
yo creo que para esa epoca la camara con la que se saco la foto era demasiada buena, pienso que es maqueta
es una maqueta
No creo que sea una maqueta. Partiendo de una fotografía antigua hoy en dia con photoshop todo es posible. No os fijais que la tercera tiene un color extraño? Y la calidad de la imagen, el granulado, varia mucho de una a otra. Si fuesen fotos de una maqueta se verian las 3 igual.
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.