
El domingo 18 de diciembre de 1994, tres espeleólogos franceses abrieron una puerta que llevaba 25.000 años cerrada. Mientras paseaban por cerca del río Ardèche, Jean-Marie Chauvet, Éliette Brunel y Christian Hillaire detectaron una grieta en el suelo que llamó su atención y regresaron al cabo de unas horas con el equipamiento necesario para explorarla. Una vez preparados, se descolgaron con cuerdas y accedieron a una gran cámara, de techos muy altos, y un suelo lleno de huesos de animales. Al enfocar con su lámpara a uno de los saledizos del techo, Brunel descubrió un pequeño mamut pintado en color ocre sobre la pared y no pudo evitar exclamar: “¡Ellos estuvieron aquí!”
¿A quién se refería con la expresión “ellos”? Los autores de aquel mamut pintado en la pared dejaron cientos de pinturas en las galerías de la cueva, las huellas humanas más antiguas datadas hasta la fecha, si los cálculos de los científicos son correctos, y una de las colecciones de arte rupestre más valiosas y sorprendentes del mundo. A lo largo de los 400 metros de la cueva de Chauvet, se han encontrado más de un centenar de pinturas de animales que representan a trece especies diferentes, desde rinocerontes a bisontes o ciervos gigantes, y una abundancia poco habitual de predadores, como los leones, panteras y hienas que se amontonan en las partes más profundas de la cueva.

Quien quiera que fueran aquellos artistas, fueron capaces de elaborar unos trazos más sofisticados que los de pinturas datadas en fechas posteriores y de raspar las paredes de la cueva para pintar mejor o simular la tercera dimensión. Después, desaparecieron de aquel lugar y la entrada de la cueva quedó sepultada durante miles de años hasta que Chauvet y sus amigos descubrieron la hendidura y aquel tesoro perfectamente conservado en su interior. “Los restos parecen tan frescos”, asegura uno de los arqueólogos que han tenido ocasión de inspeccionar la cueva, “que da la impresión de que acabamos de interrumpir a los “auriñacienses” en su tarea y acaban de salir precipitadamente”. (Seguir leyendo)
Seducido por la lectura de un artículo sobre la cueva de Chauvet en The New Yorker (ver Fisrt Impressions), el inquieto director Werner Herzog decidió dedicarle su siguiente documental y rodarlo en tres dimensiones para mostrar las sutilezas formales de aquellos primeros artistas. El tráiler de la película ("La cueva de los sueños olvidados"), que se ha publicado hace unos días, permite respirar ese ambiente inquietante de los documentales de Herzog y asomarse a las profundidades de este santuario de los primeros humanos, donde se autoriza a bajar sólo a unos cuantos especialistas.
A medida que se desciende por la cueva, las concentraciones de dióxido de carbono y de radón comienzan a ser peligrosas y pueden provocar alucinaciones. La distribución de las pinturas en la cueva, en etapas progresivas que llevan hasta una oscura cámara donde uno parece rodeado de monstruos, ha llevado a algunos autores a especular con la posibilidad de que la cueva fuera utilizada en una especie de rito “chamánico” de descenso al inframundo.
Mientras se desentraña el misterio, las palabras de Brunel al ver el primer mamut siguen resonando en el interior de la cueva. “¡Ellos estuvieron aquí!”. La respuesta a quiénes eran “ellos”, como apunta el artículo que inspiró a Herzog, tiene mucho que ver con otra más directa: quiénes somos nosotros y qué hacíamos allí hace 30.000 años.

* Nota: Aunque son muy pocos los que pueden bajar a la cueva, tienes la oportunidad de hacer un recorrido virtual en la web oficial. Recomendable.
Ver también: First Impressions (The New Yorker), Cueva de Chauvet (Wikipedia) | La caverna de las ideas (Página 12)
22 Respuestas ( Deja un comentario )
Las imágenes son fascinantes, y lo que muestran lo es más aún. ¿Qué ocurrió en la mente de los seres humanos para que, a partir de un momento determinado, se les ocurriera y fueran capaces de pintar esas figuras? Quizás no lo lleguemos a saber nunca, pero es, para mí, uno de los grandes interrogantes de nuestro pasado.
A mi, lo que más me sorprende es la extraordinaria técnica de alguno de los dibujos.
Muy poca gente tiene ahora esa firmeza y precisión en el trazo, esa viveza. A mi modo de ver, algunos de los dibujos demuestran la existencia de una escuela, se siglos de aprendizaje y tradición pictórica.
AlÓ!
Acabo de descubrir tu blog vía el facebook de Daniel Marín y me está gustando mogollón :)
Una pregunta quiero hacerte, cuando dices 'huellas humanas más antiguas datadas hasta la fecha' te refieres a esta parte de Europa o a what? gracias
excepcional ron. No hay una sola semnana que no disfrute leyendo tus articulos fiera. Mis bendiciones y salud para los tuyos. Un abrazo.
Es un artículo magnifico además las imagenes q lo acompañan son increibles
¡Muchas gracias!
Alucinante, no había oído hablar de ese lugar jamás. Tiembla Altamira.
O_O
Que Bestia Aberron. Sensacional.
Es para darte las gracias si.
Espectacular el post, como siempre. Gracias y más gracias.
Me ha encantado el post,pero lo que me ha dejado atónito,es que el entorno de la cueva,es muy similar al de otro yacimiento de arte rupestre levantino que se encuentra en la localidad de Tirig (Castellón).
Me he tragado todas las fotos, y son tremendamente fascinantes, las de aquí, las de la cueva... Lo cerca que han debido de estar esos Homos para detallar cada dibujo. Parece que les encantaba cada animal que veian. Los trazos son perfectos, rectos, curvos, y sin rectificaciones. ¿De verdad pensaron que en un futuro pasarian por su museo de obras hombres como nosotros? O simplemente dibujaban para captar las almas de aquellos bichos y cazarlos mejor?
Y ahora me pregunto yo, por qué no he podido vivir en esos tiempos...
Gran POST. Un saludo.
como harian para bajar hasta esa profundidad con una antorcha en la mano??????
excelentes tecnicas super
excelente articulo. gracias
muy buen post muy util informacion
Estas pinturas causan hasta escalofríos. Me ha encantado!
Interesante tu blog, volveré!
Aberron debes hacer un reportaje sobre la gruta del huagapo.
Muy completa información de los links provistos, las fotografías son simplemente espectaculares!!!!
Pues hoy y el domingo se proyecta en el cine palafox de madrid a traves de documentamadrid.com
las siluetas de las manos es lo q más me fascina de las pinturas rupestres....son sus manos!!
Los que pueden dibujar asi de perfecto son hombres muy evolucionados. Primitivos en absoluto. Nuestro pasado tiene todavía muchos misterios.
obra de chamanes con mentes alteradas y con un sentido estético fuera de lo común,el Abate Breuil se hubiese maravillado de estas pinturas parietales
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.