Grímsvötn, rayos y ceniza

24 mayo 2011


Imágenes del volcán islandés Grímsvötn en erupción tomadas desde el helicóptero el 21 de mayo. Vía: Doobybrain

7 Respuestas ( Deja un comentario )

  1. Utopazzo dijo...
  2. Impresionante ver una "simple" columna de humo, la erupción de un volcán (¡Y nos creíamos que lo dominábamos todo!) y pensar sólo por unos momentos, lo insignificantes que somos frente a la naturaleza en su más amplio espectro: Somos como simples microorganismos frente al descomunal tamaño y fuerza del planeta. Algo que se nos escapa, por mucha tecnología que manejemos y lo inteligente que llegue a creerse el ser humano para todo... en casos como estos, el que sea creyente, que rece un poquito...

    Saludos cordilaes.

  3. Diego García dijo...
  4. Los relámpagos le dan un aire apocalíptico sin igual a toda la escena... Da miedo!

  5. chachipeipei dijo...
  6. ¿por qué hay rayos?

  7. Josepzin dijo...
  8. IMPRESIONANTE y además IMPRESIONANTE! :O

    Y esos rayos que se forman :O :O

  9. Isra DJ dijo...
  10. Espectacular :_)

  11. Anónimo dijo...
  12. Es espectacular!
    Da la sensación de que los rayos quieren desvanecer la columna de cenizas...

    María.

  13. bull3tpr00f dijo...
  14. La explicacíon de los rayos tomado de la web:

    Bien, ¿que son los rayos? Creas una diferencia de potencial eléctrico suficientemente grande entre dos lugares, y puedes hacer que estas cargas excesivas "salten" al potencial mas bajo. En el aire, ¡hacen falta unos 33.000 voltios (!) para conseguir que una chispa salte un solo centímetro! El rayo que salta desde la nube, hacia el suelo puede tener una diferencia de voltaje de billones(miles de millones) de voltios.

    Puedes hacerlo porque puedes obtener una enorme cantidad de separación de cargas. Por ejemplo, en un gran impacto de un rayo, ¡se separan unos 10^20 electrones! Pero las cenizas y la roca -incluso la roca fundida- son electricamente neutras, ¿verdad? ¿Asi que tenemos que conseguir un gran voltaje de una materia neutral?

    Afortunadamente, las cennizas que salen no están suficientemente calientes como para que cada partícula sea neutral: algunas son iones cargados positivamente y otras son iones cargados negativamente.

    Si puedes conseguir que algo empuje los iones positivos de forma diferente a la que empuje a los negativos, ¡puedes conseguir una separación de cargas! Si puedes conseguir suficientes cargas separadas, ¡puedes conseguir un voltaje suficientemente grande como para crear un rayo!

    Imagen: Separación de cargas en nubes de ceniza

    1 - Todas las partículas, y la nube, como un todo, comienzan siendo neutrales.
    2 - (Debajo de la primera) Durante las colisiones, algunas partículas se cargan positivamente, otras negativamente
    3 - Las diferencias aerodinámicas de las partículas separan las cargas positivas de las negativas.
    4 - Cuando la diferencia (de potencial eléctrico) es demasiado grande, los electrones fluyen.

    Debería ser fácil, porque cuando tienes partículas cargadas moviéndose, se crean campos eléctricos y magnéticos, que es exactamente el ingrediente que necesitas para separar estas cargas. Mientras los campos estén ahí, ¡los iones con cargas diferentes están condenados a separarse unos de otros! Y tan pronto como tengas una carga acumulada sufucientemente grande en diferentes aprtes del cielo, ese es el punto de inicio, ¡y ya tienes un rayo!

Publicar un comentario

Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.