Muy buena secuencia. No soy un entendido en estos temas, y no hubiera estado mal alguna explicación de qué es exactamente lo que debemos entender cuando vemos en la secuencia del final.
Pensemos: Que hay en el centro de nuestra galaxia, incluso como hemos podido no ver en el vídeo?.
Pero, sobre que giran las estrellas más cercanas al centro de la galaxia? por qué giran aparentemente las estrellas a mayor velocidad sobre el centro que en la periferia de la galaxia? Y la forma ovoide de la galaxia? Sobre que gira?
Porque hay algo, y las observaciones de las velocidades de giro de las estrellas dicen que ese algo es muy, muy pesado, tanto como para hacer girar a la galaxia sobre su entorno.
Pero no se ve, no refleja luz jiij, ....es negro...jijiij.
La existencia de agujeros negros quedaba prevista en la ley de la relatividad de Einstein desde 1915 http://es.wikipedia.org/wiki/Teoria_de_la_relatividad. Pero no se había demostrado su existencia empírica.
Se pudieron observar con telescopios las consecuencias de los propios agujeros negros sobre sus entornos galácticos a partir de 1980
Pero la observación del centro de la vía láctea (http://www.youtube.com/watch?v=5P9Ib4-xuic) nos permitió demostrar la existencia de agujeron negros no el centro de nuestra galaxia sino en el centro de gran parte de los cientos de miles de millones de galaxias, de este universo.
Y pensar que solo estamos viendo una pequeñisima parte del universo visible desde donde estamos..... Imposible determinar magnitudes para el estado actual de nuestra naciente tecnologia espacial.
9 Respuestas ( Deja un comentario )
Enhorabuena, precioso viaje.
Interesante, que el centro de la galaxia quede entre dos constelaciones zodiacales, no deja de ser lógico, tanto como anecdótico.
Como se entere mi novia que es del 23 de noviembre, no va a haber quien la baje de tal pedestal....
Muy chula la evolución anual con la demostración de la existencia de un agujero negro masivo en el centro de la galaxia...
Como para presumir de lavadora centrifugadora.
Dios mío, ¡está lleno de estrellas!
gracias por las maravillas que nos comparten.
mis saludos desde el
"circo de papel"
La Plata
Argentina
Juan del rio
Pregunta a algún experto: ¿el movimiento que se observa en esos pocos años, es lo que nos dice que es un agujero negro?
Es impresionante el video
Muy buena secuencia. No soy un entendido en estos temas, y no hubiera estado mal alguna explicación de qué es exactamente lo que debemos entender cuando vemos en la secuencia del final.
Pensemos: Que hay en el centro de nuestra galaxia, incluso como hemos podido no ver en el vídeo?.
Pero, sobre que giran las estrellas más cercanas al centro de la galaxia? por qué giran aparentemente las estrellas a mayor velocidad sobre el centro que en la periferia de la galaxia? Y la forma ovoide de la galaxia? Sobre que gira?
Porque hay algo, y las observaciones de las velocidades de giro de las estrellas dicen que ese algo es muy, muy pesado, tanto como para hacer girar a la galaxia sobre su entorno.
Pero no se ve, no refleja luz jiij, ....es negro...jijiij.
La existencia de agujeros negros quedaba prevista en la ley de la relatividad de Einstein desde 1915 http://es.wikipedia.org/wiki/Teoria_de_la_relatividad. Pero no se había demostrado su existencia empírica.
Se pudieron observar con telescopios las consecuencias de los propios agujeros negros sobre sus entornos galácticos a partir de 1980
Pero la observación del centro de la vía láctea (http://www.youtube.com/watch?v=5P9Ib4-xuic) nos permitió demostrar la existencia de agujeron negros no el centro de nuestra galaxia sino en el centro de gran parte de los cientos de miles de millones de galaxias, de este universo.
Más: http://www.investigacionyciencia.es/Archivos/09-09_Gomez.pdf
El de la novia sagitario.
¿A qué esperamos para hacer un bombardeo preventivo?
Mirando esto, me siento tan mini.
¡Cuán grandioso es el Universo!
Y pensar que solo estamos viendo una pequeñisima parte del universo visible desde donde estamos..... Imposible determinar magnitudes para el estado actual de nuestra naciente tecnologia espacial.
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.