La imagen es un montaje y la galaxia de Andrómeda, una de las más cercanas a la nuestra, ha sido superpuesta sobre una imagen real. Pero lo que cuenta es cierto. Cualquiera que haya salido a mirar el cielo de noche, en algún lugar apartado, sabe que Andrómeda se ve a simple vista, aunque por desgracia no brilla lo suficiente como para apreciarla en todo su esplendor. Si brillara como en el montaje (que es una imagen en
Por cierto, Andrómeda está tan cerca de la Vía Láctea que los astrónomos prevén que ambas colisionarán. Afortunadamente, esto sucederá en un futuro muy lejano para nosotros, dentro de unos 4.000 millones de años, cuando el Sistema Solar quizá se haya vaporizado. Hace unos meses, la NASA realizó la siguiente simulación de cómo se vería la colisión de ambas galaxias en nuestro cielo. La última imagen de la secuencia tendría lugar dentro de 7.000 millones de años.
5 Respuestas ( Deja un comentario )
Ultravioleta, no infrarojo.
Excelente página, quiero felicitarte por tan buen aporte a la ciencia y su divulgación. Solo realizar un pequeño aporte; las galaxias más cercanas a la nuestra son las Nubes de Magallanes,que no se vean en el cielo del norte no las hace desaparecer.
Gracias por todo lo que divulgas.
Hola Francisco. Llevas razón. En realidad hay varias galaxias enanas incluso más cercanas que Magallanes, como Sagitario. Gracias por el apunte.
Está genial!
Muchas gracias por toda la información!
Hola Francisco, en realidad las Nubes de Magallanes están en cielo del sur.
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.