Imagen: Tarso Sarraf
Hace unos meses os contábamos en Fogonazos el caso de dos investigadores de tiburones que se habían topado con un trozo de cohete Ariane 5 mientras investigaban en una isla de Florida. El caso se repite ahora en la selva brasileña, donde los habitantes de Salinópolis se han encontrado hoy, según informa Globo, un fragmento de un cohete Ariane 5 lanzado desde la Guayana Francesa. Según las placas de identificación, y tal como ha reconocido la Agencia Especial Británica en Twitter, se trata del cohete que subió al espacio el satélite Alphasat en julio de 2013 y una de cuyas etapas se desvió en lugar de caer el Atlántico. Suerte que la selva es muy grande y vive poca gente. Vía Reddit.
Ver también: Cuando un investigador de tiburones pesca un cohete (Fogonazos)
3 Respuestas ( Deja un comentario )
Buenas,
El "pedazo" encontrado es una parte del "fairing" o carenado superior, es decir la "cupula" ejectable que protege los satelites y q se separa una vez atravesada la atmosfera (en este caso fue a una altitud de 107km). El fairing se separa en dos mitades, y su zona de impacto para los lanzamientos GTO es el Oceano Atlantico, cerca de las costas brasilenas. A falta de confirmacion oficial, supongo que la corrientes, fuertes en esa zona, llevaron este trozo hasta este pueblo de la costa (Salinopolis). Asi que bueno, literalmente, no cayo en la jungla!
Es un poco complicado de explicar pero el sistema de lanzamiento esta disenado para que ninguna etapa o fragmento en caso de explosion caiga sobre una zona potencialmente habitada. Casi la mitad del personal del Centro Espacial de Kourou trabajamos para proporcionar los datos de posicion y velocidad a una entidad llamada Sauvegarde Vol, que se encarga de velar por la proteccion de las zonas sobrevoladas. En caso de que el cohete se desvie de la trayectoria previsa, y fuera potencialmente peligroso, seria destruido.
Podeis ver la pieza en cuestion aqui http://idata.over-blog.com/3/69/76/43/fusees-et-lanceurs/Ariane-5---VA214---Alphasat---INSAT-3D/Ariane-5---VA214---Alphasat-et-Innsat-3D---Logos-coiffe.jpg
y el dossier del vuelo VA214 en el enlace siguiente http://www.astrium.eads.net/media/document/va214-launch-kit.pdf
En esta noticia también se relaciona la presencia de ese trozo de carenado en la selva por la acción de las corrientes atlánticas, y no porque cayese directamente allí:
http://www.theguardian.com/world/2014/may/01/brazil-fisherman-nets-uk-space-debris-amazon?CMP=fb_gu
Me parece increible lanota.. pero más increible me parece poder comentar que hace un par de meses me encontré con un pedazo igual en la costa de Quintana Roo, México.
Al parecer es parte de un cohete similar. Tomé algunas fotografías, pongo el enlace de una. Esta pieza cayó al mar caribe y fue arrastrada la costa por el oleaje.
https://dl.dropboxusercontent.com/u/3931666/2014-02-16%2012.06.42.jpg
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.