Por qué Rosetta debería ponerte los pelos de punta

06 agosto 2014


La sonda Rosetta ha tardado diez años en llegar hasta su objetivo y ha recorrido 6.400 millones de kilómetros por el sistema solar. Para hacerse una idea, la distancia recorrida por la sonda equivale a unas cuarenta veces la distancia de la Tierra al Sol. Rosetta despegó en marzo de 2004 y ha permanecido en hibernación 957 días (otro récord). Durante este tiempo, la sonda ha seguido un intrincado camino para ganar impulso y dar alcance al cometa. En este vídeo puedes ver cómo ha sido el viaje:




Para saber más: Por qué la misión Rosetta es una hazaña espacial (Next)

4 Respuestas ( Deja un comentario )

  1. Anónimo dijo...
  2. Desde la total ignorancia, ¿por qué se ha hecho que alcance el cometa en casi su punto más lejano, no hubiese sido más fácil cuando estaba más cerca nuestro? ¿Es por las altas temperaturas de estar cerca del sol, o por la velocidad que alcanza por la gravedad del sol?

  3. Ignacio Agulló dijo...
  4. "La sonda Rosetta ha tardado diez años en llegar hasta su objetivo y ha recorrido 6.400 millones de kilómetros por el sistema solar. Para hacerse una idea, la distancia recorrida por la sonda equivale a unas cuarenta veces la distancia de la Tierra al Sol. Rosetta despegó en marzo de 2004 y ha permanecido en hibernación 957 días (otro récord)."
    Me gusta el artículo, pero no puedo dejar de señalar que de plusmarca, nada. La sonda ICE más del cuádruple de esa distancia y ha permanecido en hibernación cerca de treinta años.

  5. Anónimo dijo...
  6. Anonimo, exactamente, es por la velocidad. Como puedes ver se han utilizado 3 impulsos gravitacionales, porque sino seria impensable una sonda pequeña, al tener que llevar un monton de combustible. Por el mismo motivo, la escasez de combustible hace que se planifiquen los encuentros en el Perigeo, el punto mas alejado de una orbita, por se el punto de menor velocidad, y donde con un coste menor de delta-v se puede acoplar uno a la orbita de otro objeto.

  7. Anónimo dijo...
  8. Apasionante! En el caso de un cometa, ¿podría ser además que el punto de encuentro es lejano al sol para poder observarlo "en frío" antes de que comience a sublimar la superficie?

Publicar un comentario

Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.