Hace unas semanas, cuando el astronauta Scott Kelly envió las imágenes de la planta zinnia a la Tierra parecía todo perdido. El agua se estaba acumulando sobre las hojas y tallos y muchos de los tejidos estaban muriendo. Las plantas podían morir si no hacían algo pronto. Los responsables de la NASA tomaron entonces dos decisiones: aumentar la potencia del ventilador del invernadero de la Estación Espacial Internacional (ISS) para intentar detener el daño y darle a Scott Kelly plenas facultades para tomar las riendas de la situación y convertirse en el primer jardinero autónomo de la historia espacial.
Más info en: La primera flor que crece en el espacio (Next)
La primera flor que crece en el espacio
18 enero 2016
Escrito por Aberrón a las 9:26 | 2 comentarios »
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(RSS)
2 Respuestas ( Deja un comentario )
Ahora sólo falta que consigan hacer crecer césped en la luna. Además de flores, conseguirán llenarla de capullos fácilmente.
Me temo que no es la primera flor cultivada en el espacio.
Del blog de Daniel Marín, Eureka:
http://danielmarin.naukas.com/2016/01/20/cual-fue-la-primera-flor-en-el-espacio/
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.