Un día más, aquí tenemos a nuestro amigo Steve Mould con un nuevo experimento. En este caso sostiene dos globos conectados por un tubo que temporalmente está obstruido por la presión de una pinza. Como veis en la imagen, el globo de la izquierda está más inflado que el de la derecha. La pregunta que nos hace es: ¿qué pasará cuando quite la pinza y se conecten los globos?
A) No pasará nada
B) El globo grande se hace más pequeño y el pequeño se hace grande
C) El globo grande se hace más grande y el pequeño encoge.
¿Habéis apostado ya? Pues ahora podéis ver el vídeo:
De manera intuitiva, como explica Steve, todos tendemos a pensar que el aire pasará del globo grande al pequeño, ya que hay más aire y aparentemente más presión en el primero, pero es justo lo contrario de lo que sucede. El secreto está en las características elásticas del globo. Debido a su elasticidad, cuanto más gruesas son las paredes del globo mayor es su empuje, y al contrario: cuanto más inflado está, menos gruesas son sus paredes y cuesta menos estirarlo. De modo que el globo pequeño es más difícil de inflar que el grande, lo que explica no solo este curioso experimento, sino por qué cuando empezamos a inflar un globo tenemos que pegar un buen apretón al principio y luego va todo más fácil ;)
Juego: ¿Qué pasará cuando Steve junte los globos?
23 febrero 2016
Escrito por Aberrón a las 10:09 | 3 comentarios »
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(RSS)
3 Respuestas ( Deja un comentario )
Por reducción al absurdo se puede obtener el mismo resultado: Si el grande se deshinchara, y el pequeño creciese, llegaría un momento en que las posiciones se intercambiarían y el grande sería el pequeño, y el pequeño el grande, por lo que el aire iría entonces en el otro sentido en un sin parar de cambio de tamaños....o bien se quedarían iguales y en equilibrio, lo que evidentemente no es posible porque ambos globos no son exactamente idénticos...ergo, es imposible que el grande se deshinche.
El otro día leí una demostración parecida sobre si dos cuerpos de pesos diferentes caen uno encima del otro, si eso afecta a sus velocidad (osea, si uno va más rápido que el otro), y al final caen a la misma velocidad...me gustó la demostración y quería compartirla con vosotros.
Un saludo!
Si el material tuviera una elasticidad que ejerciera una fuerza proporcional a su tensión y no a su grosor ambos globos acabarían con la misma cantidad de aire después de oscilar levemente. En este caso el método de la reducción al absurdo no puede usarse porque todas las soluciones son posibles si se elige adecuadamente las propiedades del material.
En este caso la solución es contraintuitiva porque todos asumimos que el material ejerce más presión si está más estirado
¿Pasaría lo mismo si llenamos los globos con otro elemento, por ejemplo agua?
Entiendo que sí, pero... cualquiera se fía ya :)
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.