Mercurio, el planeta que engañó a nuestro cerebro

08 mayo 2016

mdi_comp

El astrónomo Thomas Dobbins recuerda otros episodios en los que Mercurio siguió despistando a los observadores. Durante el tránsito del 5 de noviembre de 1868, el astrónomo aficionado inglés William Huggins detectó un halo brillante alrededor del planeta y publicó sus observaciones en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. "La anchura del anillo luminoso era de alrededor de un tercio del diámetro aparente del planeta", escribió Huggins. "La aureola no despareció en el margen exterior, sino que permaneció con la misma intensidad durante todo el recorrido, con un límite muy definido". Ese mismo día, desde el observatorio de Greenwich, el astrónomo E. J. Stone informó de que "un anillo de luz era claramente visible alrededor del disco de Mercurio".

Seguir leyendo en: Mercurio, el planeta que engañó a nuestro cerebro (Next)

1 comentarios :

  1. Manuel de Juan dijo...
  2. El universo está lleno de misterios todavía por resolver. Gracias a la ciencia, cada vez sabemos un poco más acerca de todo aquello que nos rodea y se nos plantean nuevas preguntas y nuevos retos.
    ¡Espero seguir vivo cuando se resuelva lo de ese punto luminoso porque ahora me ha picado la curiosidad!
    Gracias por el aporte.

Publicar un comentario

Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.