En algunos lugares de la Tierra, como la ciudad de Singapur, la noche se ha convertido en un recuerdo lejano, algo que sus habitantes llevan sin experimentar durante años. La contaminación lumínica es tan alta en este lugar que la población vive bajo cielos permanentemente iluminados y rara vez se tienen que adaptar a la oscuridad nocturna. En otros lugares, como Chad, la República Centroafricana o Madagascar, más de tres cuartas partes de la población siguen viviendo bajo un cielo nocturno prístino y repleto de estrellas, como los cielos ancestrales.
Seguir leyendo en: Un tercio de la humanidad no puede ver la Vía Láctea (Next)
Un tercio de la humanidad no puede ver la Vía Láctea
13 junio 2016
Escrito por Aberrón a las 8:16 | 1 comentarios »
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(RSS)
1 comentarios :
Yo me crié en el campo y ciertamente echo en falta MUCHISIMO eso de levantar la vista y ver ese campo estrellado.
Durante mis años de España esto se notaba mucho más, las ciudades tienen una bóveda luminosa.
Ahora de vuelta a Arjenzuela, seguramente por la falta de iluminación urbana, he recuperado algo de ese cielo pero la verdad es que sigo echando en falta ver esos cielos negros bañados de estrellas.
Publicar un comentario
Debes esperar a que tu comentario sea APROBADO. No se admitirá el spam ni las descalificaciones.